Análisis de las posibles interacciones medicamentosas en el área de uci de la clínica de Traumas y Fracturas en el período septiembre-noviembre, 2024
Este trabajo se basó en analizar las posibles interacciones medicamentosas en los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de la Clínica de Traumas y Fracturas durante el período de septiembre a noviembre de 2024. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal,...
- Autores:
-
Guzmán Cogollo, Carolina
Gaviria Pérez, María José
Villalba Barrera, Ana Rosa
Espitia Andrades, Luis Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8940
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8940
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Unidad de cuidados intensivos
Interacciones medicamentosas
Farmacocinética
Farmacodinámica
Polifarmacia
Intensive care unit
Drug interactions
Pharmacokinetics
Pharmacodynamics
Polypharmacy
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Summary: | Este trabajo se basó en analizar las posibles interacciones medicamentosas en los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de la Clínica de Traumas y Fracturas durante el período de septiembre a noviembre de 2024. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, basado en la revisión de los registros médicos de los pacientes ingresados en UCI, identificando las interacciones medicamentosas más frecuentes y evaluando su impacto clínico. La población/muestra se basó en pacientes adultos que recibieron tratamientos farmacológicos múltiples durante su estancia en UCI. Los resultados evidenciaron que el mayor porcentaje de los pacientes experimentaron interacciones medicamentosas de tipo farmacocinética y farmacodinámica. También se identificó una asociación entre la ocurrencia de interacciones medicamentosas y la prolongación de la estancia hospitalaria. El estudio concluye que las interacciones medicamentosas representan un peligro en la seguridad de los pacientes en UCI, especialmente cuando están sometidos a polifarmacia, esto sugiere que en la clínica necesita mejorar y optimizar la implementación del programa de farmacovigilancia. Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar estrategias de prevención y manejo para minimizar los riesgos y mejorar la calidad de la atención en este entorno clínico. |
---|