Creación de una empresa dedicada a la prestación del servicio de glamping en el municipio de Moñitos Córdoba, año 2021

El turismo se ha convertido en una actividad de suma importancia para la economía mundial, nacional y local, el municipio de Moñitos es reconocido por sus recursos naturales, su belleza paisajística y su cercanía con el mar caribe; y a pesar de que la actividad turística fue una de las más perjudica...

Full description

Autores:
Soto García, Valentín Manuel
Cásseres Díaz, Ángel Samir
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4886
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4886
Palabra clave:
Campamento
Lujos
Comodidad
Medio ambiente
Comfort
Luxury
Camp
Enviroment
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Description
Summary:El turismo se ha convertido en una actividad de suma importancia para la economía mundial, nacional y local, el municipio de Moñitos es reconocido por sus recursos naturales, su belleza paisajística y su cercanía con el mar caribe; y a pesar de que la actividad turística fue una de las más perjudicadas por causa del Covid-19, ya se dio inicio a un proceso de recuperación, pero para ello, los destinos turísticos deben desarrollar servicios innovadores, atractivos, capaces de aportar valor a los visitantes, y ofrecer alternativas variadas para entretener, generar vivencias y ganar visibilidad en el mercado. Una de las tendencias actuales en el turismo es el glamping, una actividad que permite vivir experiencias de acampado al aire libre, sin dejar de lado las comodidades de un hotel. El actual trabajo tiene como propósito determinar la factibilidad de la puesta en marcha de una empresa dedicada a la prestación del servicio de glamping en el municipio de Moñitos, para conseguirlo se desarrollaron cuatro fases, la primera estuvo orientada en una investigación de mercados que arrojó que existen en el mercado un considerable número de consumidores potenciales; la segunda fase permitió considerar como ubicación óptima la vereda pueblito, en un terreno de 10.000 m2, con 6 domos en formas de burbuja que podrán atender a 18 personas diarias; de igual modo se determinó la estructura legal y funcional de la empresa, para garantizar que sus operaciones se desarrollen eficientemente; posteriormente, se determinó que la puesta en marcha del proyecto es pertinente desde el ámbito económico, social y ambiental; y finalmente se destacó que se requiere una inversión de $216.475.313, y el flujo neto arrojó una VPN de $58.780.475, una TIR de 31,43% y una RB/C de 2,47, lo que indica que en términos financieros el proyecto es factible.