Aprovechamiento de residuos maderosos para la obtencion de resinas de intercambio iónico

Los materiales lignocelulósicos son una materia prima importante para la preparación de productos útiles en la agricultura, tales como biocombustibles, abono organico, energía y bioproductos en general. Entre estos materiales está el aserrín y las cortezas provenientes de actividades relacionada con...

Full description

Autores:
Nuñez, Jaider E
Colpas, Fredy
Taron, Arnulfo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/338
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/338
Palabra clave:
Residuo maderoso
adsorción
xantatos
plomo
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:Los materiales lignocelulósicos son una materia prima importante para la preparación de productos útiles en la agricultura, tales como biocombustibles, abono organico, energía y bioproductos en general. Entre estos materiales está el aserrín y las cortezas provenientes de actividades relacionada con la elaboración primaria de la madera. En esta investigación se propone un proceso para el aprovechamiento de residuos agroindustriales de la madera para la obtención de resinas de intercambio iónico a partir de residuos maderosos forestales para medir la capacidad de absorción de Pb2+. Los residuos fueron modificados mediante tratamiento químico con CS2 y NaOH, empleando una relación 0,035 residuo/ NaOH p/p y 1,125 CS2/residuo p/p. Se realizaron pruebas de pH para estudiar la influencia en el fenómeno de intercambio iónico, igualmente se realizan isotermas de adsorción para evaluar la capacidad de adsorción del residuo sin tratar y en el residuo sulfonado. Los grupos azufre del residuo maderoso sulfonado fueron identificados por espectroscopia infrarroja (FTIR). Los resultados mostraron que la mejor remoción de plomo se obtuvo utilizando un pH de 5 para ambos materiales (89% y 98%) de adsorción en soluciones de 100 mg L-1 de Pb2+ y dosis de 50 mg/10 mL de adsorbente, respectivamente. La capacidad máxima de adsorción del residuo maderoso fue de 65 mg g-1 de Pb2+ para el residuo sin tratar, mientras que para el residuo sulfonado fue de 72 mg g-1 de Pb2+. El pH es un factor limitante para evaluar la capacidad de adsorción de la resina. Los residuos maderosos son útiles como materia prima para obtener resinas de intercambio iónico.