Evaluación de pérdidas de energía en motores eléctricos de inducción mediante termografía

Este trabajo se centra en la evaluación de pérdidas de energía en motores eléctricos de inducción mediante el uso de termografía infrarroja. Dado que los motores eléctricos representan aproximadamente el 60% del consumo energético en el sector industrial, la mejora de su eficiencia es crucial para l...

Full description

Autores:
Agudelo Álvarez, Bryan Esteven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9117
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9117
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
Palabra clave:
Termografía
Eficiencia
Energía
Thermography
Efficiency
Energy
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Description
Summary:Este trabajo se centra en la evaluación de pérdidas de energía en motores eléctricos de inducción mediante el uso de termografía infrarroja. Dado que los motores eléctricos representan aproximadamente el 60% del consumo energético en el sector industrial, la mejora de su eficiencia es crucial para la sostenibilidad y reducción de costos operativos. El objetivo principal de esta investigación es desarrollar un método que permita estimar las pérdidas de energía en estos motores operando bajo diferentes factores de carga. Se llevaron a cabo experimentos en un banco de pruebas, donde se midieron temperaturas en puntos específicos del motor y se compararon los resultados obtenidos a través de termografía con los de métodos electromecánicos tradicionales. Los resultados indican que, aunque la termografía tiende a sobreestimar la eficiencia, especialmente en condiciones de baja carga, ambos métodos convergen en rangos de alta carga. Se evaluaron distintos modelos de transferencia de calor, destacando que el modelo de flujo de aire simple ofrece una mejor aproximación a los valores de referencia. Las conclusiones sugieren que la termografía es una herramienta viable para la evaluación de la eficiencia de los motores eléctricos, aunque su precisión puede verse afectada en condiciones de baja carga. Se recomienda la exploración de modelos de convección más avanzados para mejorar la estimación de pérdidas térmicas.