Medios y modos de comunicación para la rehabilitación de los servicios ecosistémicos de la mojana De Sucre y Córdoba
El presente proyecto se realizó mediante un proceso teórico-práctico, basado en diferentes enfoques teóricos, sobre los servicios ecosistémicos y las prácticas de los medios y modos de comunicación en la Mojana, en el marco del convenio entre la Universidad de Córdoba – UNICORDOBA y el Instituto de...
- Autores:
-
Cuava Vergara, Yajis Leonor
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/963
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/963
- Palabra clave:
- Servicios Ecosistémicos
Regulación
Abastecimiento Y Cultura
Los Medios Masivos Y Modos De Comunicación
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Summary: | El presente proyecto se realizó mediante un proceso teórico-práctico, basado en diferentes enfoques teóricos, sobre los servicios ecosistémicos y las prácticas de los medios y modos de comunicación en la Mojana, en el marco del convenio entre la Universidad de Córdoba – UNICORDOBA y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, proyecto COL83662-68537, titulado Reducción del riesgo y la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático en la Depresión Momposina de Colombia. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Adaptation Found, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia – PNUD), como uno de los pilares de esta investigación. El objetivo principal es caracterizar los medios y modos de comunicación que requieren la recuperación de los servicios ecosistémicos, específicamente en las comunidades de Cecilia, Las Flores y Pasifueres de la subregión de la Mojana de Sucreña y Cordobesa. |
---|