Alteraciones hematológicas y renales relacionadas con la exposición a mercurio y metilmercurio en el municipio de Caucasia, 2022
Introducción. La exposición al mercurio y al metilmercurio representa un riesgo significativo para la salud pública, especialmente en comunidades cercanas a actividades mineras o que también se encuentren en áreas no tan cercanas que actúan como receptores de los desechos de minería. Objetivo. Este...
- Autores:
-
Arango Cordero, Olga Lucia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8728
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8728
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
- Palabra clave:
- Mercurio
Metilmercurio
Salud pública
Alteraciones hematológicas y renales
Caucasia
Mercury
Methylmercury
Public health
Haematological and renal alterations
Caucasia
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | Introducción. La exposición al mercurio y al metilmercurio representa un riesgo significativo para la salud pública, especialmente en comunidades cercanas a actividades mineras o que también se encuentren en áreas no tan cercanas que actúan como receptores de los desechos de minería. Objetivo. Este estudio investiga las alteraciones hematológicas y renales relacionadas con la exposición al mercurio y metilmercurio en el municipio de Caucasia, Colombia, durante el año 2022. Metodología. Se emplearon métodos de investigación epidemiológica para analizar datos recopilados de la población local y evaluar los efectos del mercurio y el metilmercurio en la salud mediante muestras de sangre (hemograma, bun y creatinina) y muestras de cabello. Resultados: revelan una relación entre la exposición a estos compuestos y alteraciones hematológicas como la anemia, trombocitopenia y trombocitosis, alteraciones renales como aumento del BUN y creatinina, ((r = 0.65, p < 0.001), (r = 0.72, p < 0.001), (r = 0.48, p < 0.05)). En la muestra de la población analizada el 50% de ellos resultaron positivos para signos de intoxicación crónica o para trastornos hematológicos indicativos de intoxicación aguda. Conclusiones: destacando la importancia de medidas preventivas y políticas de salud pública para prevenir y/o mitigar el riesgo a enfermar. Se concluye que la protección de la salud de la población requiere acciones inmediatas y coordinadas a nivel local, regional y nacional. |
---|