Manejo eficiente de labores agronómicas del cultivo de clavel estándar en el sistema productivo de la finca Flores La Mana S.A.S. (Tocancipá – Cundinamarca)

El clavel (Dianthus caryophyllus L.) es una de las flores de corte más valoradas en la agroindustria de la floricultura colombiana, y su producción requiere un manejo agronómico eficiente para garantizar y optimizar la calidad de la cosecha. El objetivo de este estudio fue asegurar las actividades a...

Full description

Autores:
Hoyos Otero, Maria Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8688
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8688
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Calidad poscosecha
Procesos productivos
Actividades agronómicas
Eficiencia de la producción
Post-harvest quality
Production processes
Agronomic activities
Production efficiency
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:El clavel (Dianthus caryophyllus L.) es una de las flores de corte más valoradas en la agroindustria de la floricultura colombiana, y su producción requiere un manejo agronómico eficiente para garantizar y optimizar la calidad de la cosecha. El objetivo de este estudio fue asegurar las actividades agronómicas involucradas en el cultivo, evaluando la calidad en el corte, el manejo de áreas de cultivo, los efectos de la luz fotoperiódica en clavel, el monitoreo del crecimiento y desarrollo de variedades Fastracks; y el apoyo para el manejo de cultivos relacionados como el Statice. La práctica empresarial se realizó durante el primer semestre del año 2024 en una finca productora de clavel Flores La Mana S.A.S, ubicada en el municipio de Tocancipá – Cundinamarca (Colombia). La metodología incluyo visitas de asesorías agronómicas en campo, evaluaciones estandarizadas, revisiones de los movimientos del personal en las áreas de cultivo, recopilación y consolidación de datos registrados semanalmente, y retroalimentaciones al personal. Los resultados indican que la implementación de prácticas agronómicas en el cultivo de clavel genera una mejora en la calidad de los tallos y en la eficiencia de la producción. Además, la evaluación continua de las labores realizadas ha permitido identificar áreas de mejora y asegurar que todos los colaboradores mantengan una buena calidad en su trabajo. En términos generales el desarrollo de este trabajo ha permitido no solo mantener un alto estándar de calidad poscosecha, sino también proporcionar un apoyo significativo a la empresa en sus procesos productivos.