Análisis de los factores causantes de la impuntualidad en estudiantes de grados 11-1 y 11-4 en la Institución Educativa Villa Margarita

La investigación aborda el análisis de la impuntualidad escolar en los grados 11-1 y 11-4 de la Institución Educativa Villa Margarita, Montería, Colombia, centrándose en comprender los factores que contribuyen al retraso de los estudiantes al ingresar al aula después del timbre de receso. En el proc...

Full description

Autores:
Nova Martínez, Greis
Sierra Carrascal, Yuliska
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7975
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7975
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Impuntualidad Escolar
Investigación Educativa
Educación Media
Estrategias Pedagógicas
School tardiness
Educational research
Secondary education
Pedagogical strategies
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Description
Summary:La investigación aborda el análisis de la impuntualidad escolar en los grados 11-1 y 11-4 de la Institución Educativa Villa Margarita, Montería, Colombia, centrándose en comprender los factores que contribuyen al retraso de los estudiantes al ingresar al aula después del timbre de receso. En el proceso se diseñaron los objetivos específicos para orientar el estudio, utilizando la metodología cualitativa con un enfoque en la investigación-acción. Este enfoque permitió identificar el problema y establecer un contacto directo con los estudiantes, explorando las causas subyacentes de su impuntualidad, lo que facilitó proponer estrategias pedagógicas para abordar el problema identificado. Las técnicas de recopilación de datos incluyeron observación respaldada por una guía y un diario de campo, así como entrevistas no estructuradas con una guía específica o protocolo. Además, se llevó a cabo una revisión y análisis del Proyecto Educativo Institucional y el Manual de Convivencia de los escolares. Los hallazgos revelaron que la impuntualidad estaba relacionada con factores como las largas filas en la tienda escolar, en el baño, la gestión ineficiente del tiempo, el timbre inaudible y la falta de disciplina, desmotivando a los estudiantes a regresar a clase. Para mitigar esta problemática, se implementaron estrategias pedagógicas, como dramatizaciones y entrevistas semiestructuradas basadas en la teoría motivacional. Los resultados de estas actividades se reflejaron en las respuestas de los estudiantes, demostrando una reflexión y conciencia sobre cómo su comportamiento afecta no solo su vida académica, sino también su entorno.