Desarrollo de una guía para el uso adecuado de los medicamentos ambulatorios en pacientes de la Clínica IMAT de Montería. Fase 2

Si bien es sabido los años de preparación con los que cuentan los profesionales de la salud para desempeñar su labor excepcionalmente, al día de hoy todavía se reportan muchos resultados negativos derivados de la farmacoterapias debido entre otros aspectos a una mala prescripción, administración, y...

Full description

Autores:
Cerra Guerra, Lina Preciosa
Doria Pastrana, Paula Andrea
Mestra Salgado, Mely Maria
Molina Payares, Rosa Mercedes
Mercado Verna, Juan David
Montiel Oliveros, Wendy Nallely
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/6387
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6387
Palabra clave:
Guías
Medicamentos
Farmacia
Farmacología
Farmacoterapia
Posología
Guide
Medicament
Pharmacy
Pharmacology
Pharmacotherapy
Posology
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Description
Summary:Si bien es sabido los años de preparación con los que cuentan los profesionales de la salud para desempeñar su labor excepcionalmente, al día de hoy todavía se reportan muchos resultados negativos derivados de la farmacoterapias debido entre otros aspectos a una mala prescripción, administración, y mal uso por parte del paciente como consecuencia de una dispensación no adecuada lo cual posibilita la aparición de daños directos al paciente, lo alarmante de este problema es lo común que se ha vuelto;. Conforme a lo anterior, se ha propuesto en este estudio el objetivo de complementar la guía práctica para el uso adecuado de los medicamentos ambulatorios más utilizados en pacientes de la Clínica IMAT de Montería en su fase II. Para ello se aplica una metodología de tipo retrospectivo, transversal, descriptivo, con enfoque cuantitativo. Con esta metodología se pudo obtener como resultado la creación de diez monografías para complementar la guía de los medicamentos ambulatorios en la clínica IMAT, además se pudo determinar que el Afatinib 30 miligramos representa el 5% de los medicamentos entregados, mientras que el Alectinib 150 miligramos representa el 2% de los medicamentos ambulatorios entregados en dicha clínica. Como conclusión se determinó que el uso racional de los medicamentos comprende la participación activa del personal médico, de enfermería y farmacéutico, quienes deben propiciar una correcta atención y desde la dispensación asistida minimizar los errores en la terapia farmacológica con mayor énfasis de uso ambulatorio.