Valoración del riesgo en pacientes de la Clínica Zayma de Montería 2019.
La presente investigación valoró el riesgo cardiovascular, tomando diez (10) factores o criterios que incluyen aspectos demográficos, clínicos, farmacológicos y psicográficos. Tomando como referencia el modelo de inspección, vigilancia y control basado en riesgos - IVC-SOA, utilizado en Colombia por...
- Autores:
-
Yanes Hoyos, Juan
Meléndez Gallego, Jimena Sofía
Elles López, Luis David
Álvarez Díaz, Luz Bella
Meléndez Gallego, Jimena Sofía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/2574
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2574
- Palabra clave:
- Riesgo cardiovascular
Intervención farmacéutica
Educación
Psicográficos
Cardiovascular risk
Pharmaceutical Intervention
Psychographic
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Summary: | La presente investigación valoró el riesgo cardiovascular, tomando diez (10) factores o criterios que incluyen aspectos demográficos, clínicos, farmacológicos y psicográficos. Tomando como referencia el modelo de inspección, vigilancia y control basado en riesgos - IVC-SOA, utilizado en Colombia por el INVIMA como método de valoración de riesgos a establecimientos de su competencia. Se seleccionaron pacientes clasificados en riesgos medio y alto, a los cuales se les hizo intervención farmacéutica teniendo en cuenta lo siguiente: A pacientes con riesgo medio se les realizó una entrevista siempre que fue posible y las veces que no, se entrevistó a sus familiares o acompañantes y al personal asistencial a su cargo, luego se les realizó la respectiva intervención, en este caso educación para disminuir los factores de riesgos que tenía cada paciente. A los de riesgo alto se le realizó la entrevista y se le inició su respectiva intervención la cual era seguimiento farmacoterapeutico, esta intervención no pudo ser terminada debido a que el paciente fue dado de alta médica. Los resultados de la investigación mostraron una disminución del riesgo cardiovascular de los pacientes hospitalizados en Clínica Zayma de Montería valorados en riesgo medio y alto, luego de la intervención farmacéutica. |
---|