Diseño y desarrollo de un sistema orientado a la web para la sistematizacion de no conformidades en los procesos de facturacion de cuentas medicas (glosas) en el instituto medico de alta tecnologia imat oncomedica s.a

Las clínicas y hospitales del todo el país, tiene además de la buena prestación de servicios, garantizar la operatividad, continuidad de la misma debe velar por que eso recurso lleguen y no se queden en largos procesos legales. Para eso debe implementa como lo dice la normatividad Decreto 4747 de 20...

Full description

Autores:
Hernández Peñates, Paola Teresa
Caro Prado, Jamy Jamir
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/506
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/506
Palabra clave:
sistematizacion
procesos de facturación
auditoría
web
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_e025de6d940319ff8b7ae755b180d89b
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/506
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño y desarrollo de un sistema orientado a la web para la sistematizacion de no conformidades en los procesos de facturacion de cuentas medicas (glosas) en el instituto medico de alta tecnologia imat oncomedica s.a
title Diseño y desarrollo de un sistema orientado a la web para la sistematizacion de no conformidades en los procesos de facturacion de cuentas medicas (glosas) en el instituto medico de alta tecnologia imat oncomedica s.a
spellingShingle Diseño y desarrollo de un sistema orientado a la web para la sistematizacion de no conformidades en los procesos de facturacion de cuentas medicas (glosas) en el instituto medico de alta tecnologia imat oncomedica s.a
sistematizacion
procesos de facturación
auditoría
web
title_short Diseño y desarrollo de un sistema orientado a la web para la sistematizacion de no conformidades en los procesos de facturacion de cuentas medicas (glosas) en el instituto medico de alta tecnologia imat oncomedica s.a
title_full Diseño y desarrollo de un sistema orientado a la web para la sistematizacion de no conformidades en los procesos de facturacion de cuentas medicas (glosas) en el instituto medico de alta tecnologia imat oncomedica s.a
title_fullStr Diseño y desarrollo de un sistema orientado a la web para la sistematizacion de no conformidades en los procesos de facturacion de cuentas medicas (glosas) en el instituto medico de alta tecnologia imat oncomedica s.a
title_full_unstemmed Diseño y desarrollo de un sistema orientado a la web para la sistematizacion de no conformidades en los procesos de facturacion de cuentas medicas (glosas) en el instituto medico de alta tecnologia imat oncomedica s.a
title_sort Diseño y desarrollo de un sistema orientado a la web para la sistematizacion de no conformidades en los procesos de facturacion de cuentas medicas (glosas) en el instituto medico de alta tecnologia imat oncomedica s.a
dc.creator.fl_str_mv Hernández Peñates, Paola Teresa
Caro Prado, Jamy Jamir
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Castaño Rivera, Samir Osvaldo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hernández Peñates, Paola Teresa
Caro Prado, Jamy Jamir
dc.subject.spa.fl_str_mv sistematizacion
procesos de facturación
auditoría
web
topic sistematizacion
procesos de facturación
auditoría
web
description Las clínicas y hospitales del todo el país, tiene además de la buena prestación de servicios, garantizar la operatividad, continuidad de la misma debe velar por que eso recurso lleguen y no se queden en largos procesos legales. Para eso debe implementa como lo dice la normatividad Decreto 4747 de 2007 del ministerio de protección social, donde se deben definir formatos y mecanismos de envió con empresas a la cuales se le presta servicio de salud (EPS).El proceso de facturación (cuentas medicas) se puede definir como el conjunto de actividades que permite liquidar la prestación de servicios de salud que genera la atención de un usuario en una institución; iniciando desde que él solicita un servicio, pasando por su atención y finalizando con su egreso. Este proceso se basa fundamentalmente en recibir y producir información; de la calidad de la misma depende la calidad de los informes generados. Por ende para garantizar y mejorar, la atención y efectividad de los servicios, se crea el proceso de auditoría, que la podemos definir como un proceso técnico, mediante el cual se ejerce control y detección de errores sobre los recursos asignado a la prestación de servicios en salud. Para lo cual se encarga de las glosas o una no conformidad, que es la objeción o reparo que se indica al encontrar inconsistencias en la revisión de la cuenta (Ministerio de Proteccion Social, 2007). Y puede ser de índole médica o técnica o administrativa y de carácter transitorio o definitivo. Este tipo de situación, se presenta permanentemente en clínicas y hospitales del país. O más explícitamente entre EPS (entidad promotoras de salud) e IPS (instituciones prestadoras de salud). Cabe resaltar que muchos de los inconvenientes que se presenta entre los entes anteriormente mencionados es debido muchas veces a los vacíos de la leyes, y en este caso se resalta, la “Ley 1231/08 o ley del factoring”, en donde toda IPS conoce que si hoy presta un servicio de salud, en los siguientes 8 o 15 días hace la factura”. A veces solo la puede radicar ante el pagador el mes siguiente, y éste se toma 30 días para estudiarla, y luego le dice: “Le pago una parte ahora y el resto a 30, 60 o 90 días”, eso sin contar que el trámite de las glosas puede durar otro tanto.Por tal razón se diseñará e implementará un software utilizando herramientas tecnológicas y lenguaje de programación de última generación para el instituto médico de alta tecnología IMAT ONCOMÉDICAS S.A llamado sistema orientado a la web para las sistematización de no conformidades en los procesos de facturación de cuentas medicas permitiendo así, aumentar los tiempos de espera en resolución de los inconvenientes creado en facturaciones médicas. También este software permitirá gestionar de manera Ágil, rápida y eficaz, los procesos que conllevan las glosas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-01-25T04:00:00Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-01-25T04:00:00Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-01-24
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/506
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/506
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/0c1cf5d5-b0bb-4a2d-998e-e4f687f54b55/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/6661ffd2-02f7-4205-9b63-64a10a8b8cc0/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/19c78e19-5e74-4b6b-8b38-d3a2129aadb9/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/66504113-80b1-4c9f-9836-53d2561f720f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c9c6fdddcc9fe65c8a1a988241253fc2
b647325452774b560680f24e9e65ecfc
a4eecc4a0731160171891fe4f743c10b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636205198639104
spelling Castaño Rivera, Samir Osvaldoc60e062a-03e8-4e81-bb34-dd171c78aa27-1Hernández Peñates, Paola Teresac560f2fa-43ea-4144-b292-b31411991899-1Caro Prado, Jamy Jamirc23992f7-ed82-41f1-b067-9dd31eaea54e-12018-01-25T04:00:00Z2018-01-25T04:00:00Z2018-01-24https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/506Las clínicas y hospitales del todo el país, tiene además de la buena prestación de servicios, garantizar la operatividad, continuidad de la misma debe velar por que eso recurso lleguen y no se queden en largos procesos legales. Para eso debe implementa como lo dice la normatividad Decreto 4747 de 2007 del ministerio de protección social, donde se deben definir formatos y mecanismos de envió con empresas a la cuales se le presta servicio de salud (EPS).El proceso de facturación (cuentas medicas) se puede definir como el conjunto de actividades que permite liquidar la prestación de servicios de salud que genera la atención de un usuario en una institución; iniciando desde que él solicita un servicio, pasando por su atención y finalizando con su egreso. Este proceso se basa fundamentalmente en recibir y producir información; de la calidad de la misma depende la calidad de los informes generados. Por ende para garantizar y mejorar, la atención y efectividad de los servicios, se crea el proceso de auditoría, que la podemos definir como un proceso técnico, mediante el cual se ejerce control y detección de errores sobre los recursos asignado a la prestación de servicios en salud. Para lo cual se encarga de las glosas o una no conformidad, que es la objeción o reparo que se indica al encontrar inconsistencias en la revisión de la cuenta (Ministerio de Proteccion Social, 2007). Y puede ser de índole médica o técnica o administrativa y de carácter transitorio o definitivo. Este tipo de situación, se presenta permanentemente en clínicas y hospitales del país. O más explícitamente entre EPS (entidad promotoras de salud) e IPS (instituciones prestadoras de salud). Cabe resaltar que muchos de los inconvenientes que se presenta entre los entes anteriormente mencionados es debido muchas veces a los vacíos de la leyes, y en este caso se resalta, la “Ley 1231/08 o ley del factoring”, en donde toda IPS conoce que si hoy presta un servicio de salud, en los siguientes 8 o 15 días hace la factura”. A veces solo la puede radicar ante el pagador el mes siguiente, y éste se toma 30 días para estudiarla, y luego le dice: “Le pago una parte ahora y el resto a 30, 60 o 90 días”, eso sin contar que el trámite de las glosas puede durar otro tanto.Por tal razón se diseñará e implementará un software utilizando herramientas tecnológicas y lenguaje de programación de última generación para el instituto médico de alta tecnología IMAT ONCOMÉDICAS S.A llamado sistema orientado a la web para las sistematización de no conformidades en los procesos de facturación de cuentas medicas permitiendo así, aumentar los tiempos de espera en resolución de los inconvenientes creado en facturaciones médicas. También este software permitirá gestionar de manera Ágil, rápida y eficaz, los procesos que conllevan las glosas.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2sistematizacionprocesos de facturaciónauditoríawebDiseño y desarrollo de un sistema orientado a la web para la sistematizacion de no conformidades en los procesos de facturacion de cuentas medicas (glosas) en el instituto medico de alta tecnologia imat oncomedica s.aTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de IngenieríaPublicationTEXTDISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA ORIENTADO A LA WEB PARA .pdf.txtDISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA ORIENTADO A LA WEB PARA .pdf.txtExtracted texttext/plain93475https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/0c1cf5d5-b0bb-4a2d-998e-e4f687f54b55/downloadc9c6fdddcc9fe65c8a1a988241253fc2MD55THUMBNAILDISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA ORIENTADO A LA WEB PARA .pdf.jpgDISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA ORIENTADO A LA WEB PARA .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5965https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/6661ffd2-02f7-4205-9b63-64a10a8b8cc0/downloadb647325452774b560680f24e9e65ecfcMD56ORIGINALDISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA ORIENTADO A LA WEB PARA .pdfDISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA ORIENTADO A LA WEB PARA .pdfapplication/pdf7940953https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/19c78e19-5e74-4b6b-8b38-d3a2129aadb9/downloada4eecc4a0731160171891fe4f743c10bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/66504113-80b1-4c9f-9836-53d2561f720f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/506oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/5062023-10-06 00:47:19.153https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=