Modelos de evaluación en entornos virtuales en instituciones de educación superior del departamento de Córdoba: un estudio de casos

La evaluación cumple un papel importante dentro del proceso educativo, y entendiendo la forma como se puede dar la educación por medio de plataformas digitales, este estudio tiene como objetivo analizar modelos de evaluación en entornos virtuales en instituciones de educación superior en Montería, C...

Full description

Autores:
Figueroa Miranda, Andrés Rafael
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9133
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9133
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Evaluación
Educación virtual
Modelos pedagógicos
Resultados de aprendizaje
Assessment
Virtual education
Pedagogical models
Learning outcomes
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Description
Summary:La evaluación cumple un papel importante dentro del proceso educativo, y entendiendo la forma como se puede dar la educación por medio de plataformas digitales, este estudio tiene como objetivo analizar modelos de evaluación en entornos virtuales en instituciones de educación superior en Montería, Córdoba, Colombia. Lo anterior por medio de examinar las concepciones que los docentes tienen sobre educación virtual y evaluación en entornos virtuales, las percepciones y experiencia que han tenido los estudiantes en entornos virtuales y de esta manera crear un marco de recomendaciones a partir del contraste de estos resultados y una investigación bibliográfica. La investigación adopta un enfoque cualitativo, con un muestreo no probabilístico e intencional, centrado en los programas de ingeniería industrial de instituciones de educación superior por medio de un estudio de casos múltiples, trabajado desde el paradigma interpretativo y se valdrá de la teoría fundamentada. La población incluye docentes y estudiantes, con instrumentos como entrevista semiestructurada. Los hallazgos resaltan las necesidades de estrategias flexibles que integren la tecnología y promuevan la colaboración y el aprendizaje significativo.