Evaluación de la eficiencia de un extracto de pringamoza (Cnidoscolus urens) como bioestimulante de crecimiento y desarrollo de plantas de tomate chonto (Lycopersicon esculentum Mill)
El estudio se centra en evaluar la eficacia de un extracto de pringamoza (Cnidoscolus urens) como bioestimulante para el crecimiento y desarrollo de plantas de tomate chonto (Lycopersicon esculentum Mill). El objetivo principal es analizar cómo este extracto afecta positivamente el rendimiento y des...
- Autores:
-
Carmona Camargo, Jesús Del Carmen
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8146
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8146
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Biofertilizante
Bacterias solubilizadoras de fósforo
Bacterias fijadoras de Nitrógeno
Ácido Indol Acético
Biofertilizer
Phosphorus-solubilizing bacteria
Nitrogen-fixing bacteria
Indole Acetic Acid
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | El estudio se centra en evaluar la eficacia de un extracto de pringamoza (Cnidoscolus urens) como bioestimulante para el crecimiento y desarrollo de plantas de tomate chonto (Lycopersicon esculentum Mill). El objetivo principal es analizar cómo este extracto afecta positivamente el rendimiento y desarrollo de las plantas de tomate, considerando su potencial como una alternativa beneficiosa para mejorar la producción agrícola. Se realizó un diseño completamente al azar-DCA con 4 tratamientos y 4 repeticiones, con un total de 16 unidades experimentales. Los datos de las variables de respuesta, altura de la planta, número de frutos por planta y número de racimos por planta, se analizaron mediante el análisis de varianza Anova. Las medias se analizaron mediante diferencia mínima significativa (DMS) y prueba de Tukey para conocer el mejor tratamiento. Todas las pruebas se realizaron con un nivel de significancia del 5%. Se utilizó el software estadístico R. Las concentraciones empleadas y las cepas inoculadas ejercieron una influencia positiva en el crecimiento y desarrollo de las plantas, evidenciando la efectividad de la concentración de 3 ml.L-1 del extracto. Estos resultados respaldan la importancia de considerar cuidadosamente las concentraciones utilizadas en futuras investigaciones y destacan el potencial beneficio de esta estrategia de inoculación en la agricultura y la mejora de los rendimientos vegetales. |
---|