Impacto de la certificación ISO 9001: 2008 en las finanzas de las empresas del sector de la construcción de Montería

La Calidad es un tema que se convierte en un requerimiento de competitividad para las empresas en el entorno actual, la implementación de sistema de gestión de calidad (SGC) representa en teoría una mejora en la eficiencia y eficacia de la organización, por lo cual se presume que genera también un i...

Full description

Autores:
Martínez Lobo, Margareth
Ramos Urzola, Mayelis Beatriz
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/681
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/681
Palabra clave:
Sistemas de Gestión de Calidad, Certificación, Norma ISO 9001, Rendimiento Financiero, Sector de la Construcción
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_f51882bd8d04ee39fe5ae5fcbafa22be
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/681
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto de la certificación ISO 9001: 2008 en las finanzas de las empresas del sector de la construcción de Montería
title Impacto de la certificación ISO 9001: 2008 en las finanzas de las empresas del sector de la construcción de Montería
spellingShingle Impacto de la certificación ISO 9001: 2008 en las finanzas de las empresas del sector de la construcción de Montería
Sistemas de Gestión de Calidad, Certificación, Norma ISO 9001, Rendimiento Financiero, Sector de la Construcción
title_short Impacto de la certificación ISO 9001: 2008 en las finanzas de las empresas del sector de la construcción de Montería
title_full Impacto de la certificación ISO 9001: 2008 en las finanzas de las empresas del sector de la construcción de Montería
title_fullStr Impacto de la certificación ISO 9001: 2008 en las finanzas de las empresas del sector de la construcción de Montería
title_full_unstemmed Impacto de la certificación ISO 9001: 2008 en las finanzas de las empresas del sector de la construcción de Montería
title_sort Impacto de la certificación ISO 9001: 2008 en las finanzas de las empresas del sector de la construcción de Montería
dc.creator.fl_str_mv Martínez Lobo, Margareth
Ramos Urzola, Mayelis Beatriz
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez Lobo, Margareth
Ramos Urzola, Mayelis Beatriz
dc.subject.spa.fl_str_mv Sistemas de Gestión de Calidad, Certificación, Norma ISO 9001, Rendimiento Financiero, Sector de la Construcción
topic Sistemas de Gestión de Calidad, Certificación, Norma ISO 9001, Rendimiento Financiero, Sector de la Construcción
description La Calidad es un tema que se convierte en un requerimiento de competitividad para las empresas en el entorno actual, la implementación de sistema de gestión de calidad (SGC) representa en teoría una mejora en la eficiencia y eficacia de la organización, por lo cual se presume que genera también un impacto positivo en el desempeño financiero de la misma. En la presente investigación se evaluó el impacto de la implementación del SGC ISO 9001:2008, en los indicadores financieros de las empresas constructoras de la ciudad de Montería, se escogió como estrategia de investigación a la metodología de análisis estadístico descriptivo dado que la población de análisis es pequeña y equivale a tres empresas certificadas, de las cuales dos reportan sus estados financieros. Inicialmente se utilizó como instrumento de recolección de información, una encuesta enviada por correo electrónico a los gerentes de las empresas certificadas, adicionalmente se usó la técnica de revisión analítica de verificación documental, utilizando los indicadores de los reportes financieros de las empresas de estudio y corroborar las percepciones de los encuestados. Para el procesamiento de los datos de la encuesta, se tabularon los datos generados y se analizaron por medio de herramientas estadísticas descriptivas, como diagrama de Pareto, tablas de frecuencia y gráficos, mientras que en la segunda técnica, revisión analítica de los indicadores financieros, se aplicaron medidas descriptivas de comportamiento como medidas de tendencia central, análisis horizontal, comparación de indicadores y comparación con el sector. Los resultados de la encuesta arrojaron que los SGC son percibidos como un factor que influyen en las finanzas, aunque no como un factor principal; un buen y hasta excelente elemento estratégico que contribuye a la mejora de las finanzas de sus compañías, que genera impacto positivo en sus índices financieros. Con los análisis de los indicadores financieros, se pudo corroborar que las dos empresas constructoras certificadas presentan un buen índice de liquidez y operación comprándolas con el subsector al que pertenecen e incluso con las empresas constructoras de Montería, lo que las hacer ser diferenciadoras en ello, pero que por tratarse de una muestra muy pequeña, y de comportamiento de indicadores variados, no se puede inferir si la implementación del SGC influye o no en el desempeño total de los indicadores financieros de las empresas constructoras de Montería, pero si influye en las finanzas de la misma.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-04-10T16:31:41Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-04-10T16:31:41Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-04-10
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/681
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/681
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.14.198/bitstreams/00f83ade-1e6e-4dd8-909b-9c01744d0ae6/download
http://172.16.14.198/bitstreams/58328fbf-f68e-469f-aa97-34442079cdce/download
http://172.16.14.198/bitstreams/16c21db9-babd-46b6-8dc3-39829711c507/download
http://172.16.14.198/bitstreams/4704bc36-ed87-4f4b-b3e0-9e2f008d0beb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 400e340a71a44e5d7ac121b6ba6d9816
8aa72486c96c7e1f154b07e7cbf9b5e6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
51ed0d1d4bab6e350e28541a10a2bf33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828169827433316352
spelling Martínez Lobo, Margareth6131efe9-1421-4ab4-990c-36fba8a9f8ba-1Ramos Urzola, Mayelis Beatriz903e87ba-5d13-452d-830c-667194146692-12018-04-10T16:31:41Z2018-04-10T16:31:41Z2018-04-10https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/681La Calidad es un tema que se convierte en un requerimiento de competitividad para las empresas en el entorno actual, la implementación de sistema de gestión de calidad (SGC) representa en teoría una mejora en la eficiencia y eficacia de la organización, por lo cual se presume que genera también un impacto positivo en el desempeño financiero de la misma. En la presente investigación se evaluó el impacto de la implementación del SGC ISO 9001:2008, en los indicadores financieros de las empresas constructoras de la ciudad de Montería, se escogió como estrategia de investigación a la metodología de análisis estadístico descriptivo dado que la población de análisis es pequeña y equivale a tres empresas certificadas, de las cuales dos reportan sus estados financieros. Inicialmente se utilizó como instrumento de recolección de información, una encuesta enviada por correo electrónico a los gerentes de las empresas certificadas, adicionalmente se usó la técnica de revisión analítica de verificación documental, utilizando los indicadores de los reportes financieros de las empresas de estudio y corroborar las percepciones de los encuestados. Para el procesamiento de los datos de la encuesta, se tabularon los datos generados y se analizaron por medio de herramientas estadísticas descriptivas, como diagrama de Pareto, tablas de frecuencia y gráficos, mientras que en la segunda técnica, revisión analítica de los indicadores financieros, se aplicaron medidas descriptivas de comportamiento como medidas de tendencia central, análisis horizontal, comparación de indicadores y comparación con el sector. Los resultados de la encuesta arrojaron que los SGC son percibidos como un factor que influyen en las finanzas, aunque no como un factor principal; un buen y hasta excelente elemento estratégico que contribuye a la mejora de las finanzas de sus compañías, que genera impacto positivo en sus índices financieros. Con los análisis de los indicadores financieros, se pudo corroborar que las dos empresas constructoras certificadas presentan un buen índice de liquidez y operación comprándolas con el subsector al que pertenecen e incluso con las empresas constructoras de Montería, lo que las hacer ser diferenciadoras en ello, pero que por tratarse de una muestra muy pequeña, y de comportamiento de indicadores variados, no se puede inferir si la implementación del SGC influye o no en el desempeño total de los indicadores financieros de las empresas constructoras de Montería, pero si influye en las finanzas de la misma.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistemas de Gestión de Calidad, Certificación, Norma ISO 9001, Rendimiento Financiero, Sector de la ConstrucciónImpacto de la certificación ISO 9001: 2008 en las finanzas de las empresas del sector de la construcción de MonteríaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de IngenieríaPublicationTEXTIMPACTO DE LA CERTIFICACIÓN ISO 9001 2008 EN LAS FINANZAS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DE MONTERÍA.pdf.txtIMPACTO DE LA CERTIFICACIÓN ISO 9001 2008 EN LAS FINANZAS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DE MONTERÍA.pdf.txtExtracted texttext/plain95667http://172.16.14.198/bitstreams/00f83ade-1e6e-4dd8-909b-9c01744d0ae6/download400e340a71a44e5d7ac121b6ba6d9816MD55THUMBNAILIMPACTO DE LA CERTIFICACIÓN ISO 9001 2008 EN LAS FINANZAS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DE MONTERÍA.pdf.jpgIMPACTO DE LA CERTIFICACIÓN ISO 9001 2008 EN LAS FINANZAS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DE MONTERÍA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4782http://172.16.14.198/bitstreams/58328fbf-f68e-469f-aa97-34442079cdce/download8aa72486c96c7e1f154b07e7cbf9b5e6MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://172.16.14.198/bitstreams/16c21db9-babd-46b6-8dc3-39829711c507/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALIMPACTO DE LA CERTIFICACIÓN ISO 9001 2008 EN LAS FINANZAS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DE MONTERÍA.pdfIMPACTO DE LA CERTIFICACIÓN ISO 9001 2008 EN LAS FINANZAS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DE MONTERÍA.pdfapplication/pdf890902http://172.16.14.198/bitstreams/4704bc36-ed87-4f4b-b3e0-9e2f008d0beb/download51ed0d1d4bab6e350e28541a10a2bf33MD51ucordoba/681oai:172.16.14.198:ucordoba/6812023-10-06 00:45:17.957https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttp://172.16.14.198Repositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=