Respuesta biológica de Desmodesmus sp (R. Chodat,1999) a la bioencapsulación en alginato de calcio

La encapsulación de microalgas en matrices de alginato de calcio es una técnica de inmovilización que se ha implementado como herramienta de soporte para la bioindicación de ecosistemas acuáticos, puesto que permite rastrear cambios en el medio de manera rápida y brinda la posibilidad de realizar an...

Full description

Autores:
Rivero Arrieta, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8123
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8123
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Encapsulación
Desmodesmus
Eutrofización
Microalgas
Alginato
Bioindicación
Encapsulation
Desmodesmus
Eutrophication
Microalgae
Alginate
Bioindication
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:La encapsulación de microalgas en matrices de alginato de calcio es una técnica de inmovilización que se ha implementado como herramienta de soporte para la bioindicación de ecosistemas acuáticos, puesto que permite rastrear cambios en el medio de manera rápida y brinda la posibilidad de realizar análisis in situ en tiempo real. Esta investigación evaluó el efecto de la encapsulación en esferas de alginato de calcio sobre los parámetros cinéticos de crecimiento y el contenido de clorofilas de Desmodesmus sp cultivada en medio BOLD y BOLD modificado (Eutrófico). Se realizó estandarización del proceso de inmovilización, obteniendo mejores resultados al utilizar una proporción 4:1 de solución alginato de sodio y cultivo algal, reposando las esferas durante 12 horas en Cloruro de Calcio, seguido a esto se realizaron montajes de 750 esferas distribuidas en tres frascos Erlenmeyer de 500 ml con 250 esferas y 250 ml de medio de cultivo en cada uno, teniendo como control un cultivo de la microalga sin encapsular. El seguimiento por conteo celular se realizó cada 24 horas por 10 días y la medición de contenido de clorofila A se estimó durante las tres etapas principales (inicio del cultivo, fase estacionaria y fase final).