Diseño de una propuesta pedagógica desde la Tecnología Educativa para la prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas en los centros de educación media diurna del sureste de Montería
Esta investigación de carácter formativo tuvo lugar en los siguientes centros educativos: Colegio Seminario Juan XXIII, Colegio Cristóbal Colón y Colegio General Santander, instituciones que proyectan su misión bajo una modalidad académica presencial mixta y con un carácter de servicio privado en el...
- Autores:
-
Garcés Pretelt, Miguel Efrén
Ortega Álvarez, Alexander Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/946
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/946
- Palabra clave:
- Prevención Integral, Prevención primaria, sustancias psicoactivas, video educativo, guía didáctica, uso indebido de drogas, estrategias metodológicas, materiales instructivos, módulo informativo
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id |
UCORDOBA2_d6079fb73998f1a3eac20714cfb4b386 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/946 |
network_acronym_str |
UCORDOBA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Unicórdoba |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una propuesta pedagógica desde la Tecnología Educativa para la prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas en los centros de educación media diurna del sureste de Montería |
title |
Diseño de una propuesta pedagógica desde la Tecnología Educativa para la prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas en los centros de educación media diurna del sureste de Montería |
spellingShingle |
Diseño de una propuesta pedagógica desde la Tecnología Educativa para la prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas en los centros de educación media diurna del sureste de Montería Prevención Integral, Prevención primaria, sustancias psicoactivas, video educativo, guía didáctica, uso indebido de drogas, estrategias metodológicas, materiales instructivos, módulo informativo |
title_short |
Diseño de una propuesta pedagógica desde la Tecnología Educativa para la prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas en los centros de educación media diurna del sureste de Montería |
title_full |
Diseño de una propuesta pedagógica desde la Tecnología Educativa para la prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas en los centros de educación media diurna del sureste de Montería |
title_fullStr |
Diseño de una propuesta pedagógica desde la Tecnología Educativa para la prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas en los centros de educación media diurna del sureste de Montería |
title_full_unstemmed |
Diseño de una propuesta pedagógica desde la Tecnología Educativa para la prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas en los centros de educación media diurna del sureste de Montería |
title_sort |
Diseño de una propuesta pedagógica desde la Tecnología Educativa para la prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas en los centros de educación media diurna del sureste de Montería |
dc.creator.fl_str_mv |
Garcés Pretelt, Miguel Efrén Ortega Álvarez, Alexander Antonio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Garcés Pretelt, Miguel Efrén Ortega Álvarez, Alexander Antonio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Prevención Integral, Prevención primaria, sustancias psicoactivas, video educativo, guía didáctica, uso indebido de drogas, estrategias metodológicas, materiales instructivos, módulo informativo |
topic |
Prevención Integral, Prevención primaria, sustancias psicoactivas, video educativo, guía didáctica, uso indebido de drogas, estrategias metodológicas, materiales instructivos, módulo informativo |
description |
Esta investigación de carácter formativo tuvo lugar en los siguientes centros educativos: Colegio Seminario Juan XXIII, Colegio Cristóbal Colón y Colegio General Santander, instituciones que proyectan su misión bajo una modalidad académica presencial mixta y con un carácter de servicio privado en el caso de la primera institución mencionada, y pública en las restantes. Estas escuelas representan una muestra de la población escolar que conforma el Sureste de Montería. La experiencia permitió tener un contacto cercano a las necesidades existentes en estas escuelas en materia de prevención primaria del uso indebido de sustancias psicoactivas, enfatizando el trabajo con mayor ahínco en el cuerpo de docentes que laboran en estas escuelas, pensando en que son ellos, los que viven de cerca el problema de las drogas y su incidencia en la vida de los estudiantes. Es importante mencionar que las motivaciones que llevaron a enfocar el presente trabajo hacia el área de la prevención del uso indebido de drogas, estriba en la realidad de consumo existente en la población estudiantil, revelada por los últimos sondeos realizados a nivel nacional por organismos gubernamentales, y que evidencia cómo en los últimos años el consumo de drogas ha incrementado notoriamente en los jóvenes, en especial en estudiantes, los cuales tienden, dentro y fuera de sus escuelas, a usar drogas desde edades más tempranas, trayendo como consecuencias problemas de aprendizaje, agresividad y deserciones escolares, entre otras manifestaciones. Los acercamientos a los docentes, coordinadores académicos y consejeros escolares fueron determinantes para recopilar información relevante en torno a los procesos y acciones que se llevan a cabo para prevenir presencia o incremento de consumo de drogas en los estudiantes de estas instituciones, es así, como se trató de analizar las oportunidades y fortalezas que presentan a nivel académico y tecnológico, como también descubrir las limitantes que se tiene para que estos procedimientos dejaran de ser consistentes. Finalmente, la unidad investigativa planteó a corto plazo realizar un aporte a las escuelas desde la tecnología educativa en aras de llenar parte de los vacíos existentes en materia de materiales educativos que medien en los procesos preventivos, y que propicien nuevos espacios y encuentros con los estudiantes buscando forjar una cultura que prevenga o disminuya el consumo de sustancias psicoactivas al interior de la escuela. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-07-26T14:20:37Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-07-26T14:20:37Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-07-26 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/946 |
url |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/946 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación y Ciencias Humanas |
institution |
Universidad de Córdoba |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f98b9641-c990-499e-ae7a-53cfe530f998/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/5db36dff-ba7b-4db3-b065-86fa6540f9d1/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f680ece8-adf6-4832-8087-0909773cb7e3/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/46ef81fc-169c-4d5e-b13d-dcb183872651/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f79849bd42ad86806b685612ea2ae69b f0cd795b6b9a94543618f0be2ef82386 902a74865ac54d1b433acfeadcb0a9b6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1839636198435323904 |
spelling |
Garcés Pretelt, Miguel Efrén70dd077c-665e-4f44-aac2-9b0ac11ae326-1Ortega Álvarez, Alexander Antonioe3a82e6c-c733-49b7-ab65-59eed3b0eccb-12018-07-26T14:20:37Z2018-07-26T14:20:37Z2018-07-26https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/946Esta investigación de carácter formativo tuvo lugar en los siguientes centros educativos: Colegio Seminario Juan XXIII, Colegio Cristóbal Colón y Colegio General Santander, instituciones que proyectan su misión bajo una modalidad académica presencial mixta y con un carácter de servicio privado en el caso de la primera institución mencionada, y pública en las restantes. Estas escuelas representan una muestra de la población escolar que conforma el Sureste de Montería. La experiencia permitió tener un contacto cercano a las necesidades existentes en estas escuelas en materia de prevención primaria del uso indebido de sustancias psicoactivas, enfatizando el trabajo con mayor ahínco en el cuerpo de docentes que laboran en estas escuelas, pensando en que son ellos, los que viven de cerca el problema de las drogas y su incidencia en la vida de los estudiantes. Es importante mencionar que las motivaciones que llevaron a enfocar el presente trabajo hacia el área de la prevención del uso indebido de drogas, estriba en la realidad de consumo existente en la población estudiantil, revelada por los últimos sondeos realizados a nivel nacional por organismos gubernamentales, y que evidencia cómo en los últimos años el consumo de drogas ha incrementado notoriamente en los jóvenes, en especial en estudiantes, los cuales tienden, dentro y fuera de sus escuelas, a usar drogas desde edades más tempranas, trayendo como consecuencias problemas de aprendizaje, agresividad y deserciones escolares, entre otras manifestaciones. Los acercamientos a los docentes, coordinadores académicos y consejeros escolares fueron determinantes para recopilar información relevante en torno a los procesos y acciones que se llevan a cabo para prevenir presencia o incremento de consumo de drogas en los estudiantes de estas instituciones, es así, como se trató de analizar las oportunidades y fortalezas que presentan a nivel académico y tecnológico, como también descubrir las limitantes que se tiene para que estos procedimientos dejaran de ser consistentes. Finalmente, la unidad investigativa planteó a corto plazo realizar un aporte a las escuelas desde la tecnología educativa en aras de llenar parte de los vacíos existentes en materia de materiales educativos que medien en los procesos preventivos, y que propicien nuevos espacios y encuentros con los estudiantes buscando forjar una cultura que prevenga o disminuya el consumo de sustancias psicoactivas al interior de la escuela.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Prevención Integral, Prevención primaria, sustancias psicoactivas, video educativo, guía didáctica, uso indebido de drogas, estrategias metodológicas, materiales instructivos, módulo informativoDiseño de una propuesta pedagógica desde la Tecnología Educativa para la prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas en los centros de educación media diurna del sureste de MonteríaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Educación y Ciencias HumanasPublicationTEXTGARCES_PRETELT-ORTEGA_ALVAREZ-DOC.pdf.txtGARCES_PRETELT-ORTEGA_ALVAREZ-DOC.pdf.txtExtracted texttext/plain274066https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f98b9641-c990-499e-ae7a-53cfe530f998/downloadf79849bd42ad86806b685612ea2ae69bMD55THUMBNAILGARCES_PRETELT-ORTEGA_ALVAREZ-DOC.pdf.jpgGARCES_PRETELT-ORTEGA_ALVAREZ-DOC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4631https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/5db36dff-ba7b-4db3-b065-86fa6540f9d1/downloadf0cd795b6b9a94543618f0be2ef82386MD56ORIGINALGARCES_PRETELT-ORTEGA_ALVAREZ-DOC.pdfGARCES_PRETELT-ORTEGA_ALVAREZ-DOC.pdfapplication/pdf891132https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f680ece8-adf6-4832-8087-0909773cb7e3/download902a74865ac54d1b433acfeadcb0a9b6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/46ef81fc-169c-4d5e-b13d-dcb183872651/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/946oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9462023-10-06 00:47:13.29https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |