Análisis de la solicitud en la demanda del servicio farmacéutico en la clínica IMAT Oncomedica AUNA

A través del proceso de adquisición se garantiza la disponibilidad constante de medicamentos y dispositivos médicos, esta implica la selección y obtención de productos necesarios, asegurando su calidad y conformidad. Con la finalidad de evaluar la viabilidad de la implementación y adaptabilidad en c...

Full description

Autores:
Moreno Julio, Jean Phillip
Reales Campos, Yuliana Andrea
Tirado Quintero, Juliana Marcela
Coavas Romero, Oscar Javier
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8144
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8144
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Adquisicion
Consumo Promedio Mensual
Nivel Minimo de Existencia
Nivel Maximo de Existencia
Tiempo de Reposicion
Punto de Reposicion
Monthly Average Consumption
Minimum Existence Level
Maximum Existence Level
Time of Reposition
Point of Reposition
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:A través del proceso de adquisición se garantiza la disponibilidad constante de medicamentos y dispositivos médicos, esta implica la selección y obtención de productos necesarios, asegurando su calidad y conformidad. Con la finalidad de evaluar la viabilidad de la implementación y adaptabilidad en cada uno de los ítems del proceso a realizar por parte del servicio farmacéutico, Se formulan los siguientes objetivos: a) Analizar los factores que influyen en el proceso b) Calcular las variables que definen la gestión de stock c) Diseñar un protocolo que garantice la implementación adecuada del proceso. La muestra estuvo compuesta de 15 medicamentos y 38 dispositivos médicos del listado básico de medicamentos de la clínica IMAT Oncomedica. Se llevó a cabo un muestreo no probabilístico a conveniencia con enfoque mixto observacional y se emplearon una lista de chequeo y una macro Excel. Los resultados arrojan evidencia de poca rotación de algunos medicamentos y dispositivos médicos, que se derivan por una limitación del espacio destinado para la recepción de estos insumos lo que genera sobre stock y falta de organización, por otro lado, también existe un problema de comunicación entre el servicio farmacéutico y el proceso de suministros que en consecuencia afecta la correlación que deben tener los inventarios físicos y digitales (software CLINTOS versión 8) de medicamentos y dispositivos médicos de la institución. Se concluye que se deberá manejar una adecuada comunicación entre las áreas encargadas del proceso de adquisición, además se alerta de la imperiosa necesidad de agrandar el espacio designado para el almacenamiento de insumos esenciales, así como de acoger el protocolo de procesos de adquisición realizado posterior a su análisis.