Medición y evaluación de los niveles de iluminación en los puestos de trabajo administrativos de la alcaldía de San Pelayo, Córdoba

La alcaldía de San Pelayo enfrenta una problemática significativa en cuanto a los niveles de iluminación en sus instalaciones, como evidencian los resultados de una encuesta y mediciones específicas. La percepción de los empleados revela preocupaciones sobre la calidad lumínica, con síntomas frecuen...

Full description

Autores:
Núñez Hernández José Enrique
Romero Álvarez Stefan Enrique
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8592
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8592
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
Palabra clave:
Luxometro
Nivel de iluminacion
RETILAP
Riesgo fisico
Salud visual
Luxmeter
Lighting level
RETILAP
Physical risk
Visual health
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:La alcaldía de San Pelayo enfrenta una problemática significativa en cuanto a los niveles de iluminación en sus instalaciones, como evidencian los resultados de una encuesta y mediciones específicas. La percepción de los empleados revela preocupaciones sobre la calidad lumínica, con síntomas frecuentes como dolor de cabeza y fatiga ocular. La alta prevalencia de enfermedades visuales entre los trabajadores subraya la urgencia de abordar la salud ocular en el entorno laboral. Los niveles de iluminación medidos reflejan una distribución desigual, con áreas categorizadas como extremadamente deficientes y muy deficientes. La falta de puntos medidos con niveles considerados aceptables o muy regulares destaca la necesidad de intervenciones. La influencia positiva de la iluminación en la productividad es reconocida por la mayoría de los empleados, subrayando la importancia de mejorar estas condiciones. La justificación para las mejoras propuestas incluye la correlación entre las percepciones de los empleados, los síntomas informados y los niveles de iluminación medidos. Se recomienda una auditoría detallada, corrección de niveles deficientes, flexibilidad en la iluminación y la implementación de tecnología LED eficiente. La monitorización continua es crucial para evaluar la eficacia a largo plazo. En conclusión, abordar la calidad de la iluminación no solo mejorará la salud visual y el bienestar de los empleados, sino que también potencialmente aumentará la productividad y la satisfacción laboral en la alcaldía de San Pelayo.