Análisis de la deforestación: una realidad latente en la subregión de Los Montes María, Colombia, para los años 2017, 2018 y 2019
La investigación surge con el objetivo de cuantificar y analizar la deforestación y perturbación en el periodo comprendido entre 2017 y 2019, en la subregión Montes de María, excluyendo a los municipios de Morroa y Palmitos debido a que su área no es cubierta por las imágenes de satélite utilizadas....
- Autores:
-
Alemán Andrade, Diego
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/2610
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2610
- Palabra clave:
- Deforestación
Perturbación
|Teledetección
SIG
Ladnsat 8
Procesamiento digital
CLASlite
Deforestation
Disturbance
Remote Sensing
GIS
Landsat 8
8 digital processing
CLASlite
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Summary: | La investigación surge con el objetivo de cuantificar y analizar la deforestación y perturbación en el periodo comprendido entre 2017 y 2019, en la subregión Montes de María, excluyendo a los municipios de Morroa y Palmitos debido a que su área no es cubierta por las imágenes de satélite utilizadas. Esta zona del país ha sido altamente afectada por el proceso de expansión de la fronteras agrícola y ganadera, asimismo, las problemáticas del conflicto armado, el cual se encuentra estrechamente asociado al desplazamiento de la población y la implementación de cultivos ilícitos. Para realizarla se utilizaron técnicas de procesamiento digital de imágenes de diferente temporalidad (2017, 2018, 2019), lo que permitió determinar con la ayuda del software especializado en el monitoreo de bosques CLASlite 3.3, la áreas deforestadas que fueron 74.932,74 ha y la perturbación fue de 12.165,66 ha, reflejando así una problemática socioambiental que afronta la zona debido al mal uso de los recursos naturales específicamente los ecosistemas forestales, problema ambiental y social con costos hoy y en el futuro. Estos costos incluyen pérdida de biodiversidad, empobrecimiento de suelos, erosión, emisiones de gases, y a futuro una menor capacidad de adaptación al cambio climático, así como menores oportunidades de desarrollo para las comunidades. |
---|