Modelo estocástico de inventario multiartículo, con restricciones de espacio, presupuesto, frecuencia de pedido y nivel de servicio
Un inventario de acuerdo a Love [1], es una cantidad de bienes o materiales bajo el control de una empresa que se mantienen por un tiempo en forma improductiva esperando su venta o uso. La razón fundamental para el control de inventarios se debe a que es poco frecuente que los bienes que se tienen s...
- Autores:
-
Arrieta Pérez, Said Javier
Villar Ortega, Ader Luis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/677
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/677
- Palabra clave:
- Sistemas de inventario, Modelo〈Q,r〉, Costos relevantes, Almacenamiento, Restricciones
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id |
UCORDOBA2_ec59ffbc8bd10b9594423d2ae75f58b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/677 |
network_acronym_str |
UCORDOBA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Unicórdoba |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo estocástico de inventario multiartículo, con restricciones de espacio, presupuesto, frecuencia de pedido y nivel de servicio |
title |
Modelo estocástico de inventario multiartículo, con restricciones de espacio, presupuesto, frecuencia de pedido y nivel de servicio |
spellingShingle |
Modelo estocástico de inventario multiartículo, con restricciones de espacio, presupuesto, frecuencia de pedido y nivel de servicio Sistemas de inventario, Modelo〈Q,r〉, Costos relevantes, Almacenamiento, Restricciones |
title_short |
Modelo estocástico de inventario multiartículo, con restricciones de espacio, presupuesto, frecuencia de pedido y nivel de servicio |
title_full |
Modelo estocástico de inventario multiartículo, con restricciones de espacio, presupuesto, frecuencia de pedido y nivel de servicio |
title_fullStr |
Modelo estocástico de inventario multiartículo, con restricciones de espacio, presupuesto, frecuencia de pedido y nivel de servicio |
title_full_unstemmed |
Modelo estocástico de inventario multiartículo, con restricciones de espacio, presupuesto, frecuencia de pedido y nivel de servicio |
title_sort |
Modelo estocástico de inventario multiartículo, con restricciones de espacio, presupuesto, frecuencia de pedido y nivel de servicio |
dc.creator.fl_str_mv |
Arrieta Pérez, Said Javier Villar Ortega, Ader Luis |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arrieta Pérez, Said Javier Villar Ortega, Ader Luis |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistemas de inventario, Modelo〈Q,r〉, Costos relevantes, Almacenamiento, Restricciones |
topic |
Sistemas de inventario, Modelo〈Q,r〉, Costos relevantes, Almacenamiento, Restricciones |
description |
Un inventario de acuerdo a Love [1], es una cantidad de bienes o materiales bajo el control de una empresa que se mantienen por un tiempo en forma improductiva esperando su venta o uso. La razón fundamental para el control de inventarios se debe a que es poco frecuente que los bienes que se tienen sean justamente los que se demandan. No tener los materiales ni los suministros cuando se necesitan representa pérdidas económicas en el proceso productivo y genera además insatisfacción del cliente. El estudio de la administración de inventarios es un campo del conocimiento que se ha examinado de manera científica hace ya varias décadas. Desde que fue propuesto el modelo de lote económico de Harris en 1913, muchos autores se han dado a la tarea de resolver múltiples problemas de inventarios. El principio fundamental de esta clase de modelos se orienta a determinar la política de abastecimiento a través de precisar la cantidad a pedir y el período de suministro para lograr el costo mínimo. En la actualidad, el estudio de los problemas de control de los inventarios es por tanto, una temática en constante evolución, a la vez que es atendida por una gran cantidad de investigadores mediante modelos cada vez más complejos. Existen diversos modelos matemáticos utilizados para describir la gestión de inventarios, entre ellos existen modelos estocásticos y determinísticos, modelos de revisión continua y de revisión periódica, modelos con un único artículo y de múltiples artículos, modelos para artículos perecederos y para artículos no perecederos, etc. En el presente trabajo será considerado el modelo de inventarios conocido como el modelo (Q, r) por ser uno de los más usados en la actualidad, tanto por académicos como por grandes y pequeños empresarios. Este modelo usualmente se emplea cuando se requiere un control constante de las cantidades para saber el nivel exacto en cada momento, y básicamente se aplica en artículos de importancia estratégica para la empresa o artículos de alta rotación. Muchos modelos de inventarios multi-articulo bajo la política (Q, r) han sido propuestos en la literatura revisada, sin embargo no se consideran simultáneamente restricciones en los siguientes recursos: capacidad de almacenamiento en bodega, valor máximo de la inversión, frecuencia de pedidos y nivel mínimo de servicio al cliente. En el presente trabajo se desarrolla un modelo matemático de inventarios que tendrá en cuenta las cuatro restricciones anteriormente mencionadas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-04-10T15:09:57Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-04-10T15:09:57Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-04-10 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/677 |
url |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/677 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad de Córdoba |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/60d83506-d8ef-43e4-97d5-10e78d062440/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/9377bdf8-8fb2-40d3-8c5e-7e2036eb2299/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/0dba0282-2050-4dc7-96b6-7bb77a4fbcb9/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/4e16fd28-d0c9-4c02-96de-18b77a2659b2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c16b7959466546719a0707f7d8ea027 1ee5a6b321f94463f9ef7894729a4cb3 631102b59ba7ec698b48510dca128bf4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1839636138255450112 |
spelling |
Arrieta Pérez, Said Javierdc4a6626-3b24-4822-8e95-209e53a25fd3-1Villar Ortega, Ader Luis4d228dd1-2d82-4e0d-97fb-849526a1dead-12018-04-10T15:09:57Z2018-04-10T15:09:57Z2018-04-10https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/677Un inventario de acuerdo a Love [1], es una cantidad de bienes o materiales bajo el control de una empresa que se mantienen por un tiempo en forma improductiva esperando su venta o uso. La razón fundamental para el control de inventarios se debe a que es poco frecuente que los bienes que se tienen sean justamente los que se demandan. No tener los materiales ni los suministros cuando se necesitan representa pérdidas económicas en el proceso productivo y genera además insatisfacción del cliente. El estudio de la administración de inventarios es un campo del conocimiento que se ha examinado de manera científica hace ya varias décadas. Desde que fue propuesto el modelo de lote económico de Harris en 1913, muchos autores se han dado a la tarea de resolver múltiples problemas de inventarios. El principio fundamental de esta clase de modelos se orienta a determinar la política de abastecimiento a través de precisar la cantidad a pedir y el período de suministro para lograr el costo mínimo. En la actualidad, el estudio de los problemas de control de los inventarios es por tanto, una temática en constante evolución, a la vez que es atendida por una gran cantidad de investigadores mediante modelos cada vez más complejos. Existen diversos modelos matemáticos utilizados para describir la gestión de inventarios, entre ellos existen modelos estocásticos y determinísticos, modelos de revisión continua y de revisión periódica, modelos con un único artículo y de múltiples artículos, modelos para artículos perecederos y para artículos no perecederos, etc. En el presente trabajo será considerado el modelo de inventarios conocido como el modelo (Q, r) por ser uno de los más usados en la actualidad, tanto por académicos como por grandes y pequeños empresarios. Este modelo usualmente se emplea cuando se requiere un control constante de las cantidades para saber el nivel exacto en cada momento, y básicamente se aplica en artículos de importancia estratégica para la empresa o artículos de alta rotación. Muchos modelos de inventarios multi-articulo bajo la política (Q, r) han sido propuestos en la literatura revisada, sin embargo no se consideran simultáneamente restricciones en los siguientes recursos: capacidad de almacenamiento en bodega, valor máximo de la inversión, frecuencia de pedidos y nivel mínimo de servicio al cliente. En el presente trabajo se desarrolla un modelo matemático de inventarios que tendrá en cuenta las cuatro restricciones anteriormente mencionadas.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistemas de inventario, Modelo〈Q,r〉, Costos relevantes, Almacenamiento, RestriccionesModelo estocástico de inventario multiartículo, con restricciones de espacio, presupuesto, frecuencia de pedido y nivel de servicioTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de IngenieríaPublicationTEXTTESIS MODELO DE INVENTARIO.pdf.txtTESIS MODELO DE INVENTARIO.pdf.txtExtracted texttext/plain123492https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/60d83506-d8ef-43e4-97d5-10e78d062440/download0c16b7959466546719a0707f7d8ea027MD55THUMBNAILTESIS MODELO DE INVENTARIO.pdf.jpgTESIS MODELO DE INVENTARIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4087https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/9377bdf8-8fb2-40d3-8c5e-7e2036eb2299/download1ee5a6b321f94463f9ef7894729a4cb3MD56ORIGINALTESIS MODELO DE INVENTARIO.pdfTESIS MODELO DE INVENTARIO.pdfapplication/pdf807126https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/0dba0282-2050-4dc7-96b6-7bb77a4fbcb9/download631102b59ba7ec698b48510dca128bf4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/4e16fd28-d0c9-4c02-96de-18b77a2659b2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/677oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/6772023-10-06 00:46:34.444https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |