Manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de lima ácida tahití (citrus latifolia tanaka) de la empresa agroindefuturo s.a.s en el municipio de Planeta Rica, Córdoba

Se realizó un monitoreo de ácaros, insectos y enfermedades en el cultivo de lima ácida Tahití (Citrus latifolia Tanaka) con la finalidad de determinar su incidencia y control. Este cultivo pertenece a la empresa AGROINDEFUTURO S.A.S en la hacienda la independencia del municipio de Planeta Rica, Córd...

Full description

Autores:
Arboleda Restan, Mayra Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4859
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4859
Palabra clave:
Citrus latifolia
MIPE
BPA
Citrus latifolia
IPDM
Good Farming Practices
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Description
Summary:Se realizó un monitoreo de ácaros, insectos y enfermedades en el cultivo de lima ácida Tahití (Citrus latifolia Tanaka) con la finalidad de determinar su incidencia y control. Este cultivo pertenece a la empresa AGROINDEFUTURO S.A.S en la hacienda la independencia del municipio de Planeta Rica, Córdoba. Se muestrearon cinco lotes de lima ácida Tahití denominados Nonmebrome 1, Nonmebrome 2, Nonmebrome 3, Mirolindo y Carimagua. En los árboles muestreados por lote se determinó que las plagas se ubicaban en brotes tiernos y frutos, por lo tanto, se encontró la presencia de ácaro hindú (schizotetranychus sp), araña roja (Tetranychus urticae), diaphorina (Diaphorina citri Kuwayama), minador (Phyllocnistis citrella), y trips (Pezothrips kellyanus). Al determinar la incidencia de cada una de ellas se encontró que inicialmente podían causar daño agroeconómico al cultivo, por ende, se establecieron medidas correctivas que fueron positivas, las cuales se manifestaron en una disminución de la incidencia final de las plagas en el cultivo. Adicionalmente, se encontró la presencia de enfermedades como gomosis y antracnosis con una incidencia inferior al 1% después de haber realizado un monitoreo generalizado en el cultivo de lima ácida Tahití con 22.448 árboles basados en los síntomas observados en los órganos de las plantas. Se concluyó que la implementación de las buenas prácticas agronómicas en el cultivo ayudó a reducir los incrementos de las poblaciones de insectos plagas entre un rango de 0,41% a 15,25% para ácaro hindú, 4,6% a 23% para araña roja, 0,59% a 11,84% para diaphorina, 7,05% a 21,53% para minador y 1,69% a 21,40% para trips.