Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) sobre genética basado en los estilos de aprendizaje del modelo de Felder – Silverman
El presente proyecto consistió en el diseño de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), sobre genética mediante los estilos de aprendizaje del modelo de Felder - Silverman, en estudiantes del grado noveno en la Institución educativa Simón Bolívar de Planeta Rica-Córdoba. Para fortalecer los procesos...
- Autores:
-
Pérez Montalvo, Mary Cruz
Pérez Verona, Yira Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/916
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/916
- Palabra clave:
- Objeto Virtual de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
Modelo de Felder – Silverman
Competencia
Genética
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id |
UCORDOBA2_f4e69e3290ce14d9baf6ab57945e0b62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/916 |
network_acronym_str |
UCORDOBA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Unicórdoba |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) sobre genética basado en los estilos de aprendizaje del modelo de Felder – Silverman |
title |
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) sobre genética basado en los estilos de aprendizaje del modelo de Felder – Silverman |
spellingShingle |
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) sobre genética basado en los estilos de aprendizaje del modelo de Felder – Silverman Objeto Virtual de Aprendizaje Estilos de Aprendizaje Modelo de Felder – Silverman Competencia Genética |
title_short |
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) sobre genética basado en los estilos de aprendizaje del modelo de Felder – Silverman |
title_full |
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) sobre genética basado en los estilos de aprendizaje del modelo de Felder – Silverman |
title_fullStr |
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) sobre genética basado en los estilos de aprendizaje del modelo de Felder – Silverman |
title_full_unstemmed |
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) sobre genética basado en los estilos de aprendizaje del modelo de Felder – Silverman |
title_sort |
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) sobre genética basado en los estilos de aprendizaje del modelo de Felder – Silverman |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Montalvo, Mary Cruz Pérez Verona, Yira Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pérez Montalvo, Mary Cruz Pérez Verona, Yira Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Objeto Virtual de Aprendizaje Estilos de Aprendizaje Modelo de Felder – Silverman Competencia Genética |
topic |
Objeto Virtual de Aprendizaje Estilos de Aprendizaje Modelo de Felder – Silverman Competencia Genética |
description |
El presente proyecto consistió en el diseño de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), sobre genética mediante los estilos de aprendizaje del modelo de Felder - Silverman, en estudiantes del grado noveno en la Institución educativa Simón Bolívar de Planeta Rica-Córdoba. Para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de Ciencias Naturales, dado que, los estudiantes de dicho grado presentan bajo rendimiento académico en biología, en temas de genética, por tanto, demuestran debilidades en comprender y explicar los fenómenos genéticos (Prueba Saber 3°, 5° Y 9° ICFES, 2016). La metodología fue de carácter cuantitativo, con un diseño descriptivo. Por otra parte, se utilizó la arquitectura de información, en el diseño del OVA, que permitió la calidad en los contenidos, la facilidad de navegar y encontrar la información rápidamente para que el estudiante fuera capaz de entender de manera intuitiva, las herramientas, el contenido disponible y de esta forma, aprovechar todo su potencial. Se emplearon una serie de técnicas e instrumentos tales como inventario, revisión documental y cuestionarios; para la recolección de información, y posteriormente se realizaron las tres etapas, que son el análisis de los estilos de aprendizaje, el análisis contextual de la información con el diseño del OVA y la prueba piloto. En nuestros resultados, existe diversidad de estilos de aprendizaje en los estudiantes del grado noveno, descubriendo que los estilos más predominantes y fuertes son el equilibrado y activo, pero con la ausencia del estilo reflexivo. También, en la Institución Educativa Simón Bolívar existe escasa implementación de las TICS en las aulas y son clases tradicionales, no se cuenta con un laboratorio y sala de informática por falta de recursos y materiales. Además, el contexto socioeconómico de la institución es de estrato uno y dos, y presenta una infraestructura desgastada, mediante un cuestionario se pudo definir del propósito del OVA, la necesidad de aplicar la arquitectura de la información, los usuarios, se determinó las actividades, los contenidos, tareas, las limitaciones del proyecto, los recursos técnicos y los recursos disponibles para el OVA. Se puede decir que el OVA se encuentra enfocado en las necesidades, contexto y adaptabilidad de los estudiantes y la institución. Porque para cada estudiante se encuentra un OVA diseñado según su estilo de aprendizaje. Por ello, se evaluó el criterio de los estudiantes ante el diseño del OVA, mediante una prueba piloto. En conclusión se evidenció diversidad de estilos de aprendizaje en los estudiantes del grado noveno, escasa implementación de las TICS en las aulas de clases, necesidades de incluir propiedades de adaptabilidad en las actividades para el diseño del OVA y ajustes a la arquitectura de información para que el OVA garantice calidad y satisfacción en los usuarios. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-07-24T23:15:18Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-07-24T23:15:18Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-07-24 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/916 |
url |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/916 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación y Ciencias Humanas |
institution |
Universidad de Córdoba |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/42403cd8-805c-4b7f-a7b4-e29ab67d9ab3/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/e365dfde-ec35-4ab2-a0e6-d8b02af204db/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/93825019-462a-4e19-a9e9-17663f3c9a2c/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/9c09747d-7f32-4f7c-9bea-9c93bf132500/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c536c5a5fc23d4fd4e8520eabb16678 7911be2eff666eb4c18edd0c3bbe58cd ead4b4982da4609bdfd6b058237fc013 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1839636044432015360 |
spelling |
Pérez Montalvo, Mary Cruzff21079e-a3ef-4a9c-9d5f-2aebaef02d05-1Pérez Verona, Yira Patricia4134a7b1-71e3-4086-b61e-376957aa6766-12018-07-24T23:15:18Z2018-07-24T23:15:18Z2018-07-24https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/916El presente proyecto consistió en el diseño de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), sobre genética mediante los estilos de aprendizaje del modelo de Felder - Silverman, en estudiantes del grado noveno en la Institución educativa Simón Bolívar de Planeta Rica-Córdoba. Para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de Ciencias Naturales, dado que, los estudiantes de dicho grado presentan bajo rendimiento académico en biología, en temas de genética, por tanto, demuestran debilidades en comprender y explicar los fenómenos genéticos (Prueba Saber 3°, 5° Y 9° ICFES, 2016). La metodología fue de carácter cuantitativo, con un diseño descriptivo. Por otra parte, se utilizó la arquitectura de información, en el diseño del OVA, que permitió la calidad en los contenidos, la facilidad de navegar y encontrar la información rápidamente para que el estudiante fuera capaz de entender de manera intuitiva, las herramientas, el contenido disponible y de esta forma, aprovechar todo su potencial. Se emplearon una serie de técnicas e instrumentos tales como inventario, revisión documental y cuestionarios; para la recolección de información, y posteriormente se realizaron las tres etapas, que son el análisis de los estilos de aprendizaje, el análisis contextual de la información con el diseño del OVA y la prueba piloto. En nuestros resultados, existe diversidad de estilos de aprendizaje en los estudiantes del grado noveno, descubriendo que los estilos más predominantes y fuertes son el equilibrado y activo, pero con la ausencia del estilo reflexivo. También, en la Institución Educativa Simón Bolívar existe escasa implementación de las TICS en las aulas y son clases tradicionales, no se cuenta con un laboratorio y sala de informática por falta de recursos y materiales. Además, el contexto socioeconómico de la institución es de estrato uno y dos, y presenta una infraestructura desgastada, mediante un cuestionario se pudo definir del propósito del OVA, la necesidad de aplicar la arquitectura de la información, los usuarios, se determinó las actividades, los contenidos, tareas, las limitaciones del proyecto, los recursos técnicos y los recursos disponibles para el OVA. Se puede decir que el OVA se encuentra enfocado en las necesidades, contexto y adaptabilidad de los estudiantes y la institución. Porque para cada estudiante se encuentra un OVA diseñado según su estilo de aprendizaje. Por ello, se evaluó el criterio de los estudiantes ante el diseño del OVA, mediante una prueba piloto. En conclusión se evidenció diversidad de estilos de aprendizaje en los estudiantes del grado noveno, escasa implementación de las TICS en las aulas de clases, necesidades de incluir propiedades de adaptabilidad en las actividades para el diseño del OVA y ajustes a la arquitectura de información para que el OVA garantice calidad y satisfacción en los usuarios.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Objeto Virtual de AprendizajeEstilos de AprendizajeModelo de Felder – SilvermanCompetenciaGenéticaDiseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) sobre genética basado en los estilos de aprendizaje del modelo de Felder – SilvermanTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Educación y Ciencias HumanasPublicationTEXTDISEÑO DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (OVA) SOBRE GENÉTICA BASADO EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DEL MODELO DE FELDER – SILVERMAN.pdf.txtDISEÑO DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (OVA) SOBRE GENÉTICA BASADO EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DEL MODELO DE FELDER – SILVERMAN.pdf.txtExtracted texttext/plain232167https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/42403cd8-805c-4b7f-a7b4-e29ab67d9ab3/download2c536c5a5fc23d4fd4e8520eabb16678MD55THUMBNAILDISEÑO DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (OVA) SOBRE GENÉTICA BASADO EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DEL MODELO DE FELDER – SILVERMAN.pdf.jpgDISEÑO DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (OVA) SOBRE GENÉTICA BASADO EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DEL MODELO DE FELDER – SILVERMAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4596https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/e365dfde-ec35-4ab2-a0e6-d8b02af204db/download7911be2eff666eb4c18edd0c3bbe58cdMD56ORIGINALDISEÑO DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (OVA) SOBRE GENÉTICA BASADO EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DEL MODELO DE FELDER – SILVERMAN.pdfDISEÑO DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (OVA) SOBRE GENÉTICA BASADO EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DEL MODELO DE FELDER – SILVERMAN.pdfapplication/pdf3221528https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/93825019-462a-4e19-a9e9-17663f3c9a2c/downloadead4b4982da4609bdfd6b058237fc013MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/9c09747d-7f32-4f7c-9bea-9c93bf132500/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/916oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9162023-10-06 00:45:38.588https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |