Estudio de seguimiento a egresados de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Córdoba
Este libro detalla los hallazgos del proyecto de Impacto De Egresados de los Programas de las Facultades de Ingenierías, Medicina Veterinaria y Zootecnia y de Ciencias Económicas; Jurídicas Y Administrativas (código PEFCB-01-21). Este proyecto representa el segundo estudio de impacto realizado para...
- Autores:
-
Martínez Flórez, Guillermo
Robles González, Juana
Morales Rivera, Mario
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8298
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8298
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | Este libro detalla los hallazgos del proyecto de Impacto De Egresados de los Programas de las Facultades de Ingenierías, Medicina Veterinaria y Zootecnia y de Ciencias Económicas; Jurídicas Y Administrativas (código PEFCB-01-21). Este proyecto representa el segundo estudio de impacto realizado para los programas de esta facultad, sucediendo al estudio realizado en 2003 por el PNUD. Un logro significativo de este estudio es la creación de la Oficina de Atención al Egresado, adscrita a la Vicerrectoría de Investigación y Extensión. Los resultados de la investigación abarcan el perfil socioeconómico y sociodemográfico de los egresados de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Córdoba, sus campos de acción, procesos de inserción laboral, nivel de satisfacción con la formación recibida y la evaluación de competencias adquiridas. Además, se analizan indicadores como las tasas de participación laboral y desempleo, y la relación entre la actividad laboral de los egresados y su formación académica. La investigación también considera aportes específicos de ciertas comunidades (indígenas, afrodescendientes, mestizos, personas con discapacidad) y la contribución de los egresados al desarrollo regional en áreas como la academia, la investigación y la extensión |
---|