Apoyo, diseño y creación de contenido académico en la maestría de ciencias sociales y el semillero bimadino en la Universidad de Córdoba

La licenciatura en informática y medios audiovisuales (Limav) de la universidad de córdoba, perteneciente a Montería – Córdoba, tiene como objetivo formar estudiantes con la capacidad de interactuar en un mundo globalizado, en donde puedan desempeñarse de una manera óptima, haciendo uso de una ampli...

Full description

Autores:
Caraballo Páez, Fredy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4919
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4919
Palabra clave:
Informe
Pasantia
Apoyo
Diseño
Creación
Accesibilidad
Report
Internship
Support
Design
Creation
Academic Content
Accessibility
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Description
Summary:La licenciatura en informática y medios audiovisuales (Limav) de la universidad de córdoba, perteneciente a Montería – Córdoba, tiene como objetivo formar estudiantes con la capacidad de interactuar en un mundo globalizado, en donde puedan desempeñarse de una manera óptima, haciendo uso de una amplia variedad de conocimientos adquiridos durante toda la formación académica del estudiante. Por lo que como estudiante cursante de la opción de grado de pasantía, mi labor en esta oportunidad fue emplear mis conocimientos y habilidad para la creación de recursos didácticos principalmente para la maestría de ciencias sociales a cargo del docente Juan Carlos Ramos (en el posgrado) y para el semillero Bimadino, más específicamente del docente Miguel Palomino. Para el desarrollo de las actividades asignadas por parte de los docentes fue necesario realizar labores de búsqueda, selección y agrupación de información para posterior creación de recursos, en el caso de la maestría en ciencias sociales la información para la realización de las actividades por el docente tutor (Juan Carlos Ramos), fue suministrada en gran medida por el mediante archivos pdf o escritos enviados mediante mensajes de chat de WhatsApp, seguidamente, la selección de la información, el diseño y la creación de las distintos recursos didácticos, en este caso las infografías fueron desarrolladas totalmente por mí con herramientas de diseño como Photoshop e ilustrator, mostrando el resultado final al docente tutor quien me indicaba si había que modificar algún elemento presente en ella. Por otro lado, con el docente tutor Miguel Palomino, fue necesario realizar una búsqueda de forma independiente, acerca de la creación de contenidos digitales para personas con discapacidad visual, para poder entregar el producto final, la cual consistía en realizar la adaptación de una presentación (diapositiva) con todos los parámetros de accesibilidad, para lo cual fue necesario modificar la plantilla - los textos como títulos – párrafos – subtítulos - imágenes y esquemas, adaptándolos en su totalidad para el estudiante en estado de discapacidad pudiera hacer uso de él a voluntad sin ningún problema . Como resultado de todo esto, siento que como pasante mi labor fue exitosa, debido a que pude ver reflejado en las actividades desarrolladas varios de los componentes y conocimientos como estudiante próximo a convertirme en licenciado en informática y medios audiovisuales, en donde considero que mi desempeño fue óptimo debido a los comentarios positivos que recibí por parte de los docentes después de revisar el producto final.