Análisis en fase I y fase II de una carta EWMA con límites de control dinámicos para monitorear datos basados en la distribución Birnbaum-Saunders
Spa: En el monitoreo de procesos se distinguen claramente dos fases: Fase I y Fase II. La Fase I sirve para estabilizar el proceso y estimar parámetros, principalmente, y resulta fundamental para lograr un eficiente monitoreo del proceso en Fase II, la cual se encarga del monitoreo en linea una vez...
- Autores:
-
Buelvas Pestana, Luis Miguel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8392
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8392
https://repositorio.unicordoba.edu.co/home
- Palabra clave:
- Cartas de Control
Promedio Móvil Exponenvii cialmente Ponderado (EWMA)
Límites de Control Dinámicos
Birnbaum- Saunders
Control de Calidad
Control Charts
EWMA
Dynamic Control Limits
Birnbaum- Saunders
Quality Control
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | Spa: En el monitoreo de procesos se distinguen claramente dos fases: Fase I y Fase II. La Fase I sirve para estabilizar el proceso y estimar parámetros, principalmente, y resulta fundamental para lograr un eficiente monitoreo del proceso en Fase II, la cual se encarga del monitoreo en linea una vez cumplida la Fase I. Con frecuencia, la distribución del estadístico con el cual se hace el monitoreo del proceso, es conocida, sin embargo, en algunos casos, la distribución del estadístico de monitoreo es desconocida. Una alternativa en estos casos, es el uso de procedimientos Bootstrap, sin embargo, las cartas construidas bajo esta metodología, han mostrado algunas deficiencias en su desempeño en Fase I. En este trabajo se propone una carta de control tipo EWMA con límites dinámicos para monitorear la media de datos Birnbaum-Saunders (BS) agregados y se estudia su desempeño en Fase I y Fase II, usando como criterio sus límites de control, las desviaciones estándar de los mismos y la longitud promedio de corrida (ARL); de lo cual, se encontró que de manera general la carta propuesta funciona mucho mejor a la carta establecida para el monitoreo de un proceso que siga una distribución Birnabum-Saunders. |
---|