Motivación y participación en las clases de educación fisica en los estudiantes de los grados 5º de básica primaria de la institución educativa santa rosa de lima “sede 6 de marzo” de la ciudad de montería

La institución educativa Santa Rosa de Lima sede 6 de Marzo se encuentra ubicada geográficamente al sur de la ciudad de Montería en la carrera 18 con calle 9 No 9-22 del barrio 6 de Marzo en el departamento de Córdoba, limitando al sur con los barrios P5 y Edmundo López y al norte con el barrio Urbi...

Full description

Autores:
DE LA HOZ DIAZ, MIGUEL
HERRERA CAVADIA, RAFAEL
BATISTA VASQUEZ, JORGE
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/767
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/767
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_d780c12e85dcf0922c546b3cd222e538
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/767
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Motivación y participación en las clases de educación fisica en los estudiantes de los grados 5º de básica primaria de la institución educativa santa rosa de lima “sede 6 de marzo” de la ciudad de montería
title Motivación y participación en las clases de educación fisica en los estudiantes de los grados 5º de básica primaria de la institución educativa santa rosa de lima “sede 6 de marzo” de la ciudad de montería
spellingShingle Motivación y participación en las clases de educación fisica en los estudiantes de los grados 5º de básica primaria de la institución educativa santa rosa de lima “sede 6 de marzo” de la ciudad de montería
title_short Motivación y participación en las clases de educación fisica en los estudiantes de los grados 5º de básica primaria de la institución educativa santa rosa de lima “sede 6 de marzo” de la ciudad de montería
title_full Motivación y participación en las clases de educación fisica en los estudiantes de los grados 5º de básica primaria de la institución educativa santa rosa de lima “sede 6 de marzo” de la ciudad de montería
title_fullStr Motivación y participación en las clases de educación fisica en los estudiantes de los grados 5º de básica primaria de la institución educativa santa rosa de lima “sede 6 de marzo” de la ciudad de montería
title_full_unstemmed Motivación y participación en las clases de educación fisica en los estudiantes de los grados 5º de básica primaria de la institución educativa santa rosa de lima “sede 6 de marzo” de la ciudad de montería
title_sort Motivación y participación en las clases de educación fisica en los estudiantes de los grados 5º de básica primaria de la institución educativa santa rosa de lima “sede 6 de marzo” de la ciudad de montería
dc.creator.fl_str_mv DE LA HOZ DIAZ, MIGUEL
HERRERA CAVADIA, RAFAEL
BATISTA VASQUEZ, JORGE
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv DE LA HOZ DIAZ, MIGUEL
HERRERA CAVADIA, RAFAEL
BATISTA VASQUEZ, JORGE
description La institución educativa Santa Rosa de Lima sede 6 de Marzo se encuentra ubicada geográficamente al sur de la ciudad de Montería en la carrera 18 con calle 9 No 9-22 del barrio 6 de Marzo en el departamento de Córdoba, limitando al sur con los barrios P5 y Edmundo López y al norte con el barrio Urbina y Pasatiempo y al oeste con La Pradera. La Institución Educativa Santa Rosa de Lima, tomó su nombre en honor a la virgen de origen Peruano Santa Rosa de Lima, Patrona de Latinoamérica. Fue fundada en el año de 1936, por la educadora Marquesa Triviño de Lozano, quien permaneció en el cargo hasta el año de 1952. La Escuela contaba con una población escolar de 50 niñas y 3 maestras. Inicialmente fue una Escuela de carácter privado hasta el año de 1951, y en 1953 pasó a ser de carácter Oficial por iniciativa de Monseñor Rubén Isaza Restrepo, Obispo de la Diócesis de Montería y legalizada por la Secretaría de Educación. En el año de 1992 fue encargado como Rector del Bachillerato el Esp. Administración Educativa Edinson Rojas Kerguelen, se dio la ampliación del grado séptimo y se trasladaron por necesidad del servicio 6 docentes de la jornada de la mañana. En cuanto al área de Educación Física, Recreación y deportes la institución se ha destacado en los juegos ínter-colegiados, principalmente en microfutbol y en el baloncesto, en la copa Salucoop en los años 2001 y 2002. Hoy en día en la institución se esta presentando un gran problema, que no solo es un problema particular, más bien es un inconveniente que está reflejado a nivel nacional, y es la deserción estudiantil uno de los factores según los directivos de la institución son los escasos recursos económicos en primer lugar, otro problema el intrafamiliar el cual es determinante en la motivación del niño para que este vaya al colegio y se concentre en las clases , esto ha generado que en la Institución Educativa Santa Rosa de Lima sede 6 de Marzo hallan desertado 26 alumnos entre los años 2006-2007 por lo que corresponde a los docentes y cabezas visibles de la institución hacer un análisis de esta situación, por medio de entrevistas a algunos padres de familia se dieron a conocer aspectos como la mala situación económica, procedencia de estratos bajos lo cual de alguna manera afecta los procesos diarios de formación, por medio de estas conversaciones que se pudo identificar que existen problemas en el desarrollo de las distintas áreas del currículo y en especial del área de Educación Física, ya que en la sede 6 de Marzo ,a través de la observación directa que se hace mediante la intervención en la practica pedagógica se pueden notar deficiencias como son: espacios para la práctica no adecuados, en donde este es muy reducido y poco llamativo además de las variadas interrupciones que se presentan durante las clases de Educación Física dada la limitación de espacios físicos adecuados para su práctica, en lo que se refiere a los materiales para las clases, solamente existe un balón de microfutbol, con el cual se desarrollan tales clases, el papel del profesor consiste en sacarlos del aula y colocarlos a jugar hasta el cansancio sin la existencia de una programación de contenidos, desconociendo la metodología adecuada, cabe resaltar que el profesor a cargo de las clases de Educación Física afirma que no posee los conocimientos básicos para estas, mas bien esta obligado por que están dentro de su programación. Estos factores fueron importantes para poder determinar el problema de motivación en la Institución Educativa Santa Rosa de Lima sede 6 de Marzo y además de la poca participación de los alumnos para estas ya que cada vez eran pocos los que querían participar, en especial las niñas, por esto, a partir del presente estudio proponemos documentar y crear herramientas metodológicas y pedagógicas que permitan estimular al alumno para que participe en las clases de Educación Física, motivarlo utilizando estrategias como la adecuación de espacios, creación de material alternativo, y aplicar los estilos de enseñanza mas acordes con el contexto y las características del alumnado para crear un mejor ambiente y poder cumplir con los objetivos de la Educación Física buscando así que estos adquieran una motivación permanente que les permita ser creativos ante las distintas situaciones que se les presenten en el entorno educativo, que puedan participar en la toma de decisiones sobre el desarrollo de la sesión y así manifiesten mas interés por su desempeño.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-05-30T19:56:51Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-05-30T19:56:51Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-05-30
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/767
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/767
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación y Ciencias Humanas
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.14.198/bitstreams/0e30903c-a22b-4c11-96a2-d7bc3790543c/download
http://172.16.14.198/bitstreams/cc29394d-0995-4d74-8291-b0fedc532ad7/download
http://172.16.14.198/bitstreams/dbe8c495-c621-49d5-85f7-cde1ede0a3b4/download
http://172.16.14.198/bitstreams/bd906bdd-856b-41c5-b23c-ed0bd4936cca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 149099ede921b5088f9fe70c473d80e3
01aefa9909ab88d5ec736b962b0a1bef
bef04b93ef4744d22b1114cc81deeb4c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828169854786469888
spelling DE LA HOZ DIAZ, MIGUELf3dc6377-1133-423e-87ed-9a74c610d3e8-1HERRERA CAVADIA, RAFAEL83c99775-9645-44ee-84d9-5a631874ec90-1BATISTA VASQUEZ, JORGE90a7aff6-1e42-4320-96b4-74fdc136724a-12018-05-30T19:56:51Z2018-05-30T19:56:51Z2018-05-30https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/767La institución educativa Santa Rosa de Lima sede 6 de Marzo se encuentra ubicada geográficamente al sur de la ciudad de Montería en la carrera 18 con calle 9 No 9-22 del barrio 6 de Marzo en el departamento de Córdoba, limitando al sur con los barrios P5 y Edmundo López y al norte con el barrio Urbina y Pasatiempo y al oeste con La Pradera. La Institución Educativa Santa Rosa de Lima, tomó su nombre en honor a la virgen de origen Peruano Santa Rosa de Lima, Patrona de Latinoamérica. Fue fundada en el año de 1936, por la educadora Marquesa Triviño de Lozano, quien permaneció en el cargo hasta el año de 1952. La Escuela contaba con una población escolar de 50 niñas y 3 maestras. Inicialmente fue una Escuela de carácter privado hasta el año de 1951, y en 1953 pasó a ser de carácter Oficial por iniciativa de Monseñor Rubén Isaza Restrepo, Obispo de la Diócesis de Montería y legalizada por la Secretaría de Educación. En el año de 1992 fue encargado como Rector del Bachillerato el Esp. Administración Educativa Edinson Rojas Kerguelen, se dio la ampliación del grado séptimo y se trasladaron por necesidad del servicio 6 docentes de la jornada de la mañana. En cuanto al área de Educación Física, Recreación y deportes la institución se ha destacado en los juegos ínter-colegiados, principalmente en microfutbol y en el baloncesto, en la copa Salucoop en los años 2001 y 2002. Hoy en día en la institución se esta presentando un gran problema, que no solo es un problema particular, más bien es un inconveniente que está reflejado a nivel nacional, y es la deserción estudiantil uno de los factores según los directivos de la institución son los escasos recursos económicos en primer lugar, otro problema el intrafamiliar el cual es determinante en la motivación del niño para que este vaya al colegio y se concentre en las clases , esto ha generado que en la Institución Educativa Santa Rosa de Lima sede 6 de Marzo hallan desertado 26 alumnos entre los años 2006-2007 por lo que corresponde a los docentes y cabezas visibles de la institución hacer un análisis de esta situación, por medio de entrevistas a algunos padres de familia se dieron a conocer aspectos como la mala situación económica, procedencia de estratos bajos lo cual de alguna manera afecta los procesos diarios de formación, por medio de estas conversaciones que se pudo identificar que existen problemas en el desarrollo de las distintas áreas del currículo y en especial del área de Educación Física, ya que en la sede 6 de Marzo ,a través de la observación directa que se hace mediante la intervención en la practica pedagógica se pueden notar deficiencias como son: espacios para la práctica no adecuados, en donde este es muy reducido y poco llamativo además de las variadas interrupciones que se presentan durante las clases de Educación Física dada la limitación de espacios físicos adecuados para su práctica, en lo que se refiere a los materiales para las clases, solamente existe un balón de microfutbol, con el cual se desarrollan tales clases, el papel del profesor consiste en sacarlos del aula y colocarlos a jugar hasta el cansancio sin la existencia de una programación de contenidos, desconociendo la metodología adecuada, cabe resaltar que el profesor a cargo de las clases de Educación Física afirma que no posee los conocimientos básicos para estas, mas bien esta obligado por que están dentro de su programación. Estos factores fueron importantes para poder determinar el problema de motivación en la Institución Educativa Santa Rosa de Lima sede 6 de Marzo y además de la poca participación de los alumnos para estas ya que cada vez eran pocos los que querían participar, en especial las niñas, por esto, a partir del presente estudio proponemos documentar y crear herramientas metodológicas y pedagógicas que permitan estimular al alumno para que participe en las clases de Educación Física, motivarlo utilizando estrategias como la adecuación de espacios, creación de material alternativo, y aplicar los estilos de enseñanza mas acordes con el contexto y las características del alumnado para crear un mejor ambiente y poder cumplir con los objetivos de la Educación Física buscando así que estos adquieran una motivación permanente que les permita ser creativos ante las distintas situaciones que se les presenten en el entorno educativo, que puedan participar en la toma de decisiones sobre el desarrollo de la sesión y así manifiesten mas interés por su desempeño.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Motivación y participación en las clases de educación fisica en los estudiantes de los grados 5º de básica primaria de la institución educativa santa rosa de lima “sede 6 de marzo” de la ciudad de monteríaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Educación y Ciencias HumanasPublicationTEXTmiguel de la hoz.pdf.txtmiguel de la hoz.pdf.txtExtracted texttext/plain101841http://172.16.14.198/bitstreams/0e30903c-a22b-4c11-96a2-d7bc3790543c/download149099ede921b5088f9fe70c473d80e3MD55THUMBNAILmiguel de la hoz.pdf.jpgmiguel de la hoz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4463http://172.16.14.198/bitstreams/cc29394d-0995-4d74-8291-b0fedc532ad7/download01aefa9909ab88d5ec736b962b0a1befMD56ORIGINALmiguel de la hoz.pdfmiguel de la hoz.pdfapplication/pdf1036380http://172.16.14.198/bitstreams/dbe8c495-c621-49d5-85f7-cde1ede0a3b4/downloadbef04b93ef4744d22b1114cc81deeb4cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://172.16.14.198/bitstreams/bd906bdd-856b-41c5-b23c-ed0bd4936cca/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/767oai:172.16.14.198:ucordoba/7672023-10-06 00:45:30.845https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttp://172.16.14.198Repositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=