Caracterización del componente arbóreo de cercas vivas en sistemas agroforestales en el departamento de Nariño
Este estudio se realizó en los municipios de Guachucal y Cumbal, departamento de Nariño, donde se caracterizó el componente arbóreo presente en cercas vivas. Se seleccionaron 20 fincas por municipio, las cuales fueron estratificadas de acuerdo a su área, obteniendo 3 estratos: I (0,5 - 3 ha), II (3,...
- Autores:
-
Navia, Jorge F.
Muñoz, Diego A.
Solarte, Jesús G.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/321
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/321
- Palabra clave:
- Abundancia
diversidad
estratos
sistemas
Abundance
diversity, strata
systems.
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Summary: | Este estudio se realizó en los municipios de Guachucal y Cumbal, departamento de Nariño, donde se caracterizó el componente arbóreo presente en cercas vivas. Se seleccionaron 20 fincas por municipio, las cuales fueron estratificadas de acuerdo a su área, obteniendo 3 estratos: I (0,5 - 3 ha), II (3,1 - 6 ha) y III (> 6 ha). Posteriormente, se hizo un inventario florístico donde se evaluó densidad de cercas vivas por km, alturas, área de copa y la diversidad y abundancia de las especies; además del uso que los agricultores le dan a las mismas. Por medio de una ANDEVA, se analizó la funcionalidad de cercas vivas con base en el porcentaje de materia orgánica del suelo y porcentaje de humedad en pastos. Se obtuvo que la densidad promedio por km de cercas vivas fue de 415 individuos en Guachucal, y 416 individuos en Cumbal. Se reportaron un total de 19 especies y 8 familias en Guachucal y 28 especies y 12 familias en Cumbal. En ambos municipios el uso que le dan a las cercas vivas es leña, madera y postes. El porcentaje promedio de materia orgánica del suelo fue de 14,9% y de humedad en pastos del 60%, donde no se encontró diferencias significativas (p> 0,05) en los municipios. Los productores prefieren especies como eucaliptus globulus y cupressus lucitanica; así como las fincas de menor área poseen mayor porcentaje de cobertura arbórea en cercas vivas y Cumbal presentó mayor diversidad florística en cercas vivas a comparación de Guachucal. |
---|