Validación del método analítico espectrometría de absorción atómica de llama por aire-acetileno para la determinación de cromo total en aguas naturales y residuales
En este trabajo se desarrolló la validación de un método analítico normalizado para la determinación de cromo total en aguas naturales y residuales por espectrometría de absorción atómica SM 3111 B. método llama directa de aire – acetileno y SM 3030 E.1 (Digestión ácido nítrico), descritos en el Sta...
- Autores:
-
González Fabra, Yerlis Cecilia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8083
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8083
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Validación
Cromo Total
Absorción Atómica de Llama
Aguas Naturales
Aguas Residuales
Validation
Total chromium
Flame atomic absorption
Natural water
Wastewater
Standard methods
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | En este trabajo se desarrolló la validación de un método analítico normalizado para la determinación de cromo total en aguas naturales y residuales por espectrometría de absorción atómica SM 3111 B. método llama directa de aire – acetileno y SM 3030 E.1 (Digestión ácido nítrico), descritos en el Standard Methods edición 24, para dar cumplimiento a lo establecido en la norma NTC: ISO/IEC 17025: 2017. Las curvas de calibración obtenidas fueron sometidas a pruebas estadísticas como test de contraste de Grubbs para rechazo de datos anómalos, test de linealidad, prueba de homogeneidad de varianza, una prueba de normalidad, un ANOVA, entre otros, con los cuales se pudo comprobar que el modelo de regresión se ajusta al método, las muestras provienen de una distribución normal y de que no hay diferencia estadísticamente significativa entre las medias de las variables. Se establecieron los parámetros de la validación, como exactitud y precisión del método, de los cuales se obtuvieron resultados satisfactorios, de igual forma se estableció el LDI en 0,019mg/L y un LDM en 0,30 mg/L. Por último, se concluyó que la metodología descrita para la determinación de Cromo Total en muestras de aguas naturales y residuales puede ser desarrollada bajo las condiciones del Laboratorio de Aguas de la Universidad de Córdoba. |
---|