Calidad de leches crudas en sistemas doble propósito en Córdoba (Colombia) en condiciones de máxima y mínima precipitación

Una de las preocupaciones en la producción agropecuaria es la obtención de alimentos de óptima calidad e inocuos para el consumo humano. Se ha propuesto que una leche de excelente calidad debe presentar altos porcentajes de proteína, grasa y sólidos totales, así como bajos recuentos de mesófilos y d...

Full description

Autores:
RODRÍGUEZ, VIRGINIA
ACOSTA, ARLES
CALDERON, ALFONSO
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/605
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/605
Palabra clave:
Calidad de la leche, sanidad de la ubre, recuento de células somáticas (RCS).
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:Una de las preocupaciones en la producción agropecuaria es la obtención de alimentos de óptima calidad e inocuos para el consumo humano. Se ha propuesto que una leche de excelente calidad debe presentar altos porcentajes de proteína, grasa y sólidos totales, así como bajos recuentos de mesófilos y de células somáticas, y estar libre de inhibidores, para asegurar su inocuidad. El objetivo de este estudio fue conocer la calidad fisicoquímica y el recuento de las células somáticas (RCS) en leches crudas provenientes de empresas ganaderas doble propósito en el departamento de Córdoba, Colombia, y comparar estos datos en periodos de máxima y mínima precipitación, para ver las diferencias fisicoquímicas y el RCS en cada época. Mediante un muestreo no probabilístico y un estudio descriptivo en época de máxima y mínima precipitación, se recolectaron muestras de leche cruda en 127 empresas ganaderas. Se determinaron los porcentajes de acidez, de grasa, de sólidos no grasos, de solidos totales y de células somáticas. Los datos obtenidos se analizaron por estadística descriptiva usando INFOSTAT. Estos valores se encontraron dentro de los parámetros normales, con variaciones en relación con la época en que se muestreó.