Validación del método de cromatográfia en capa fina para la identificación de Sen (Cassia angustifolia vahl y Sen de alejandría) en el producto fitoterapéutico Digesnat como parte del proceso de calidad del laboratorio Opelab & Quality S.A.S
Resumen La cromatografía de capa fina (CCF) es una técnica crucial en la industria farmacéutica para separar y analizar mezclas complejas de compuestos. En el caso del Sen, una planta con propiedades laxantes y digestivas beneficiosas, su identificación precisa mediante CCF en el producto fitoterapé...
- Autores:
-
Babilonia Gómez, Angie Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8595
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8595
https://repositorio.unicordoba.edu.co/home
- Palabra clave:
- Digesnat
Cromatografía de capa fina
Productos fitoterapéuticos
Sen
Sen de alejandría
Cassia angustifolia vahl
Senósidos
Antraquinonas
Digesnat
Phytotherapeutic products
Sen
Sen alexandrina
Cassia angustifolia vahl
sennosides
Anthraquinones
- Rights
- embargoedAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Resumen La cromatografía de capa fina (CCF) es una técnica crucial en la industria farmacéutica para separar y analizar mezclas complejas de compuestos. En el caso del Sen, una planta con propiedades laxantes y digestivas beneficiosas, su identificación precisa mediante CCF en el producto fitoterapéutico Digesnat es esencial para garantizar la calidad y eficacia del producto final. En este sentido, se buscó identificar la presencia de la planta en el producto aplicando una técnica de identificación de cromatografía de capa fina para posteriormente evaluar las características de desempeño aplicables al método cualitativo, como la selectividad/especificidad y se decidió evaluar de igual forma el límite de detección y robustez del método. Se notó que al evaluar la selectividad/especificidad la sustancia activa identificada presentó degradación cuando se expuso a oxidación (peróxido de hidrogeno al 30%) y luz ultra violeta, es por eso que evitar someter el producto a esas condiciones sería lo adecuado. Finalmente, se obtuvo resultados positivos que respaldan el uso confiable del método en análisis posteriores del producto mencionado, por lo tanto, la identificación precisa no solo cumple con los estándares regulatorios, sino que también garantiza que los beneficios terapéuticos de la planta se mantengan en el producto final, brindando confianza a los consumidores en la eficacia del producto. |
---|