Seguimiento de labores y apoyo en el estudio de tratamientos del agua de riego en la producción de banano tipo exportación; Santa Marta – Magdalena

El banano es el principal producto de exportación en el departamento del Magdalena, el cual se exporta principalmente a Europa y Estados Unidos representando cerca del 30% del total exportado a nivel nacional; este cultivo requiere de una serie de labores tanto en campo como en la planta empacadora...

Full description

Autores:
Ballesteros Coronado, Eider Samit
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/2934
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2934
Palabra clave:
Magnetizador
Agua
Ácido nítrico
Riego
Banano
Magnetizer
Water
Nitric acid
Irrigation
Banana
Rights
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2019
Description
Summary:El banano es el principal producto de exportación en el departamento del Magdalena, el cual se exporta principalmente a Europa y Estados Unidos representando cerca del 30% del total exportado a nivel nacional; este cultivo requiere de una serie de labores tanto en campo como en la planta empacadora para obtener excelentes resultados en la fruta. Esta investigación se estableció en Santa Marta, Magdalena, en la finca naranjito perteneciente a la empresa Agrobanacaribe S.A.S; el objetivo del trabajo fue realizar seguimiento de labores y apoyar en el estudio de tratamientos del agua de riego en la producción de banano tipo exportación, buscando manejar suelos salinos, de forma económica, brindando calidad y rendimiento en la planta de banano; se evaluaron dos (2) tratamientos, que consistían en adicionar ácido nítrico y utilizar un magnetizador con el agua de riego, aplicados en una plantación antigua y una plantación renovada; se escogieron dos (2) lotes para la antigua, en uno se hizo riego con magnetizador y en el otro con ácido nítrico, así mismo se trabajó con la renovada para un total de cuatro (4) lotes evaluados; se inició la recolección de datos a finales del año 2017 y finalizo en el 2019. El magnetizador resulto ser más rentable que el ácido nítrico y obtuvo mejores resultados con respecto al manejo de suelos salinos y los parámetros relacionados al perfil del racimo.