Las TIC como herramientas pedagógicas para el desarrollo de la motricidad en estudiantes de transición

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los estudiantes del grado transición 02 de la Institución Educativa Lacides C. Bersal, sede Santo Domingo Savio de Lorica, Córdoba, mediante la integración de las Tecnologías de la In...

Full description

Autores:
Julio Licona, Keila Gabriela
Petro Guzmán, Mercedes
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9291
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9291
https://doi.org/10.70625/rlce/54
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
Palabra clave:
Tic
Educación Inicial
Herramientas pedagógicas
Motricidad
ICT
Early education
Pedagogical tools
Motor skills
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Description
Summary:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los estudiantes del grado transición 02 de la Institución Educativa Lacides C. Bersal, sede Santo Domingo Savio de Lorica, Córdoba, mediante la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas pedagógicas. La población objeto de estudio está conformada por 15 estudiantes y dos docentes de preescolar. La investigación se llevará a cabo con un enfoque cualitativo y una metodología de investigación-acción participativa, utilizando técnicas como la observación directa, entrevistas y evaluaciones. Se implementarán recursos didácticos como rondas infantiles y videos animados para fomentar la participación activa y mejorar la motricidad en los niños. Se espera que los resultados preliminares incluyan un aumento significativo en la motivación hacia las actividades motoras, un fortalecimiento de las habilidades motrices y una mayor integración de las TIC en la práctica pedagógica, contribuyendo así a un desarrollo físico y cognitivo de los estudiantes.