Evaluación de la dinámica espacial y temporal de la Ciénaga de San Marcos en el periodo 1990-2019

Los humedales poseen una gran importancia hídrica y ecosistémica, invaluable por su magnitud, ubicación y biodiversidad. No obstante, se ven deteriorados, principalmente por el impacto que generan las diferentes actividades humanas industriales y domésticas. Tal es el caso de la Ciénaga de San Marco...

Full description

Autores:
Gómez Peñate, Karina Yeseth
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/3599
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3599
Palabra clave:
Swamp
Ecosystem services
Spatial dynamic
Temporary dynamic.
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:Los humedales poseen una gran importancia hídrica y ecosistémica, invaluable por su magnitud, ubicación y biodiversidad. No obstante, se ven deteriorados, principalmente por el impacto que generan las diferentes actividades humanas industriales y domésticas. Tal es el caso de la Ciénaga de San Marcos, la cual se localiza en la región del complejo cenagoso de La Mojana en el departamento de Sucre, uno de los más importantes a nivel nacional en materia de biodiversidad y servicios ecosistémicos. El presente estudió buscó evaluar la dinámica espacial y temporal de la Ciénaga de San Marcos mediante el análisis de imágenes orbitales de LandSat4-5 para el año 1990 y RapidEye del sensor REIS (RapidEye Earth Imaging System) para los años 2010 y 2019, utilizando el software ArcGis®10.5. Como resultado fue posible evidenciar las variaciones en la dinámica espacial de la ciénaga a lo largo de los periodos estudiados, dichas variaciones implican cambios morfométricos y batimétricos que obedecen a cambios del régimen hidrológico y meteorológico. En este sentido, se hace necesario profundizar en las implicaciones de eso cambios en la dinámica hidrológica del humedal, que debe ser considerada para la estructuración de Planes de Ordenamiento Territorial en la región de La Mojana.