Depresión en pacientes diagnosticados con cáncer en una institución de IV nivel en Montería-Córdoba, 2015
El cáncer es una enfermedad potencialmente mortal que produce cambios en la esfera biopsicosocial de individuo, debido al incremento de los casos de cáncer en la población colombiana se hacen necesarias intervenciones oportunas, certeras y coordinadas que logren un impacto a nivel individual y famil...
- Autores:
-
Isaza Maya, Lilian Rocio
Macea Tejada, Beatriz Adriana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/828
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/828
- Palabra clave:
- Cáncer
Depresión
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id |
UCORDOBA2_cf264ecffa369b523b5572eebd841daf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/828 |
network_acronym_str |
UCORDOBA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Unicórdoba |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Depresión en pacientes diagnosticados con cáncer en una institución de IV nivel en Montería-Córdoba, 2015 |
title |
Depresión en pacientes diagnosticados con cáncer en una institución de IV nivel en Montería-Córdoba, 2015 |
spellingShingle |
Depresión en pacientes diagnosticados con cáncer en una institución de IV nivel en Montería-Córdoba, 2015 Cáncer Depresión |
title_short |
Depresión en pacientes diagnosticados con cáncer en una institución de IV nivel en Montería-Córdoba, 2015 |
title_full |
Depresión en pacientes diagnosticados con cáncer en una institución de IV nivel en Montería-Córdoba, 2015 |
title_fullStr |
Depresión en pacientes diagnosticados con cáncer en una institución de IV nivel en Montería-Córdoba, 2015 |
title_full_unstemmed |
Depresión en pacientes diagnosticados con cáncer en una institución de IV nivel en Montería-Córdoba, 2015 |
title_sort |
Depresión en pacientes diagnosticados con cáncer en una institución de IV nivel en Montería-Córdoba, 2015 |
dc.creator.fl_str_mv |
Isaza Maya, Lilian Rocio Macea Tejada, Beatriz Adriana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Isaza Maya, Lilian Rocio Macea Tejada, Beatriz Adriana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cáncer Depresión |
topic |
Cáncer Depresión |
description |
El cáncer es una enfermedad potencialmente mortal que produce cambios en la esfera biopsicosocial de individuo, debido al incremento de los casos de cáncer en la población colombiana se hacen necesarias intervenciones oportunas, certeras y coordinadas que logren un impacto a nivel individual y familiar sobre su incidencia, discapacidad, calidad de vida y mortalidad por lo que el personal de salud tiene como misión comprender dicha esfera mental e identificar el nivel de depresión. El presente estudio es descriptivo con un abordaje cuantitativo que tuvo como objetivo determinar el nivel de depresión en 70 pacientes diagnosticados con cáncer con edades comprendidas entre 20 y 50 años que se encontraban hospitalizados en el Instituto Médico de Alta Tecnología. Oncomédica. S.A. y los datos se obtuvieron de la aplicación de la escala de Zung. Los resultados mostraron que las personas entre 20 y 50 años hospitalizadas en IMAT diagnosticadas con cáncer en su mayoría fueron calificadas “normales” o “sin depresión por el test aplicado, 4 de cada 10 sujetos presenta algún nivel de depresión predominando la depresión leve, y un bajo porcentaje está moderadamente deprimido, las mujeres presentaron mas depresión que los hombres, con respecto a la relación entre el tipo de cáncer y el nivel de depresión se observó que los niveles más profundos de sintomatología depresiva se presentan, en los casos mieloma múltiple y el cáncer de cerebro y puede asociarse al estado patológico por factores tales como el deterioro de la movilidad, la incapacidad para valerse por sí mismo, trastornos gastrointestinales, cambios en la imagen corporal, entre otras. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-07-16T03:23:29Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-07-16T03:23:29Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-07-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/828 |
url |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/828 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad de Córdoba |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/79e86535-1bf3-4bcc-aa39-0835fb5e6009/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/172fe20a-4947-4c0b-9c0a-e9eeda23c6f3/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/da8c3e13-793d-400b-a06e-8772099ea530/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3806c5f3-4498-40ca-9a58-85974ef9b2be/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
91fdcb264897403b3fdcda7fe499a344 b923a9d027c9afbfecec362bb4c9c459 7a5d77e12ae28065e65e59f867faf5c9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1839636137971286016 |
spelling |
Isaza Maya, Lilian Rocioe66758e3-3bda-4768-a4f7-153fbfe6e4e1-1Macea Tejada, Beatriz Adriana94c07804-475d-4cb8-9e78-874f2d0cb265-12018-07-16T03:23:29Z2018-07-16T03:23:29Z2018-07-15https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/828El cáncer es una enfermedad potencialmente mortal que produce cambios en la esfera biopsicosocial de individuo, debido al incremento de los casos de cáncer en la población colombiana se hacen necesarias intervenciones oportunas, certeras y coordinadas que logren un impacto a nivel individual y familiar sobre su incidencia, discapacidad, calidad de vida y mortalidad por lo que el personal de salud tiene como misión comprender dicha esfera mental e identificar el nivel de depresión. El presente estudio es descriptivo con un abordaje cuantitativo que tuvo como objetivo determinar el nivel de depresión en 70 pacientes diagnosticados con cáncer con edades comprendidas entre 20 y 50 años que se encontraban hospitalizados en el Instituto Médico de Alta Tecnología. Oncomédica. S.A. y los datos se obtuvieron de la aplicación de la escala de Zung. Los resultados mostraron que las personas entre 20 y 50 años hospitalizadas en IMAT diagnosticadas con cáncer en su mayoría fueron calificadas “normales” o “sin depresión por el test aplicado, 4 de cada 10 sujetos presenta algún nivel de depresión predominando la depresión leve, y un bajo porcentaje está moderadamente deprimido, las mujeres presentaron mas depresión que los hombres, con respecto a la relación entre el tipo de cáncer y el nivel de depresión se observó que los niveles más profundos de sintomatología depresiva se presentan, en los casos mieloma múltiple y el cáncer de cerebro y puede asociarse al estado patológico por factores tales como el deterioro de la movilidad, la incapacidad para valerse por sí mismo, trastornos gastrointestinales, cambios en la imagen corporal, entre otras.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CáncerDepresiónDepresión en pacientes diagnosticados con cáncer en una institución de IV nivel en Montería-Córdoba, 2015Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Ciencias de la SaludPublicationTEXTDEPRESIÓN EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON CÁNCER.pdf.txtDEPRESIÓN EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON CÁNCER.pdf.txtExtracted texttext/plain85442https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/79e86535-1bf3-4bcc-aa39-0835fb5e6009/download91fdcb264897403b3fdcda7fe499a344MD55THUMBNAILDEPRESIÓN EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON CÁNCER.pdf.jpgDEPRESIÓN EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON CÁNCER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3987https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/172fe20a-4947-4c0b-9c0a-e9eeda23c6f3/downloadb923a9d027c9afbfecec362bb4c9c459MD56ORIGINALDEPRESIÓN EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON CÁNCER.pdfDEPRESIÓN EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON CÁNCER.pdfapplication/pdf839773https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/da8c3e13-793d-400b-a06e-8772099ea530/download7a5d77e12ae28065e65e59f867faf5c9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3806c5f3-4498-40ca-9a58-85974ef9b2be/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/828oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8282023-10-06 00:46:34.159https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |