Evaluación del plan de acción de la política de participación social en salud en Fundación Casalud primer semestre año 2023

El Servicio de Información y Atención al Usuario (SIAU), es una herramienta diseñada por el Ministerio de Salud y Protección Social para mejorar la prestación de servicios, tomando como fuente la información del usuario mediante quejas, reclamos y sugerencias haciendo uso de sus derechos y deberes....

Full description

Autores:
Tarraz Hernandez, Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7696
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7696
Palabra clave:
Participación Social
comunicación
salud
Social participation
communication
health
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Description
Summary:El Servicio de Información y Atención al Usuario (SIAU), es una herramienta diseñada por el Ministerio de Salud y Protección Social para mejorar la prestación de servicios, tomando como fuente la información del usuario mediante quejas, reclamos y sugerencias haciendo uso de sus derechos y deberes. Es por esto que las instituciones de salud deben fomentar y promover la participación de todos los actores, usuarios, institución y comunidad en general, para esto deben diseñar un plan de acción anual que dé cumplimiento a la normatividad vigente. Fundación Casalud como todas las instituciones de salud esta obligadas a realizar un plan de acción para la vigencia anual que garantice acciones que promuevan la participación fortaleciendo los canales de comunicación con los usuarios. El objetivo de este trabajo evaluó el cumplimiento del plan de acción de la política de participación social de Fundación Casalud en el primer semestre del año. Esto se llevó a cabo por fases en la que se inició con una revisión del plan de acción propuesto con base en la normatividad vigente, luego se diseñaron estrategias de acompañamiento que permitieron dar cumplimiento al plan de acción y finalmente se promover el derecho a la participación social en salud fortaleciendo los canales de comunicación comunidad - institución.