Factores sociodemográficos y culturales frente al estado nutricional en niños y niñas menores de dos años que asisten a una E.S.E. de un corregimiento de Córdoba
Introducción: En América Latina y el Caribe, la desnutrición en niños menores de dos años ha experimentado un aumento progresivo, atribuido a factores en las madres, como la falta de información y limitado acceso a la educación sobre creencias culturales y malas prácticas en la lactancia materna. Ob...
- Autores:
-
Ramos Cogollo, Ginys Sofía
Mestra López, Jesús Alfonso
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8159
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8159
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Desnutrición
Creencias
Practicas
Niños y niñas
Malnutrition
Beliefs
Practices
Children
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
id |
UCORDOBA2_dc924a849db4ccba792df7c1e3eea11a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8159 |
network_acronym_str |
UCORDOBA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Unicórdoba |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores sociodemográficos y culturales frente al estado nutricional en niños y niñas menores de dos años que asisten a una E.S.E. de un corregimiento de Córdoba |
title |
Factores sociodemográficos y culturales frente al estado nutricional en niños y niñas menores de dos años que asisten a una E.S.E. de un corregimiento de Córdoba |
spellingShingle |
Factores sociodemográficos y culturales frente al estado nutricional en niños y niñas menores de dos años que asisten a una E.S.E. de un corregimiento de Córdoba Desnutrición Creencias Practicas Niños y niñas Malnutrition Beliefs Practices Children |
title_short |
Factores sociodemográficos y culturales frente al estado nutricional en niños y niñas menores de dos años que asisten a una E.S.E. de un corregimiento de Córdoba |
title_full |
Factores sociodemográficos y culturales frente al estado nutricional en niños y niñas menores de dos años que asisten a una E.S.E. de un corregimiento de Córdoba |
title_fullStr |
Factores sociodemográficos y culturales frente al estado nutricional en niños y niñas menores de dos años que asisten a una E.S.E. de un corregimiento de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Factores sociodemográficos y culturales frente al estado nutricional en niños y niñas menores de dos años que asisten a una E.S.E. de un corregimiento de Córdoba |
title_sort |
Factores sociodemográficos y culturales frente al estado nutricional en niños y niñas menores de dos años que asisten a una E.S.E. de un corregimiento de Córdoba |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramos Cogollo, Ginys Sofía Mestra López, Jesús Alfonso |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Herrera Gutiérrez, Concepción Sánchez Caraballo, Álvaro Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramos Cogollo, Ginys Sofía Mestra López, Jesús Alfonso |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Jiménez Hernández, Gustavo Edgardo |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Desnutrición Creencias Practicas Niños y niñas |
topic |
Desnutrición Creencias Practicas Niños y niñas Malnutrition Beliefs Practices Children |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Malnutrition Beliefs Practices Children |
description |
Introducción: En América Latina y el Caribe, la desnutrición en niños menores de dos años ha experimentado un aumento progresivo, atribuido a factores en las madres, como la falta de información y limitado acceso a la educación sobre creencias culturales y malas prácticas en la lactancia materna. Objetivo: Identificar los factores sociodemográficos y culturales que existen frente al estado nutricional en niños y niñas menores de dos años que asisten a una E.S.E de un corregimiento de córdoba. Metodología: Cuantitativa y descriptiva, evaluando conocimientos y prácticas sobre lactancia materna mediante una encuesta aplicada a 45 madres de niños menores de 2 años. Resultados: Indican que el rango de edad predominante de las madres fue de 19 a 28 años (56%), y el rango más común de los niños fue de 7 a 12 meses (42%). Alarmantemente, el 89% de las madres introdujo alimentos distintos a la leche materna antes de los 6 meses, y el 91% tenía creencias culturales negativas que impactaban en la salud de los niños menores de 2 años. Un inquietante 62% de los niños presentaban desnutrición. Conclusión: Destaca un significativo aumento de la desnutrición debido a prácticas alimenticias inadecuadas y creencias maternas negativas, con riesgos potenciales de enfermedades, complicaciones e incluso la muerte en los niños. Ante esto, la enfermería enfrenta un desafío crucial, enfocándose en procesos educativos para abordar esta problemática y promover prácticas saludables de lactancia materna. La implementación de intervenciones educativas es imperativa para mitigar las consecuencias adversas observadas en la población infantil estudiada. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-31T15:40:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-31T15:40:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-01-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8159 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad de Córdoba |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co |
url |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8159 https://repositorio.unicordoba.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad de Córdoba Repositorio Universidad de Córdoba |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
APARECIDA, GASPARIN, Vanessa. Lactancia materna en los primeros seis meses de vida de los bebes atendidos por consultoría de lactancia. (En línea). 2021.[20 de marzo del 2023]. Consultado en:https://www.proquest.com/docview/2718771015/BC412911AFAA48ACPQ/3?accountid=137088 ANAYA, FLÓREZ, Andrea. Estructura económica y social de zona rural del municipio de san pelayo- córdoba. (En línea). 22 abril del 2019. [20 marzo del 2023]. Disponible en: Estructura con económica y social de zona rural del municipio de San Pelayo — Córdoba (unicartagena.edu.) ALLIGOOD, Mr. modelo de promoción de la salud. (En línea). 2018. {13 de mayo del 2023}. Disponible en: Nola Pender: modelo de promoción de la salud (enfermeriavirtual.com) ALVAREZ, ORTEGA, Luzvelia. Desnutrición infantil, una mirada desde diversos factores. (En línea). 15 noviembre 2018. {15 de mayo del 2023}. Disponible. https://www.redalyc.org/journal/5860/586062182002/html/ BALLESTER, Amparo; ASENSIO, Alicia Breva; PALMERO, Francisco. La teoría de la acción planeada y la reducción del estrés percibido para prevenir la enfermedad cardiovascular. (En línea). 1, junio, 2005. {13 de mayo del 20223}. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16721110 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO. Instituto Nacional de Salud. (En línea).2023. [ 05 de junio del 2023]. Disponible en: Boletín Epidemiológico (ins.gov.co) CAMARGO, ASSIS, Carlos et al. Desnutrición en la primea infancia causas estructurales y vulneraciones prevenibles y evitables. (En línea). 2017. [Citado el 12 marzo del 2023]. Disponible en: https://casadignavidadigna.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2022-01/informe-desnutricion-vf_compressed.pdf COLCHA, MORETA, Henry et al. Desnutrición en Niños Menores de 5 Años: Complicaciones y Manejo a Nivel Mundial y en Ecuador. 2019. (En línea). [ 04 de noviembre del 2023]. Disponible en: Desnutrición en Niños Menores de 5 Años: Complicaciones y Manejo a Nivel Mundial y en Ecuador - Dialnet (unirioja.es) CAVADIA, VELAZQUEZ, Lurky; AMADOR, AHUMADA, Concepción. Prevalencia de la desnutrición en menores de cinco años en el departamento de Córdoba, 2.016-2017. (En línea). 8/12/2023[12marzo del 2023]. Disponible en: Prevalencia de la desnutrición en menores de cinco años en el departamento de Córdoba, 2.016-2017 | Cultura del cuidado (unilibre.edu.co) CORTE CONSTITUCIONAL. Constitución Política de Colombia. (4, julio, 1991). Gaceta constitucional. [Citado el 14 de mayo de 2023]. Disponible en: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1804 (2, agosto de 2016). Por la cual se establecen la política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre. [En línea]. Santa Fe de Bogotá p.1. [15 de mayo de 2023]. Disponible en: LEY 1804 DE 2016 (suin-juriscol.gov.co) CALDERÓN, CISNEROS, Juan; ROBLES, AMAYA, Junes; NOVILLO, LUZURIAGA, Nibia. Beneficios de la lactancia materna y factores asociados a la interrupción de esta práctica. (En línea). 30 septiembre 2019. [ 05 de junio del 2023]. Disponible: Vista de Beneficios de la lactancia materna y factores asociados a la interrupción de esta práctica (uta.edu.ec) CRUZ, MARTE, David. Factores que influyen en la desnutrición primaria de niños de 5 a 9 años en las escuelas de los girasoles, Julio-diciembre, 2022. (En línea). 2022.[19 de noviembre del 2023]. Disponible en: Factores que influyen en la desnutrición primaria de niños de 5 a 9 años en las escuelas de Los Girasoles, julio-diciembre, 2022 (unphu.edu.do) CÓRDOBA, BALCAZAR, Victoria. Factores que influyen en la desnutrición de los niños menores de cinco años del C.E.I. “san martín de porras del san martín de porras, ICA 2014. (En línea). 2016. [ 19 de noviembre]. Disponible en: Factores que influyen en la desnutrición de los menores de cinco años del C.E.I. San Martín de Porras del AA HH San Martín de Porras, Ica 2014 (uap.edu.pe) DIAZ, TORRES Lorena. Análisis bioético de las realidades femeninas en relación con la lactancia materna. (En línea). 2020.[ 24 de abril del 2023]. Disponible en: Análisis bioético de las realidades femeninas en relación a la lactancia materna (javeriana.edu.co) DAVILA, MARROQUIN, Nancy. factores asociados a la malnutrición en niños menores de 5 años de los centros del buen vivir de la parroquia san francisco del cantón Cotacachi en la provincia de imbabura durante el período de septiembre a diciembre de 2016. (En línea). 2016. [ 15 de diciembre del 2023]. Disponible en: TESIS 27-01-2017.pdf (repositoriointerculturalidad.ec) ERAZO, ARTEAGA, Diana et al. Desnutrición crónica en niños menores de cinco años de la comunidad indígena awá, Barbacoas (Nariño, Colombia), 2019. (En línea). 2019.{02 de junio del 2023}. Disponible en: Desnutrición crónica en niños menores de cinco años de la comunidad indígena awá, Barbacoas (Nariño, Colombia), 2019 (redalyc.org) EZEQUIEL, MARTES, David. Factores que influyen en la desnutrición primaria de niños de 5 a 9 años en las escuelas de los girasoles, julio-diciembre, 2022. (En línea). [Citado el 18 de noviembre del 2023]. Disponible en: Factores que influyen en la desnutrición primaria de niños de 5 a 9 años en las escuelas de Los Girasoles, julio-diciembre, 2022 (unphu.edu.do) FONDO DE NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA, citado por RODRIGUEZ, S; FONTAINE, V; YAÑEZ, V. Prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años atendidos en el Centro de Salud Tacopaya. (En línea). 26 julio del 2016. [ 16 marzo del 2023]. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/gmb/v39n1/v39n1a6.pdf FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA. Lactancia materna y alimentación infantil hasta los 2 años. (En línea). Noviembre 2020 [22 marzo del 2023]. Disponible en: https://www.unicef.org/panama/media/3081/file/LACTANCIA%20MATERNA.pdf FORERO, BALLESTERO, Luis; FORERO, TORRES, Ana. Tendencia temporal de la mortalidad por desnutrición en Colombia, 2005-2019. (En línea). 2019.[ 02 de mayo del 2023]. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2022.v46/e4 GONZALEZ, MARCOS, Laura. Mitos y creencias de la lactancia materna. estudio cualitativo. 2022.(En línea). [20 de noviembre del 2023]. Disponible en: Mitos y creencias de la lactancia materna. Estudio cualitativo = Myths and beliefs about breastfeeding. Qualitative study (unileon.es) HERNANDEZ, Alejandra; GINA, Morales. Lactancia materna y alimentación complementaria en un grupo de niños y niñas atendidos por un programa de atención integral en Bogotá, Colombia. (En línea). Dic. 2018. [13 marzo del 2023] disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182018000500356&script=sci_arttext HANNA, Mónica; JAANNA, Nadia. Desnutrición en la población infantil de 6 meses a 5 años en Ayapel, Córdoba (Colombia). (En línea). Abril del 2018. [ 28 de marzo del 2023]. Disponible en: Desnutrición en la población infantil de 6 meses a 5 años en Ayapel, Córdoba (Colombia) — ProQuest SAMPIERI, HERNÁNDEZ, Roberto. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN: LAS RUTAS CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA. (En línea). 2019. [ 27 de noviembre del 2023]. Disponible en: METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA-libre.pdf (d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net) HIDALGO, MAFLA, Angelica. Factores de riesgo que influyen en el desarrollo de desnutrición en niños de 0 a 5 años en centros de cuidado infantil “guagua centros” sector norte en el distrito metropolitano de quito en el año 2016. (En línea). 2016. [19 de noviembre del 2023]. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/13930/art%c3%adculo.pdf?sequence=1&isAllowed=y LOVERA, MONTILLA, Luis; CACERES, VILLOTA, Mónica. Estado nutricional y estrategias de soporte nutricional en cuidado intensivo pediátrico Cali-Colombia. (En línea). 23/04/2022. {16 de mayo del 2023}. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v22n69/1695-6141-eg-22-69-193.pdf LOOR, FAJARDO, Carolina. Factores socioculturales relacionados con la desnutrición crónica en niños de 2 a 5 años. (En línea). 6 de julio del 2022. {13 de mayo del 2023]. Disponible en: Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena: Factores socioculturales relacionados con la desnutrición crónica en niños de 2 a 5 años, Centro de Salud Valdivia, Santa Elena 2022 (upse.edu.ec) MACHADO, DUQUE. Enrique. Determinantes socioeconómicos, inseguridad alimentaria y desnutrición crónica en población desplazada de primera infancia, Pereira, Colombia. (En línea). Julio del 2017. [ 24 de abril del 2023]. Disponible en: Determinantes socioeconómicos, inseguridad alimentaria y desnutrición crónica en población desplazada de primera infancia, Pereira, Colombia (scielo.org.co) MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL. Rutas integrales de atención en salud. (En línea). 2018.[06 de junio del 2023}. Disponible en: Rutas Integrales de Atención en Salud - Jefatura Salud FAC (sanidadfuerzasmilitares.mil.co) MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8430. (04 de octubre 1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [En línea]. Bogotá D.C. Ministerio de salud. 1993. p 1. [Citado el 25 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 2465 (14, junio 2016). [En línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C., Diario oficial. No 49926, p. 3. [Citado el 15 de mayo de 2023]. Disponible en: Resolución 2465 de 2016.pdf (minsalud.gov.co) MORLEY, John. Desnutrición. (En línea). 2021. [02 de noviembre del 2023]. Disponible en: Desnutrición - Trastornos nutricionales - Manual MSD versión para público general (msdmanuals.com) NORMATIVA DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR. Ley marco de alimentación escolar. (En línea). 2021. {06 de junio del 2023}. Disponible en: Microsoft Word - proyecto-alimentacion-escolar-pma-19-oct-2013.doc (parlatino.org) NISPERUZA, PAYARES, María. Comportamiento socioafectivo en niños y niñas menores de 5 años relacionada con su estado de nutrición en un E.S.E de montería 2022. (En línea). 2022. [20 de noviembre del 2023]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/9d29bff2-9166-44e7-804d-760552e0a3fe ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Malnutrición y desnutrición. (En línea). 12 de agosto del 2019. [ 25 de abril del 2023}. Disponible en: Malnutrición y desnutrición: sus diferencias | Ayuda en Acción (ayudaenaccion.org) ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. La desnutrición y su incidencia en el rendimiento del aprendizaje en el sistema motriz de los niños entre 2 y 3 años. Citado por QUITANA, FRANCO, Maricela et al. (En línea). 22 de mayo del 2020. {15 de mayo del 2023}. Disponible en: https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/320/574 OSORIO, VARGAS, Ana. Caracterización de los estados nutricionales para los departamentos Córdoba y La Guajira. (En línea). 2018. [ 05 de junio del 2023]. Disponible en: Caracterización de los estados nutricionales para los departamentos Córdoba y La Guajira (lasalle.edu.co) PEREZ, Panduro. Creencias y costumbres de las madres sobre alimentación de niños menores de 5 años. programa de control de crecimiento y desarrollo. (En línea).2019. [02 de noviembre del 2023]. Disponible en: Tesis_creencias_costumbres_madres_alimentación de niños_programa crecimiento_desarrollo_puesto de salud Chiricyacu_Lamas.pdf (uap.edu.pe) PALLY, CALLISAYA, Esther. Factores de riesgo para desnutrición aguda grave en niños menores de cinco años. (En línea). 2014. [Citado el 18 de noviembre del 2023]. Disponible en: v51n2_a02.pdf (scielo.org.bo) PIÑEROS, B, S. Factores que inciden en la suspensión de la lactancia materna exclusiva. 2014.(En línea). [20 de noviembre del 2023]. Disponible en: Vista de Factores que inciden en la suspensión de la lactancia materna exclusiva (unillanos.edu.co) QUINTERO, CARRASCO, María et al. Desnutrición y desarrollo cognitivo en infantes de zonas rurales marginadas de México. (En línea). 2017. [ 01 de junio del 2023]. Disponible en: Desnutrición y desarrollo cognitivo en infantes de zonas rurales marginadas de México - ScienceDirect RODIGUEZ, S; FONTAINE, V; YAÑEZ, V. Prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años atendidos en el Centro de Salud Tacopaya. (En línea).26 julio del 2016. [ 16 marzo del 2023]. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/gmb/v39n1/v39n1a6.pdf RUIZ, RUIZ, Nubia. Mortalidad por desnutrición en menores de cinco años. Pobreza y desarrollos regionales. Colombia. 2003-2012. (En línea). 2018.[28 marzo del 2023]. Disponible en: Mortalidad por desnutrición en menores de cinco años. Pobreza y desarrollos regionales. Colombia. 2003-2012 — ProQuest RAMOS, CASTRO, Yolanda et al. Prevalencia y determinantes de la lactancia materna. (En línea). 02 de diciembre del 2022. {20 de abril del 2023}. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112021000100050 RODRIGUEZ, PEZO, Joel. Factores socioculturales asociados a la desnutrición infantil de 1 a 3 años. centro de desarrollo integral desmond oliver. comuna cerro alto, santa elena, 2022. ( En línea). 2023. [ 18 de diciembre del 2023]. Disponible en: 15. JOEL ISMAEL DEL PEZO RODRIGUEZ-signed.pdf (upse.edu.ec) RODRIGUEZ, REYES, Luís. La teoría de acción razonada: implicaciones para el estudio de las actitudes. (En línea). 7 de septiembre del 2007. {13 de mayo del 20223}. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2358919.pdf SALCEDO, TENGANAN, Andrea. Factores étnico-culturales asociados al abandono precoz de la lactancia materna exclusiva en las parroquias alpachaca y caranqui, ibarra 2021. (En línea). [Citado el 18 de noviembre del 2023]. Disponible en: PG 1220 TRABAJO DE GRADO.pdf (utn.edu.ec) TEJADA, ZABALETA, Alonso. Agenciación humana en la teoría cognitivo social. (En línea). 5, julio-diciembre, 2005. {13 de mayo del 20223}. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80100510 VARGAS, ZARATE, Melier; BECERRA, BULLA, Fabiola; BURBANO, Yurleidy. Lactancia materna: mitos y verdades. (en línea). 2020. [ 15 marzo del 2023]. Disponible en: https://www.proquest.com/docview/2393001884/5AF35E6A4F444C1EPQ/2?accountid=137088 ZAPATA, PEREZ, Alicia. Tiempo de ausencia por trabajo de la madre relacionado a la duración de la Lactancia Materna Exclusiva en niños menores de 6 meses de Edad en el Hospital “El Esfuerzo” de Florencia de Mora – Trujillo. 2016. (En línea). [ 20 de noviembre del 2023]. Disponible en: Tiempo de ausencia por trabajo de la madre relacionado a la duración de la Lactancia Materna Exclusiva en niños menores de 6 meses de Edad en el Hospital “El Esfuerzo” de Florencia de Mora – Trujillo (ucv.edu.pe) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2024 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de córdoba |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Montería, Córdoba, Colombia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Enfermería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de córdoba |
institution |
Universidad de Córdoba |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/05ebaa56-2f2e-4348-bd13-1ec6783bee41/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/4546f107-35c2-4e70-8e9d-8a695360e08b/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/8631059f-97ab-4fa5-878b-b1fbcef4f22a/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/4fc93466-134b-4300-ab21-f99f3ba4c247/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/33446170-976f-43a7-9455-095383ab3cd4/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/04f3a8ac-3031-4563-87f2-78bf698b4812/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/623b78e9-1aab-4957-b118-cf36ed2c159b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
721268ab1160dae2d9bb0c0b3f2b5bd9 87851fbdeebb18c63dee06837331b3fb 73a5432e0b76442b22b026844140d683 ebeac450a8f31286dcadf95200e55103 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 ac5ee4724e7e6da76b6b56ef97453566 bf4a5f2c9d575f60fbbf1f60bf01ea27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1839636050169823232 |
spelling |
Herrera Gutiérrez, Concepción191b053e-e170-467b-8854-76413d85610e-1Sánchez Caraballo, Álvaro Antonioc0db744d-11bc-4d60-b6a4-20f143b3367b-1Ramos Cogollo, Ginys Sofía9f594699-4bb8-40e8-bb49-8e9f1894653a-1Mestra López, Jesús Alfonso33c343aa-04f4-4536-9525-37f65bb12397-1Jiménez Hernández, Gustavo Edgardoce757ce8-c2e8-4be3-84df-c664d8f6989f-12024-01-31T15:40:30Z2024-01-31T15:40:30Z2024-01-30https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8159Universidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.coIntroducción: En América Latina y el Caribe, la desnutrición en niños menores de dos años ha experimentado un aumento progresivo, atribuido a factores en las madres, como la falta de información y limitado acceso a la educación sobre creencias culturales y malas prácticas en la lactancia materna. Objetivo: Identificar los factores sociodemográficos y culturales que existen frente al estado nutricional en niños y niñas menores de dos años que asisten a una E.S.E de un corregimiento de córdoba. Metodología: Cuantitativa y descriptiva, evaluando conocimientos y prácticas sobre lactancia materna mediante una encuesta aplicada a 45 madres de niños menores de 2 años. Resultados: Indican que el rango de edad predominante de las madres fue de 19 a 28 años (56%), y el rango más común de los niños fue de 7 a 12 meses (42%). Alarmantemente, el 89% de las madres introdujo alimentos distintos a la leche materna antes de los 6 meses, y el 91% tenía creencias culturales negativas que impactaban en la salud de los niños menores de 2 años. Un inquietante 62% de los niños presentaban desnutrición. Conclusión: Destaca un significativo aumento de la desnutrición debido a prácticas alimenticias inadecuadas y creencias maternas negativas, con riesgos potenciales de enfermedades, complicaciones e incluso la muerte en los niños. Ante esto, la enfermería enfrenta un desafío crucial, enfocándose en procesos educativos para abordar esta problemática y promover prácticas saludables de lactancia materna. La implementación de intervenciones educativas es imperativa para mitigar las consecuencias adversas observadas en la población infantil estudiada.Introduction: In Latin America and the Caribbean, malnutrition in children under the age of two has experienced a progressive increase, attributed to factors in mothers such as lack of information and limited access to education regarding cultural beliefs and poor breastfeeding practices. Objective: "To identify the sociodemographic and cultural factors that exist in relation to the nutritional status of boys and girls under two years of age attending a healthcare institution in a rural district in Córdoba. Methodology: Quantitative and descriptive, evaluating knowledge and practices regarding breastfeeding through a survey applied to 45 mothers of children under 2 years old. Results: Indicate that the predominant age range of mothers was 19 to 28 years (56%), and the most common age range for children was 7 to 12 months (42%). Alarmingly, 89% of mothers introduced foods other than breast milk before 6 months, and 91% held negative cultural beliefs that impacted the health of children under 2 years old. A concerning 62% of children were malnourished. Conclusion: Highlights a significant increase in malnutrition due to inadequate feeding practices and negative maternal beliefs, with potential risks of diseases, complications, and even death in children. In response, nursing faces a crucial challenge, focusing on educational processes to address this issue and promote healthy breastfeeding practices. The implementation of educational interventions is imperative to mitigate the observed adverse consequences in the studied child population.INTRODUCCIÓN ..............................................................131. OBJETIVOS ..............................................................181.1 GENERAL ......................................................................181.2 ESPECÍFICOS ..............................................................182. REFERENTE TEÓRICO ..............................................192.1 MARCO TEÓRICO ......................................................192.2 MARCO CONCEPTUAL ..............................................222.2.1 Desnutrición ......................................................222.3 MARCO LEGAL .............................................................262.4 MARCO DE ANTECEDENTES INVESTIGATIVO...........283. DISEÑO METODOLÓGICO ........................................313.1. TIPO DE ESTUDIO .......................................................313.2. POBLACIÓN ...............................................................323.3. MUESTRA ...............................................................323.3.1. Tipo de muestreo.....................................................333.4. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.......................333.4.1 Criterio de inclusión ...............................................343.4.2 Criterio de exclusión ...............................................343.5. TABULACÓN DE LA INFORMACIÓN .......................343.6. ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES ...............................353.7. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.....................363.8. INSTRUMENTO APLICADO AL GRADO DE DESNUTRICIÓN QUE PRESENTA LOS NIÑOS Y NIÑAS PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO...393.8.1. Instrumento aplicado a las condiciones sociodemográficos de los niños y niñas con desnutrición .......394. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS..........424.1 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS.................425. CONCLUSIÓN ...............................................................626. RECOMENDACIONES....................................................646.1 SECRETARÍA DE SALUD .................................................646.2 A LA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ..........................646.3 PROGRAMA DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.....656.4 INSTITUCIONES EDUCATIVAS...................................................................657. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................668. ANEXOS ......................................................................................................728.1 Anexo A ......................................................................................................728.2 Anexo B ......................................................................................................74PregradoEnfermero(a)Trabajos de Investigación y/o Extensiónapplication/pdfspaUniversidad de córdobaFacultad de Ciencias de la SaludMontería, Córdoba, ColombiaEnfermeríaCopyright Universidad de Córdoba, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Factores sociodemográficos y culturales frente al estado nutricional en niños y niñas menores de dos años que asisten a una E.S.E. de un corregimiento de CórdobaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTextAPARECIDA, GASPARIN, Vanessa. Lactancia materna en los primeros seis meses de vida de los bebes atendidos por consultoría de lactancia. (En línea). 2021.[20 de marzo del 2023]. Consultado en:https://www.proquest.com/docview/2718771015/BC412911AFAA48ACPQ/3?accountid=137088ANAYA, FLÓREZ, Andrea. Estructura económica y social de zona rural del municipio de san pelayo- córdoba. (En línea). 22 abril del 2019. [20 marzo del 2023]. Disponible en: Estructura con económica y social de zona rural del municipio de San Pelayo — Córdoba (unicartagena.edu.)ALLIGOOD, Mr. modelo de promoción de la salud. (En línea). 2018. {13 de mayo del 2023}. Disponible en: Nola Pender: modelo de promoción de la salud (enfermeriavirtual.com)ALVAREZ, ORTEGA, Luzvelia. Desnutrición infantil, una mirada desde diversos factores. (En línea). 15 noviembre 2018. {15 de mayo del 2023}. Disponible. https://www.redalyc.org/journal/5860/586062182002/html/BALLESTER, Amparo; ASENSIO, Alicia Breva; PALMERO, Francisco. La teoría de la acción planeada y la reducción del estrés percibido para prevenir la enfermedad cardiovascular. (En línea). 1, junio, 2005. {13 de mayo del 20223}. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16721110BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO. Instituto Nacional de Salud. (En línea).2023. [ 05 de junio del 2023]. Disponible en: Boletín Epidemiológico (ins.gov.co)CAMARGO, ASSIS, Carlos et al. Desnutrición en la primea infancia causas estructurales y vulneraciones prevenibles y evitables. (En línea). 2017. [Citado el 12 marzo del 2023]. Disponible en: https://casadignavidadigna.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2022-01/informe-desnutricion-vf_compressed.pdfCOLCHA, MORETA, Henry et al. Desnutrición en Niños Menores de 5 Años: Complicaciones y Manejo a Nivel Mundial y en Ecuador. 2019. (En línea). [ 04 de noviembre del 2023]. Disponible en: Desnutrición en Niños Menores de 5 Años: Complicaciones y Manejo a Nivel Mundial y en Ecuador - Dialnet (unirioja.es)CAVADIA, VELAZQUEZ, Lurky; AMADOR, AHUMADA, Concepción. Prevalencia de la desnutrición en menores de cinco años en el departamento de Córdoba, 2.016-2017. (En línea). 8/12/2023[12marzo del 2023]. Disponible en: Prevalencia de la desnutrición en menores de cinco años en el departamento de Córdoba, 2.016-2017 | Cultura del cuidado (unilibre.edu.co)CORTE CONSTITUCIONAL. Constitución Política de Colombia. (4, julio, 1991). Gaceta constitucional. [Citado el 14 de mayo de 2023]. Disponible en: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1804 (2, agosto de 2016). Por la cual se establecen la política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre. [En línea]. Santa Fe de Bogotá p.1. [15 de mayo de 2023]. Disponible en: LEY 1804 DE 2016 (suin-juriscol.gov.co)CALDERÓN, CISNEROS, Juan; ROBLES, AMAYA, Junes; NOVILLO, LUZURIAGA, Nibia. Beneficios de la lactancia materna y factores asociados a la interrupción de esta práctica. (En línea). 30 septiembre 2019. [ 05 de junio del 2023]. Disponible: Vista de Beneficios de la lactancia materna y factores asociados a la interrupción de esta práctica (uta.edu.ec)CRUZ, MARTE, David. Factores que influyen en la desnutrición primaria de niños de 5 a 9 años en las escuelas de los girasoles, Julio-diciembre, 2022. (En línea). 2022.[19 de noviembre del 2023]. Disponible en: Factores que influyen en la desnutrición primaria de niños de 5 a 9 años en las escuelas de Los Girasoles, julio-diciembre, 2022 (unphu.edu.do)CÓRDOBA, BALCAZAR, Victoria. Factores que influyen en la desnutrición de los niños menores de cinco años del C.E.I. “san martín de porras del san martín de porras, ICA 2014. (En línea). 2016. [ 19 de noviembre]. Disponible en: Factores que influyen en la desnutrición de los menores de cinco años del C.E.I. San Martín de Porras del AA HH San Martín de Porras, Ica 2014 (uap.edu.pe)DIAZ, TORRES Lorena. Análisis bioético de las realidades femeninas en relación con la lactancia materna. (En línea). 2020.[ 24 de abril del 2023]. Disponible en: Análisis bioético de las realidades femeninas en relación a la lactancia materna (javeriana.edu.co)DAVILA, MARROQUIN, Nancy. factores asociados a la malnutrición en niños menores de 5 años de los centros del buen vivir de la parroquia san francisco del cantón Cotacachi en la provincia de imbabura durante el período de septiembre a diciembre de 2016. (En línea). 2016. [ 15 de diciembre del 2023]. Disponible en: TESIS 27-01-2017.pdf (repositoriointerculturalidad.ec)ERAZO, ARTEAGA, Diana et al. Desnutrición crónica en niños menores de cinco años de la comunidad indígena awá, Barbacoas (Nariño, Colombia), 2019. (En línea). 2019.{02 de junio del 2023}. Disponible en: Desnutrición crónica en niños menores de cinco años de la comunidad indígena awá, Barbacoas (Nariño, Colombia), 2019 (redalyc.org)EZEQUIEL, MARTES, David. Factores que influyen en la desnutrición primaria de niños de 5 a 9 años en las escuelas de los girasoles, julio-diciembre, 2022. (En línea). [Citado el 18 de noviembre del 2023]. Disponible en: Factores que influyen en la desnutrición primaria de niños de 5 a 9 años en las escuelas de Los Girasoles, julio-diciembre, 2022 (unphu.edu.do)FONDO DE NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA, citado por RODRIGUEZ, S; FONTAINE, V; YAÑEZ, V. Prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años atendidos en el Centro de Salud Tacopaya. (En línea). 26 julio del 2016. [ 16 marzo del 2023]. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/gmb/v39n1/v39n1a6.pdfFONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA. Lactancia materna y alimentación infantil hasta los 2 años. (En línea). Noviembre 2020 [22 marzo del 2023]. Disponible en: https://www.unicef.org/panama/media/3081/file/LACTANCIA%20MATERNA.pdfFORERO, BALLESTERO, Luis; FORERO, TORRES, Ana. Tendencia temporal de la mortalidad por desnutrición en Colombia, 2005-2019. (En línea). 2019.[ 02 de mayo del 2023]. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2022.v46/e4GONZALEZ, MARCOS, Laura. Mitos y creencias de la lactancia materna. estudio cualitativo. 2022.(En línea). [20 de noviembre del 2023]. Disponible en: Mitos y creencias de la lactancia materna. Estudio cualitativo = Myths and beliefs about breastfeeding. Qualitative study (unileon.es)HERNANDEZ, Alejandra; GINA, Morales. Lactancia materna y alimentación complementaria en un grupo de niños y niñas atendidos por un programa de atención integral en Bogotá, Colombia. (En línea). Dic. 2018. [13 marzo del 2023] disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182018000500356&script=sci_arttextHANNA, Mónica; JAANNA, Nadia. Desnutrición en la población infantil de 6 meses a 5 años en Ayapel, Córdoba (Colombia). (En línea). Abril del 2018. [ 28 de marzo del 2023]. Disponible en: Desnutrición en la población infantil de 6 meses a 5 años en Ayapel, Córdoba (Colombia) — ProQuestSAMPIERI, HERNÁNDEZ, Roberto. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN: LAS RUTAS CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA. (En línea). 2019. [ 27 de noviembre del 2023]. Disponible en: METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA-libre.pdf (d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net)HIDALGO, MAFLA, Angelica. Factores de riesgo que influyen en el desarrollo de desnutrición en niños de 0 a 5 años en centros de cuidado infantil “guagua centros” sector norte en el distrito metropolitano de quito en el año 2016. (En línea). 2016. [19 de noviembre del 2023]. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/13930/art%c3%adculo.pdf?sequence=1&isAllowed=yLOVERA, MONTILLA, Luis; CACERES, VILLOTA, Mónica. Estado nutricional y estrategias de soporte nutricional en cuidado intensivo pediátrico Cali-Colombia. (En línea). 23/04/2022. {16 de mayo del 2023}. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v22n69/1695-6141-eg-22-69-193.pdfLOOR, FAJARDO, Carolina. Factores socioculturales relacionados con la desnutrición crónica en niños de 2 a 5 años. (En línea). 6 de julio del 2022. {13 de mayo del 2023]. Disponible en: Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena: Factores socioculturales relacionados con la desnutrición crónica en niños de 2 a 5 años, Centro de Salud Valdivia, Santa Elena 2022 (upse.edu.ec)MACHADO, DUQUE. Enrique. Determinantes socioeconómicos, inseguridad alimentaria y desnutrición crónica en población desplazada de primera infancia, Pereira, Colombia. (En línea). Julio del 2017. [ 24 de abril del 2023]. Disponible en: Determinantes socioeconómicos, inseguridad alimentaria y desnutrición crónica en población desplazada de primera infancia, Pereira, Colombia (scielo.org.co)MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL. Rutas integrales de atención en salud. (En línea). 2018.[06 de junio del 2023}. Disponible en: Rutas Integrales de Atención en Salud - Jefatura Salud FAC (sanidadfuerzasmilitares.mil.co)MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8430. (04 de octubre 1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [En línea]. Bogotá D.C. Ministerio de salud. 1993. p 1. [Citado el 25 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 2465 (14, junio 2016). [En línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C., Diario oficial. No 49926, p. 3. [Citado el 15 de mayo de 2023]. Disponible en: Resolución 2465 de 2016.pdf (minsalud.gov.co)MORLEY, John. Desnutrición. (En línea). 2021. [02 de noviembre del 2023]. Disponible en: Desnutrición - Trastornos nutricionales - Manual MSD versión para público general (msdmanuals.com)NORMATIVA DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR. Ley marco de alimentación escolar. (En línea). 2021. {06 de junio del 2023}. Disponible en: Microsoft Word - proyecto-alimentacion-escolar-pma-19-oct-2013.doc (parlatino.org)NISPERUZA, PAYARES, María. Comportamiento socioafectivo en niños y niñas menores de 5 años relacionada con su estado de nutrición en un E.S.E de montería 2022. (En línea). 2022. [20 de noviembre del 2023]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/9d29bff2-9166-44e7-804d-760552e0a3feORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Malnutrición y desnutrición. (En línea). 12 de agosto del 2019. [ 25 de abril del 2023}. Disponible en: Malnutrición y desnutrición: sus diferencias | Ayuda en Acción (ayudaenaccion.org)ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. La desnutrición y su incidencia en el rendimiento del aprendizaje en el sistema motriz de los niños entre 2 y 3 años. Citado por QUITANA, FRANCO, Maricela et al. (En línea). 22 de mayo del 2020. {15 de mayo del 2023}. Disponible en: https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/320/574OSORIO, VARGAS, Ana. Caracterización de los estados nutricionales para los departamentos Córdoba y La Guajira. (En línea). 2018. [ 05 de junio del 2023]. Disponible en: Caracterización de los estados nutricionales para los departamentos Córdoba y La Guajira (lasalle.edu.co)PEREZ, Panduro. Creencias y costumbres de las madres sobre alimentación de niños menores de 5 años. programa de control de crecimiento y desarrollo. (En línea).2019. [02 de noviembre del 2023]. Disponible en: Tesis_creencias_costumbres_madres_alimentación de niños_programa crecimiento_desarrollo_puesto de salud Chiricyacu_Lamas.pdf (uap.edu.pe)PALLY, CALLISAYA, Esther. Factores de riesgo para desnutrición aguda grave en niños menores de cinco años. (En línea). 2014. [Citado el 18 de noviembre del 2023]. Disponible en: v51n2_a02.pdf (scielo.org.bo)PIÑEROS, B, S. Factores que inciden en la suspensión de la lactancia materna exclusiva. 2014.(En línea). [20 de noviembre del 2023]. Disponible en: Vista de Factores que inciden en la suspensión de la lactancia materna exclusiva (unillanos.edu.co)QUINTERO, CARRASCO, María et al. Desnutrición y desarrollo cognitivo en infantes de zonas rurales marginadas de México. (En línea). 2017. [ 01 de junio del 2023]. Disponible en: Desnutrición y desarrollo cognitivo en infantes de zonas rurales marginadas de México - ScienceDirectRODIGUEZ, S; FONTAINE, V; YAÑEZ, V. Prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años atendidos en el Centro de Salud Tacopaya. (En línea).26 julio del 2016. [ 16 marzo del 2023]. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/gmb/v39n1/v39n1a6.pdfRUIZ, RUIZ, Nubia. Mortalidad por desnutrición en menores de cinco años. Pobreza y desarrollos regionales. Colombia. 2003-2012. (En línea). 2018.[28 marzo del 2023]. Disponible en: Mortalidad por desnutrición en menores de cinco años. Pobreza y desarrollos regionales. Colombia. 2003-2012 — ProQuestRAMOS, CASTRO, Yolanda et al. Prevalencia y determinantes de la lactancia materna. (En línea). 02 de diciembre del 2022. {20 de abril del 2023}. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112021000100050RODRIGUEZ, PEZO, Joel. Factores socioculturales asociados a la desnutrición infantil de 1 a 3 años. centro de desarrollo integral desmond oliver. comuna cerro alto, santa elena, 2022. ( En línea). 2023. [ 18 de diciembre del 2023]. Disponible en: 15. JOEL ISMAEL DEL PEZO RODRIGUEZ-signed.pdf (upse.edu.ec)RODRIGUEZ, REYES, Luís. La teoría de acción razonada: implicaciones para el estudio de las actitudes. (En línea). 7 de septiembre del 2007. {13 de mayo del 20223}. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2358919.pdfSALCEDO, TENGANAN, Andrea. Factores étnico-culturales asociados al abandono precoz de la lactancia materna exclusiva en las parroquias alpachaca y caranqui, ibarra 2021. (En línea). [Citado el 18 de noviembre del 2023]. Disponible en: PG 1220 TRABAJO DE GRADO.pdf (utn.edu.ec)TEJADA, ZABALETA, Alonso. Agenciación humana en la teoría cognitivo social. (En línea). 5, julio-diciembre, 2005. {13 de mayo del 20223}. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80100510VARGAS, ZARATE, Melier; BECERRA, BULLA, Fabiola; BURBANO, Yurleidy. Lactancia materna: mitos y verdades. (en línea). 2020. [ 15 marzo del 2023]. Disponible en: https://www.proquest.com/docview/2393001884/5AF35E6A4F444C1EPQ/2?accountid=137088ZAPATA, PEREZ, Alicia. Tiempo de ausencia por trabajo de la madre relacionado a la duración de la Lactancia Materna Exclusiva en niños menores de 6 meses de Edad en el Hospital “El Esfuerzo” de Florencia de Mora – Trujillo. 2016. (En línea). [ 20 de noviembre del 2023]. Disponible en: Tiempo de ausencia por trabajo de la madre relacionado a la duración de la Lactancia Materna Exclusiva en niños menores de 6 meses de Edad en el Hospital “El Esfuerzo” de Florencia de Mora – Trujillo (ucv.edu.pe)DesnutriciónCreenciasPracticasNiños y niñasMalnutritionBeliefsPracticesChildrenPublicationORIGINALFACTORES SOCIODEMOGRAFICO Y CULTURALES.pdfFACTORES SOCIODEMOGRAFICO Y CULTURALES.pdfapplication/pdf3202532https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/05ebaa56-2f2e-4348-bd13-1ec6783bee41/download721268ab1160dae2d9bb0c0b3f2b5bd9MD52Autorización...pdfAutorización...pdfapplication/pdf693128https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/4546f107-35c2-4e70-8e9d-8a695360e08b/download87851fbdeebb18c63dee06837331b3fbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/8631059f-97ab-4fa5-878b-b1fbcef4f22a/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD53TEXTFACTORES SOCIODEMOGRAFICO Y CULTURALES.pdf.txtFACTORES SOCIODEMOGRAFICO Y CULTURALES.pdf.txtExtracted texttext/plain101608https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/4fc93466-134b-4300-ab21-f99f3ba4c247/downloadebeac450a8f31286dcadf95200e55103MD56Autorización...pdf.txtAutorización...pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/33446170-976f-43a7-9455-095383ab3cd4/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD54THUMBNAILFACTORES SOCIODEMOGRAFICO Y CULTURALES.pdf.jpgFACTORES SOCIODEMOGRAFICO Y CULTURALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6640https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/04f3a8ac-3031-4563-87f2-78bf698b4812/downloadac5ee4724e7e6da76b6b56ef97453566MD57Autorización...pdf.jpgAutorización...pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12612https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/623b78e9-1aab-4957-b118-cf36ed2c159b/downloadbf4a5f2c9d575f60fbbf1f60bf01ea27MD55ucordoba/8159oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/81592024-02-14 09:33:53.573https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2024open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comPHA+TEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuPC9wPgo8cD5NRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuPC9wPgo8b2wgdHlwZT0iMSI+CiAgPGxpPgogICAgRGVmaW5pY2lvbmVzCiAgICA8b2wgdHlwZT1hPgogICAgICA8bGk+T2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5PYnJhIERlcml2YWRhIHNpZ25pZmljYSB1bmEgb2JyYSBiYXNhZGEgZW4gbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIGVuIMOpc3RhIHkgb3RyYXMgb2JyYXMgcHJlZXhpc3RlbnRlcywgdGFsZXMgY29tbyB0cmFkdWNjaW9uZXMsIGFycmVnbG9zIG11c2ljYWxlcywgZHJhbWF0aXphY2lvbmVzLCDigJxmaWNjaW9uYWxpemFjaW9uZXPigJ0sIHZlcnNpb25lcyBwYXJhIGNpbmUsIOKAnGdyYWJhY2lvbmVzIGRlIHNvbmlkb+KAnSwgcmVwcm9kdWNjaW9uZXMgZGUgYXJ0ZSwgcmVzw7ptZW5lcywgY29uZGVuc2FjaW9uZXMsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgcHVlZGEgc2VyIHRyYW5zZm9ybWFkYSwgY2FtYmlhZGEgbyBhZGFwdGFkYSwgZXhjZXB0byBhcXVlbGxhcyBxdWUgY29uc3RpdHV5YW4gdW5hIG9icmEgY29sZWN0aXZhLCBsYXMgcXVlIG5vIHNlcsOhbiBjb25zaWRlcmFkYXMgdW5hIG9icmEgZGVyaXZhZGEgcGFyYSBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIChQYXJhIGV2aXRhciBkdWRhcywgZW4gZWwgY2FzbyBkZSBxdWUgbGEgT2JyYSBzZWEgdW5hIGNvbXBvc2ljacOzbiBtdXNpY2FsIG8gdW5hIGdyYWJhY2nDs24gc29ub3JhLCBwYXJhIGxvcyBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbGEgc2luY3Jvbml6YWNpw7NuIHRlbXBvcmFsIGRlIGxhIE9icmEgY29uIHVuYSBpbWFnZW4gZW4gbW92aW1pZW50byBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgcGFyYSBsb3MgZmluZXMgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSkuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkxpY2VuY2lhbnRlLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gbyBsYSBlbnRpZGFkIHRpdHVsYXIgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHF1ZSBvZnJlY2UgbGEgT2JyYSBlbiBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPk9icmEsIGVzIGFxdWVsbGEgb2JyYSBzdXNjZXB0aWJsZSBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBwb3IgZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciB5IHF1ZSBlcyBvZnJlY2lkYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWE8L2xpPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgcXVlIGVqZXJjaXRhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgYWwgYW1wYXJvIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBxdWUgY29uIGFudGVyaW9yaWRhZCBubyBoYSB2aW9sYWRvIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBtaXNtYSByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEsIG8gcXVlIGhheWEgb2J0ZW5pZG8gYXV0b3JpemFjacOzbiBleHByZXNhIHBvciBwYXJ0ZSBkZWwgTGljZW5jaWFudGUgcGFyYSBlamVyY2VyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBwZXNlIGEgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYW50ZXJpb3IuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgogICAgPHA+TmFkYSBlbiBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBvZHLDoSBzZXIgaW50ZXJwcmV0YWRvIGNvbW8gdW5hIGRpc21pbnVjacOzbiwgbGltaXRhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlcml2YWRvcyBkZWwgdXNvIGhvbnJhZG8geSBvdHJhcyBsaW1pdGFjaW9uZXMgbyBleGNlcGNpb25lcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZWwgYXV0b3IgYmFqbyBlbCByw6lnaW1lbiBsZWdhbCB2aWdlbnRlIG8gZGVyaXZhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbm9ybWEgcXVlIHNlIGxlIGFwbGlxdWUuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGxpPgogICAgQ29uY2VzacOzbiBkZSBsYSBMaWNlbmNpYS4KICAgIDxwPkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+UmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhLCBpbmNvcnBvcmFyIGxhIE9icmEgZW4gdW5hIG8gbcOhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLCB5IHJlcHJvZHVjaXIgbGEgT2JyYSBpbmNvcnBvcmFkYSBlbiBsYXMgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcy48L2xpPgogICAgICA8bGk+RGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5EaXN0cmlidWlyIGNvcGlhcyBkZSBsYXMgT2JyYXMgRGVyaXZhZGFzIHF1ZSBzZSBnZW5lcmVuLCBleGhpYmlybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUgeS9vIHBvbmVybGFzIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogICAgPHA+TG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXN0cmljY2lvbmVzLgogICAgPHA+TGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgZW4gbGEgYW50ZXJpb3IgU2VjY2nDs24gMyBlc3TDoSBleHByZXNhbWVudGUgc3VqZXRhIHkgbGltaXRhZGEgcG9yIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIHJlc3RyaWNjaW9uZXM6PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQgcHVlZGUgZGlzdHJpYnVpciwgZXhoaWJpciBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhciBww7pibGljYW1lbnRlLCBvIHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGxhIE9icmEgc8OzbG8gYmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSwgeSBVc3RlZCBkZWJlIGluY2x1aXIgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBkZWwgSWRlbnRpZmljYWRvciBVbml2ZXJzYWwgZGUgUmVjdXJzb3MgZGUgbGEgbWlzbWEgY29uIGNhZGEgY29waWEgZGUgbGEgT2JyYSBxdWUgZGlzdHJpYnV5YSwgZXhoaWJhIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGUgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBvIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLiBObyBlcyBwb3NpYmxlIG9mcmVjZXIgbyBpbXBvbmVyIG5pbmd1bmEgY29uZGljacOzbiBzb2JyZSBsYSBPYnJhIHF1ZSBhbHRlcmUgbyBsaW1pdGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbyBlbCBlamVyY2ljaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGxvcyBkZXN0aW5hdGFyaW9zIG90b3JnYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBzdWJsaWNlbmNpYXIgbGEgT2JyYS4gVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RvcyB0b2RvcyBsb3MgYXZpc29zIHF1ZSBoYWdhbiByZWZlcmVuY2lhIGEgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGEgbGEgY2zDoXVzdWxhIGRlIGxpbWl0YWNpw7NuIGRlIGdhcmFudMOtYXMuIFVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIGNvbiBhbGd1bmEgbWVkaWRhIHRlY25vbMOzZ2ljYSBxdWUgY29udHJvbGUgZWwgYWNjZXNvIG8gbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGVsbGEgZGUgdW5hIGZvcm1hIHF1ZSBzZWEgaW5jb25zaXN0ZW50ZSBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIExvIGFudGVyaW9yIHNlIGFwbGljYSBhIGxhIE9icmEgaW5jb3Jwb3JhZGEgYSB1bmEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEsIHBlcm8gZXN0byBubyBleGlnZSBxdWUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgYXBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEgbWlzbWEgcXVlZGUgc3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIFNpIFVzdGVkIGNyZWEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwcmV2aW8gYXZpc28gZGUgY3VhbHF1aWVyIExpY2VuY2lhbnRlIGRlYmUsIGVuIGxhIG1lZGlkYSBkZSBsbyBwb3NpYmxlLCBlbGltaW5hciBkZSBsYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSBjdWFscXVpZXIgcmVmZXJlbmNpYSBhIGRpY2hvIExpY2VuY2lhbnRlIG8gYWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIHNlZ8O6biBsbyBzb2xpY2l0YWRvIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IGNvbmZvcm1lIGxvIGV4aWdlIGxhIGNsw6F1c3VsYSA0KGMpLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5Vc3RlZCBubyBwdWVkZSBlamVyY2VyIG5pbmd1bm8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBsZSBoYW4gc2lkbyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gbGEgU2VjY2nDs24gMyBwcmVjZWRlbnRlIGRlIG1vZG8gcXVlIGVzdMOpbiBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZG9zIG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGRpcmlnaWRvcyBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS4gRWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgbGEgT2JyYSBwb3Igb3RyYXMgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHlhIHNlYSBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW4gc2lzdGVtYSBwYXJhIGNvbXBhcnRpciBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgKGRpZ2l0YWwgZmlsZS1zaGFyaW5nKSBvIGRlIGN1YWxxdWllciBvdHJhIG1hbmVyYSBubyBzZXLDoSBjb25zaWRlcmFkbyBjb21vIGVzdGFyIGRlc3RpbmFkbyBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBvIGRpcmlnaWRvIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYSwgc2llbXByZSBxdWUgbm8gc2UgcmVhbGljZSB1biBwYWdvIG1lZGlhbnRlIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBlbiByZWxhY2nDs24gY29uIGVsIGludGVyY2FtYmlvIGRlIG9icmFzIHByb3RlZ2lkYXMgcG9yIGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT4KICAgICAgICBQYXJhIGV2aXRhciB0b2RhIGNvbmZ1c2nDs24sIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGFjbGFyYSBxdWUsIGN1YW5kbyBsYSBvYnJhIGVzIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbDoKICAgICAgICA8b2wgdHlwZT0iaSI+CiAgICAgICAgICA8bGk+UmVnYWzDrWFzIHBvciBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBlamVjdWNpw7NuIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgZGUgcmVjb2xlY3Rhciwgc2VhIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIFNBWUNPKSwgbGFzIHJlZ2Fsw61hcyBwb3IgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8gV2ViY2FzdCkgbGljZW5jaWFkYSBiYWpvIGxpY2VuY2lhcyBnZW5lcmFsZXMsIHNpIGxhIGludGVycHJldGFjacOzbiBvIGVqZWN1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgb3JpZW50YWRhIHBvciBvIGRpcmlnaWRhIGEgbGEgb2J0ZW5jacOzbiBkZSB1bmEgdmVudGFqYSBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS48L2xpPgogICAgICAgICAgPGxpPlJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuPC9saT4KICAgICAgICA8L29sPgogICAgICA8L2xpPgogICAgICA8bGk+R2VzdGnDs24gZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3Igc29icmUgSW50ZXJwcmV0YWNpb25lcyB5IEVqZWN1Y2lvbmVzIERpZ2l0YWxlcyAoV2ViQ2FzdGluZykuIFBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgc2VhIHVuIGZvbm9ncmFtYSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgKHBvciBlamVtcGxvLCB3ZWJjYXN0KSB5IGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIEFDSU5QUk8pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpLCBzdWpldGEgYSBsYXMgZGlzcG9zaWNpb25lcyBhcGxpY2FibGVzIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yLCBzaSBlc3RhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgZGlyaWdpZGEgYSBvYnRlbmVyIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KICAgIDxwPkEgTUVOT1MgUVVFIExBUyBQQVJURVMgTE8gQUNPUkRBUkFOIERFIE9UUkEgRk9STUEgUE9SIEVTQ1JJVE8sIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE9GUkVDRSBMQSBPQlJBIChFTiBFTCBFU1RBRE8gRU4gRUwgUVVFIFNFIEVOQ1VFTlRSQSkg4oCcVEFMIENVQUzigJ0sIFNJTiBCUklOREFSIEdBUkFOVMONQVMgREUgQ0xBU0UgQUxHVU5BIFJFU1BFQ1RPIERFIExBIE9CUkEsIFlBIFNFQSBFWFBSRVNBLCBJTVBMw41DSVRBLCBMRUdBTCBPIENVQUxRVUlFUkEgT1RSQSwgSU5DTFVZRU5ETywgU0lOIExJTUlUQVJTRSBBIEVMTEFTLCBHQVJBTlTDjUFTIERFIFRJVFVMQVJJREFELCBDT01FUkNJQUJJTElEQUQsIEFEQVBUQUJJTElEQUQgTyBBREVDVUFDScOTTiBBIFBST1DDk1NJVE8gREVURVJNSU5BRE8sIEFVU0VOQ0lBIERFIElORlJBQ0NJw5NOLCBERSBBVVNFTkNJQSBERSBERUZFQ1RPUyBMQVRFTlRFUyBPIERFIE9UUk8gVElQTywgTyBMQSBQUkVTRU5DSUEgTyBBVVNFTkNJQSBERSBFUlJPUkVTLCBTRUFOIE8gTk8gREVTQ1VCUklCTEVTIChQVUVEQU4gTyBOTyBTRVIgRVNUT1MgREVTQ1VCSUVSVE9TKS4gQUxHVU5BUyBKVVJJU0RJQ0NJT05FUyBOTyBQRVJNSVRFTiBMQSBFWENMVVNJw5NOIERFIEdBUkFOVMONQVMgSU1QTMONQ0lUQVMsIEVOIENVWU8gQ0FTTyBFU1RBIEVYQ0xVU0nDk04gUFVFREUgTk8gQVBMSUNBUlNFIEEgVVNURUQuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBMaW1pdGFjacOzbiBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuCiAgICA8cD5BIE1FTk9TIFFVRSBMTyBFWElKQSBFWFBSRVNBTUVOVEUgTEEgTEVZIEFQTElDQUJMRSwgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgTk8gU0VSw4EgUkVTUE9OU0FCTEUgQU5URSBVU1RFRCBQT1IgREHDkU8gQUxHVU5PLCBTRUEgUE9SIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBFWFRSQUNPTlRSQUNUVUFMLCBQUkVDT05UUkFDVFVBTCBPIENPTlRSQUNUVUFMLCBPQkpFVElWQSBPIFNVQkpFVElWQSwgU0UgVFJBVEUgREUgREHDkU9TIE1PUkFMRVMgTyBQQVRSSU1PTklBTEVTLCBESVJFQ1RPUyBPIElORElSRUNUT1MsIFBSRVZJU1RPUyBPIElNUFJFVklTVE9TIFBST0RVQ0lET1MgUE9SIEVMIFVTTyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIE8gREUgTEEgT0JSQSwgQVVOIENVQU5ETyBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBIQVlBIFNJRE8gQURWRVJUSURPIERFIExBIFBPU0lCSUxJREFEIERFIERJQ0hPUyBEQcORT1MuIEFMR1VOQVMgTEVZRVMgTk8gUEVSTUlURU4gTEEgRVhDTFVTScOTTiBERSBDSUVSVEEgUkVTUE9OU0FCSUxJREFELCBFTiBDVVlPIENBU08gRVNUQSBFWENMVVNJw5NOIFBVRURFIE5PIEFQTElDQVJTRSBBIFVTVEVELjwvcD4KICA8L2xpPgogIDxici8+CiAgPGxpPgogICAgVMOpcm1pbm8uCiAgICA8b2wgdHlwZT0iYSI+CiAgICAgIDxsaT5Fc3RhIExpY2VuY2lhIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBlbiB2aXJ0dWQgZGUgZWxsYSB0ZXJtaW5hcsOhbiBhdXRvbcOhdGljYW1lbnRlIHNpIFVzdGVkIGluZnJpbmdlIGFsZ3VuYSBjb25kaWNpw7NuIGVzdGFibGVjaWRhIGVuIGVsbGEuIFNpbiBlbWJhcmdvLCBsb3MgaW5kaXZpZHVvcyBvIGVudGlkYWRlcyBxdWUgaGFuIHJlY2liaWRvIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBvIENvbGVjdGl2YXMgZGUgVXN0ZWQgZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIG5vIHZlcsOhbiB0ZXJtaW5hZGFzIHN1cyBsaWNlbmNpYXMsIHNpZW1wcmUgcXVlIGVzdG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgc2lnYW4gY3VtcGxpZW5kbyDDrW50ZWdyYW1lbnRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhcyBsaWNlbmNpYXMuIExhcyBTZWNjaW9uZXMgMSwgMiwgNSwgNiwgNywgeSA4IHN1YnNpc3RpcsOhbiBhIGN1YWxxdWllciB0ZXJtaW5hY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS48L2xpPgogICAgICA8bGk+U3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIHkgdMOpcm1pbm9zIGFudGVyaW9yZXMsIGxhIGxpY2VuY2lhIG90b3JnYWRhIGFxdcOtIGVzIHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIGVsIHBlcsOtb2RvIGRlIHZpZ2VuY2lhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhKS4gTm8gb2JzdGFudGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHNlIHJlc2VydmEgZWwgZGVyZWNobyBhIHB1YmxpY2FyIHkvbyBlc3RyZW5hciBsYSBPYnJhIGJham8gY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWEgZGlmZXJlbnRlcyBvIGEgZGVqYXIgZGUgZGlzdHJpYnVpcmxhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBlbiBjdWFscXVpZXIgbW9tZW50bzsgZW4gZWwgZW50ZW5kaWRvLCBzaW4gZW1iYXJnbywgcXVlIGVzYSBlbGVjY2nDs24gbm8gc2Vydmlyw6EgcGFyYSByZXZvY2FyIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBxdWUgZGViYSBzZXIgb3RvcmdhZGEgLCBiYWpvIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSksIHkgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBjb250aW51YXLDoSBlbiBwbGVubyB2aWdvciB5IGVmZWN0byBhIG1lbm9zIHF1ZSBzZWEgdGVybWluYWRhIGNvbW8gc2UgZXhwcmVzYSBhdHLDoXMuIExhIExpY2VuY2lhIHJldm9jYWRhIGNvbnRpbnVhcsOhIHNpZW5kbyBwbGVuYW1lbnRlIHZpZ2VudGUgeSBlZmVjdGl2YSBzaSBubyBzZSBsZSBkYSB0w6lybWlubyBlbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgaW5kaWNhZGFzIGFudGVyaW9ybWVudGUuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIFZhcmlvcy4KICAgIDxvbCB0eXBlPSJhIj4KICAgICAgPGxpPkNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIGFsZ3VuYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSByZXN1bHRhIGludmFsaWRhZGEgbyBubyBleGlnaWJsZSwgc2Vnw7puIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlLCBlc3RvIG5vIGFmZWN0YXLDoSBuaSBsYSB2YWxpZGV6IG5pIGxhIGFwbGljYWJpbGlkYWQgZGVsIHJlc3RvIGRlIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSwgc2luIGFjY2nDs24gYWRpY2lvbmFsIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsb3Mgc3VqZXRvcyBkZSBlc3RlIGFjdWVyZG8sIGFxdcOpbGxhIHNlIGVudGVuZGVyw6EgcmVmb3JtYWRhIGxvIG3DrW5pbW8gbmVjZXNhcmlvIHBhcmEgaGFjZXIgcXVlIGRpY2hhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBzZWEgdsOhbGlkYSB5IGV4aWdpYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5OaW5nw7puIHTDqXJtaW5vIG8gZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgc2UgZXN0aW1hcsOhIHJlbnVuY2lhZGEgeSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gZGUgZWxsYSBzZXLDoSBjb25zZW50aWRhIGEgbWVub3MgcXVlIGVzYSByZW51bmNpYSBvIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIHNlYSBvdG9yZ2FkbyBwb3IgZXNjcml0byB5IGZpcm1hZG8gcG9yIGxhIHBhcnRlIHF1ZSByZW51bmNpZSBvIGNvbnNpZW50YS48L2xpPgogICAgICA8bGk+RXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KPC9vbD4K |