Evaluación de la eficiencia de extracción de Cd en suelos franco-arenosos mediante el método de digestión húmeda por agua regia: para su determinación por espectrometría de absorción atómica
Actualmente el método más utilizado para la extracción de metales pesados en muestras de suelos es la digestión por agua regia, es así como en este trabajo se estudió dicha metodología para la determinación de Cd en muestras de suelos franco-arenosos con el objetivo de determinar las condiciones más...
- Autores:
-
Muñoz Villarreal, Augusto Cesar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8424
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8424
https://repositorio.unicordoba.edu.co/home
- Palabra clave:
- Espectrometría de absorción atómica
Espectrometría de absorción atómica de llama
Espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente
Espectrometría de absorción atómica con vaporización electrotérmica
Extracción en fase sólida
Atomic absorption spectrometry
Flame atomic absorption spectrometry
Inductively coupled plasma mass spectrometry
Atomic absorption spectrometry with electrothermal vaporization
Solid phase extraction
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | Actualmente el método más utilizado para la extracción de metales pesados en muestras de suelos es la digestión por agua regia, es así como en este trabajo se estudió dicha metodología para la determinación de Cd en muestras de suelos franco-arenosos con el objetivo de determinar las condiciones más óptimas para su extracción. Para la extracción de Cadmio por agua regia se tomó como referencia la NTC 3888: 1996, para lo cual se pesaron tres muestras de suelo franco-arenoso de 3 gramos cada una aproximadamente y se enriquecieron a 5, 2.5 y 1.25 mg/L de Cd (mediante la adición de 5 mL de estándar), posteriormente se secaron en horno a 108°C por 24 horas. Una vez las muestras estén secas se les adicionó 21 mL de HCl concentrado seguido por 7 ml de HNO3 15.8 M gota a gota, y 1 mL de agua ultrapura. Luego éstas se traspasan a un condensador y se deja en reposo por 16 h, 18 h y 20 h (definido mediante diseño completamente al azar) con el objetivo de definir la variación entre el tiempo de digestión y capacidad para extracción de Cd. Después de haber realizado el análisis estadístico de los datos correspondientes a los resultados obtenidos, Es así, como por optimizar el método se considera el tiempo a 16 horas de reposo como el tiempo óptimo definido por la NTC 3888 en donde se indica este tiempo para la extracción con un porcentaje de rendimiento promedio del 98%. A los resultados obtenidos en las 16 H se le realizaron pruebas de desempeño tales como límite de detección, límite de cuantificación, linealidad, exactitud, precisión y veracidad. |
---|