Actualización del manual manejo y gestión del sistema de dosis unitaria realizada por terceros de la clinica Zayma de Montería, 2024
El presente trabajo aborda en la actualización del Manual de Manejo y Gestión del Sistema de Dosis Unitaria en la Clínica Zayma de Montería, durante el periodo de septiembre adiciembre de 2024. Este se centra en optimizar la gestión y el uso seguro de los medicamentos estériles debido al bajo nivel...
- Autores:
-
Arrieta Arcia, Sebastian
Cano Pamplona, Karla Isabel
Mendoza De Hoyos, Yelitza
Mosquera Zapata, Laura
Wilches Espitia, Adelis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8927
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8927
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Dosis unitaria
Medicamentos esteriles
Inyectables
Central de mezclas
Estabilidad
Unit dose
Sterile drugs
Injectables
Mixing center
Stability
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Summary: | El presente trabajo aborda en la actualización del Manual de Manejo y Gestión del Sistema de Dosis Unitaria en la Clínica Zayma de Montería, durante el periodo de septiembre adiciembre de 2024. Este se centra en optimizar la gestión y el uso seguro de los medicamentos estériles debido al bajo nivel de implementación de la institución. En busca de disminuir errores de medicación, eventos adversos y garantizar la seguridad del paciente. El objetivo principal fue actualizar el manual del SDMDU en la Clínica Zayma, incluyendo una serie de criterios de estabilidad, riesgo y preparación para la selección de los medicamentos clasificados para ser enviados a central de mezcla. Este incluyo 416 medicamentos estériles, de los cuales se seleccionaron 60 para adecuación en central de mezclas, que cumpla con las normatividades establecidas. Para lograr esto se establecieron períodos de estabilidad 0-24 horas y mayores a 10 días, priorizando medicamentos con menor y mayor estabilidad, para el criterio de preparación se identificaron los medicamentos que requieren para su administración y preparación procesos complejos y por último se clasificaron los medicamentos mediante el riesgo se clasificaron en alto, medio y bajo, según el de eventos adversos reportados y la dificultad en su manejo. Además, se elaboró un instructivo que dicta el paso a paso para el manejo seguro de estos medicamentos y su envió a central de mezcla y se socializó con el personal asistencial para la realización de prácticas seguras y los beneficios del SDMDU. Las conclusiones destacan la necesidad de construir una central de mezclas propias y asegurar el cumplimiento del procedimiento actualizado para atención segura y eficiente a los pacientes. |
---|