Informe de pasantía en el Centro de Ciencias del Deporte y la Cultura Física en la Universidad de Córdoba

Durante la pasantía en el Centro de Ciencias del Deporte y la Cultura Física de la Universidad de Córdoba, se llevaron a cabo diversas actividades y se lograron importantes avances en el campo de la evaluación física y la enseñanza de la natación. En primer lugar, se realizó una inducción al centro,...

Full description

Autores:
Bula Bracamonte, Nicolás Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8204
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8204
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Valoraciones
Deportistas
Niños
Natación
Juegos
Formación
Aprendizaje
Ratings
Athletes
Children
Swimming
Games
Training
Learning
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:Durante la pasantía en el Centro de Ciencias del Deporte y la Cultura Física de la Universidad de Córdoba, se llevaron a cabo diversas actividades y se lograron importantes avances en el campo de la evaluación física y la enseñanza de la natación. En primer lugar, se realizó una inducción al centro, donde se presentaron las herramientas de trabajo utilizadas en las mediciones corporales, como la cinta métrica, el tallímetro y la báscula de bioimpedancia. Se valoraron diferentes parámetros corporales, como el perímetro abdominal, el perímetro de cadera, la talla, el peso, el porcentaje de grasa corporal y segmentaria, la masa ósea, la masa visceral, el porcentaje de agua, la edad metabólica y las calorías quemadas por el cuerpo. Además, se llevó a cabo un cronograma de valoraciones morfofuncionales para deportistas de diversas disciplinas, donde se evaluaron los aspectos mencionados anteriormente. También se aplicó el cuestionario PAR-Q para evaluar la aptitud de los deportistas para participar en actividades físicas y deportivas de forma segura. En cuanto a la enseñanza de la natación, se organizaron cursos para niños y adultos en diferentes niveles, desde iniciación hasta avanzado. Se utilizaron juegos y herramientas acuáticas para crear un ambiente acogedor y seguro, fomentando el desarrollo acuático e integral de los participantes. Además, se trabajó en el perfeccionamiento de los estilos de natación, la respiración, la brazada, la patada y la resistencia. Finalmente, se llevó a cabo el Festival de Natación "Todos Somos Campeones", donde participaron las escuelas de formación en natación. Este festival brindó a los niños la oportunidad de aplicar sus habilidades en un entorno competitivo, fomentando su confianza y motivación.