Topofilia y Memoria: Mejor Esquina después de la Masacre
En el corregimiento de Mejor Esquina, ubicado en el municipio de Buenavista Córdoba se produjo una de las primeras masacres de la región Caribe colombiana, donde un grupo de paramilitares asesinó a 28 personas (cifras oficiales) el 3 de abril de 1988. En este escenario muchas familias trastocadas po...
- Autores:
-
Torralvo Montero, Carolina del Carmen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/3244
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3244
- Palabra clave:
- Apego
Arraigo
Memoria Colectiva y Topofilia
Attachment
Rooting
Collective Memory and Topophilia
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2019
Summary: | En el corregimiento de Mejor Esquina, ubicado en el municipio de Buenavista Córdoba se produjo una de las primeras masacres de la región Caribe colombiana, donde un grupo de paramilitares asesinó a 28 personas (cifras oficiales) el 3 de abril de 1988. En este escenario muchas familias trastocadas por el dolor de sus muertos fueron configurando sentimientos de apegos y desapegos hacia ciertos lugares, que de acuerdo con Tuan (2007) pueden ser abordados a partir de las nociones de topofilias y topofobias. El amor a su pueblo y el arraigo a su terruño provocaron en la comunidad el deseo de volver a empezar aun en medio del dolor, el miedo y la impunidad. La presente tesis da cuenta de la importancia de los estudios de lugar para la investigación de los escenarios afectados por la violencia y el conflicto armado en Córdoba, apostando además por nuevos enfoques y metodologías que permitan comprender cómo las comunidades reconstruyen su cotidianidad y se arraigan a los espacios sin la existencia de mínimas garantías y con la nula voluntad del Estado para contribuir en materia de verdad, justicia y reparación. La investigación se centra en las percepciones del lugar contenidas en la memoria colectiva de los pobladores de Mejor Esquina a partir de la masacre, evidenciando como este acontecimiento de violencia afectó también las formas perceptivas y vivenciales de los lugares habitados de este corregimiento. De esta manera, los estudios sobre el lugar marcan un nuevo ítem en las investigaciones sociales de memoria, fortaleciendo algunos vacíos metodológicos en los estudios sobre el conflicto armado en Córdoba. |
---|