Evaluación del protocolo de comunicación asertiva de la clínica integral de fracturas Lomas Verdes S.A.S Lorica en el periodo 2024-1

La comunicación efectiva entre profesionales de la salud y pacientes es esencial para garantizar una atención de calidad y una experiencia satisfactoria para los pacientes. El protocolo de comunicación asertiva se considera una herramienta fundamental para facilitar esta interacción, ya que promueve...

Full description

Autores:
Vidal Lopez, Eder de Jesús
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8470
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8470
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Seguridad del paciente
Relación Médico-Paciente
Gestión de la calidad
Patient safety
Doctor-Patient Relationship
Quality management
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:La comunicación efectiva entre profesionales de la salud y pacientes es esencial para garantizar una atención de calidad y una experiencia satisfactoria para los pacientes. El protocolo de comunicación asertiva se considera una herramienta fundamental para facilitar esta interacción, ya que promueve el respeto mutuo, la comprensión clara de la información médica y la toma de decisiones compartidas. Objetivo: Evaluar el protocolo de comunicación asertiva de la Clínica Integral de Fracturas Lomas Verdes S.A.S en Lorica – Córdoba, para el fortalecimiento de la atención médica y la relación médico-paciente. Metodología: Estudio descriptivo con enfoque mixto. Se aplicó on line el cuestionario contenido en la Guía técnica “Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud” Versión 2.0 de MINSALUD, el cual fue utilizado en la investigación: La importancia de la comunicación entre profesionales sanitarios y sus pacientes. Dimensiones psicológicas y su incidencia en la calidad asistencial. Lucas Milán, María Guadalupe; 2014. Resultados: Fortalecimiento de la relación médico-paciente, mejora de la calidad de la atención y promoción de una cultura organizacional centrada en el paciente. Conclusión: Un protocolo de comunicación asertiva es fundamental para mejorar la relación médico-paciente, aumentar la satisfacción de los pacientes y optimizar la calidad de la atención en la institución de salud, es importante el seguimiento y control de este tipo de herramientas para la optimización y promoción de una comunicación abierta y transparente entre todos los involucrados en el proceso de atención médica