Apoyo para la formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Campo la creciente de la Empresa Frontera Energy

Para la formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del Campo La Creciente de la Empresa Frontera Energy Corp. en el Municipio de San Pedro-Sucre, fue necesario obtener información Primaria y Secundaria mediante revisión documental, caracterización y cuantificación de residu...

Full description

Autores:
De la Ossa Humanez, María José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/2945
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2945
Palabra clave:
PGIRS
Residuos Sólidos
Solid waste
Rights
restrictedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2019
Description
Summary:Para la formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del Campo La Creciente de la Empresa Frontera Energy Corp. en el Municipio de San Pedro-Sucre, fue necesario obtener información Primaria y Secundaria mediante revisión documental, caracterización y cuantificación de residuos sólidos y reconocimiento de las áreas y procesos. A partir de esta información se estructuraron los programas de Capacitación y Educación ambiental, Separación en la Fuente, Recolección Selectiva y Transporte Interno de Residuos Sólidos, Almacenamiento Temporal y el Programa de Tratamiento, Aprovechamiento y Disposición final de Residuos para mejorar cada una de las falencias identificadas y se capacito al personal propio y contratista para mejorar la gestión de los residuos sólidos en el Campo o Bloque de explotación y producción. Lo que permitió concluir que la Educación Abiental constante fue fundamental para mejorar significativamente la separación de residuos en El Campo, logrando aumentar la cantidad de residuos aprovechables y la disminución del 12% de todos los residuos generados en el mes de noviembre en comparación con agosto del 2019.