Diseño e implementación de un sistema de geolocalización de sitios ecoturisticos enfocado en dispositivos móviles bajo plataforma Android para promover el ecoturismo en el departamento de Córdoba
El nuevo reto del sistema ecoturistico a través de la geolocalización y caracterización de los sitios importantes en el departamento de Córdoba es que se convierta en una herramienta tecnológica que resalte la importancia que tienen los sitios de la región casi no reconocidos y mostrarlos a nivel na...
- Autores:
-
López Ortega, Ana Mercedes
Pérez Díaz, Katerine Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/479
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/479
- Palabra clave:
- Ecoturismo, Geolocalización, Red, Hibridos, GPS, Brújula digital
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id |
UCORDOBA2_dd90a7ef9c639d92e4f0175c655ec18a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/479 |
network_acronym_str |
UCORDOBA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Unicórdoba |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un sistema de geolocalización de sitios ecoturisticos enfocado en dispositivos móviles bajo plataforma Android para promover el ecoturismo en el departamento de Córdoba |
title |
Diseño e implementación de un sistema de geolocalización de sitios ecoturisticos enfocado en dispositivos móviles bajo plataforma Android para promover el ecoturismo en el departamento de Córdoba |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un sistema de geolocalización de sitios ecoturisticos enfocado en dispositivos móviles bajo plataforma Android para promover el ecoturismo en el departamento de Córdoba Ecoturismo, Geolocalización, Red, Hibridos, GPS, Brújula digital |
title_short |
Diseño e implementación de un sistema de geolocalización de sitios ecoturisticos enfocado en dispositivos móviles bajo plataforma Android para promover el ecoturismo en el departamento de Córdoba |
title_full |
Diseño e implementación de un sistema de geolocalización de sitios ecoturisticos enfocado en dispositivos móviles bajo plataforma Android para promover el ecoturismo en el departamento de Córdoba |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un sistema de geolocalización de sitios ecoturisticos enfocado en dispositivos móviles bajo plataforma Android para promover el ecoturismo en el departamento de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un sistema de geolocalización de sitios ecoturisticos enfocado en dispositivos móviles bajo plataforma Android para promover el ecoturismo en el departamento de Córdoba |
title_sort |
Diseño e implementación de un sistema de geolocalización de sitios ecoturisticos enfocado en dispositivos móviles bajo plataforma Android para promover el ecoturismo en el departamento de Córdoba |
dc.creator.fl_str_mv |
López Ortega, Ana Mercedes Pérez Díaz, Katerine Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Hernández Zakzuk, Milton |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
López Ortega, Ana Mercedes Pérez Díaz, Katerine Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ecoturismo, Geolocalización, Red, Hibridos, GPS, Brújula digital |
topic |
Ecoturismo, Geolocalización, Red, Hibridos, GPS, Brújula digital |
description |
El nuevo reto del sistema ecoturistico a través de la geolocalización y caracterización de los sitios importantes en el departamento de Córdoba es que se convierta en una herramienta tecnológica que resalte la importancia que tienen los sitios de la región casi no reconocidos y mostrarlos a nivel nacional por medio de los sistemas de información que han incrementado y demandado mucho con el avance en la divulgación y anuncios a través de internet. El desarrollo de la aplicación y de la investigación, es un requisito para obtener el título de profesionales en la Universidad de Córdoba en el programa de Ingenierías de Sistemas, por lo tanto se hace notable que al ocuparse de este trabajo de grado se destacan los lineamientos que se solicitan, como ejemplo la realización y disposición de la herramienta a la web y el aplicativo móvil como dos herramientas que de por si se unen en una para conseguir la idea de investigación y presentarla en pro de la satisfacción de la comunidad educativa del plantel y favorecer también a los usuarios incluidos como administradores, clientes ecoturisticos, usuarios con conocimientos de biodiversidad y que poseen una relación directa con los municipios en donde se sitúan las rutas y contenidos expuestas. El sistema está orientado a dos tipos: la web y a los dispositivos móviles, los dispositivos a través de la aplicación se conectaran para infundir información acerca de los sitios ecoturisticos del Departamento de Córdoba y permitiendo ver el accesos a ellos o mostrar la ubicación e información en el dispositivo por medio el sistema de posicionamiento global. La parte web está centrada en las gestiones administrativas de los usuarios pudiendo obtener datos de los sitios, actividades, rutas y otras acciones que se verán reflejadas en el otro entorno expuesto. En este orden se observara el desarrollo de este trabajo de varios apartados se mencionan los requerimientos, alcances, objetivos, problemática, antecedentes, entre otros hasta llegar a las conclusiones, pruebas y manual final como producto de la investigación realizada. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-01-23T02:20:56Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-01-23T02:20:56Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-01-22 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/479 |
url |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/479 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad de Córdoba |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/de9d84c5-1c41-4b43-b5db-9c81b11bcc35/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/be5180cb-5ae3-43f4-b46d-c4cb9e030883/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/7acc0fbc-82da-4915-b4c2-0c822af73d6d/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/250fccea-8f33-4cfd-99ee-50801835b911/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8584333069d70a9c3745a3848d3398e1 75b4c21a9d03aef614fe98287ea20953 a4b9095d062978507d8606f04772854d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1839636057375637504 |
spelling |
Hernández Zakzuk, Milton70536d78-cf01-472b-9f54-7377eb0c3427-1López Ortega, Ana Mercedes8a0026b0-b80c-4bf1-919f-0fecba738cab-1Pérez Díaz, Katerine Paolaf8b77902-f1ab-457a-83ac-97fce0309e5d-12018-01-23T02:20:56Z2018-01-23T02:20:56Z2018-01-22https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/479El nuevo reto del sistema ecoturistico a través de la geolocalización y caracterización de los sitios importantes en el departamento de Córdoba es que se convierta en una herramienta tecnológica que resalte la importancia que tienen los sitios de la región casi no reconocidos y mostrarlos a nivel nacional por medio de los sistemas de información que han incrementado y demandado mucho con el avance en la divulgación y anuncios a través de internet. El desarrollo de la aplicación y de la investigación, es un requisito para obtener el título de profesionales en la Universidad de Córdoba en el programa de Ingenierías de Sistemas, por lo tanto se hace notable que al ocuparse de este trabajo de grado se destacan los lineamientos que se solicitan, como ejemplo la realización y disposición de la herramienta a la web y el aplicativo móvil como dos herramientas que de por si se unen en una para conseguir la idea de investigación y presentarla en pro de la satisfacción de la comunidad educativa del plantel y favorecer también a los usuarios incluidos como administradores, clientes ecoturisticos, usuarios con conocimientos de biodiversidad y que poseen una relación directa con los municipios en donde se sitúan las rutas y contenidos expuestas. El sistema está orientado a dos tipos: la web y a los dispositivos móviles, los dispositivos a través de la aplicación se conectaran para infundir información acerca de los sitios ecoturisticos del Departamento de Córdoba y permitiendo ver el accesos a ellos o mostrar la ubicación e información en el dispositivo por medio el sistema de posicionamiento global. La parte web está centrada en las gestiones administrativas de los usuarios pudiendo obtener datos de los sitios, actividades, rutas y otras acciones que se verán reflejadas en el otro entorno expuesto. En este orden se observara el desarrollo de este trabajo de varios apartados se mencionan los requerimientos, alcances, objetivos, problemática, antecedentes, entre otros hasta llegar a las conclusiones, pruebas y manual final como producto de la investigación realizada.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ecoturismo, Geolocalización, Red, Hibridos, GPS, Brújula digitalDiseño e implementación de un sistema de geolocalización de sitios ecoturisticos enfocado en dispositivos móviles bajo plataforma Android para promover el ecoturismo en el departamento de CórdobaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de IngenieríaPublicationTEXTTesis EcoTravel Final.pdf.txtTesis EcoTravel Final.pdf.txtExtracted texttext/plain184377https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/de9d84c5-1c41-4b43-b5db-9c81b11bcc35/download8584333069d70a9c3745a3848d3398e1MD55THUMBNAILTesis EcoTravel Final.pdf.jpgTesis EcoTravel Final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5329https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/be5180cb-5ae3-43f4-b46d-c4cb9e030883/download75b4c21a9d03aef614fe98287ea20953MD56ORIGINALTesis EcoTravel Final.pdfTesis EcoTravel Final.pdfapplication/pdf8405303https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/7acc0fbc-82da-4915-b4c2-0c822af73d6d/downloada4b9095d062978507d8606f04772854dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/250fccea-8f33-4cfd-99ee-50801835b911/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/479oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4792023-10-06 00:45:46.576https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |