Practica empresarial para el apoyo y seguimiento al desarrollo del sistema de Gestión Ambiental en la Universidad de Córdoba, sede Montería

La Universidad de Córdoba ha venido desarrollando planes y programas desde el 2008 con el fin de mejorar la gestión ambiental y promover la responsabilidad ambiental. En el marco de este proceso, se ha formulado el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y el Sistema de Gestión Ambienta...

Full description

Autores:
Ramos Pérez, Caterine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8265
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8265
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
Palabra clave:
Gestion ambiental
Environmental management
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:La Universidad de Córdoba ha venido desarrollando planes y programas desde el 2008 con el fin de mejorar la gestión ambiental y promover la responsabilidad ambiental. En el marco de este proceso, se ha formulado el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y el Sistema de Gestión Ambiental, con el objetivo de abordar la gestión de los residuos peligrosos, biológicos, aprovechables y especiales generados en las instalaciones de la universidad, así como el monitoreo y control del consumo y suministro de energía y agua. Esto contribuye a la disminución de impactos medioambientales a corto y mediano plazo (Gómez 2012; Toro, et al. 2016). En el ámbito académico, se ha vuelto urgente promover acciones ambientales para fomentar la protección y conservación del medio ambiente. Las instituciones educativas tienen un papel fundamental en aportar las bases para una sociedad informada en temas ambientales. En este sentido, la Universidad de Córdoba ha tomado medidas para concientizar a la población estudiantil sobre la importancia de la protección y manejo adecuado de los recursos ambientales de los que se dispone en el campus académico (Mendoza, 2020). Este informe de práctica empresarial se enfoca en el seguimiento y desarrollo de las actividades establecidas en el Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad de Córdoba, durante el periodo comprendido entre noviembre de 2021 y mayo de 2022. Se revisó las actividades encaminadas a dar cumplimiento al PGIRS, incluyendo la recolección, almacenamiento y disposición final de residuos, así como la concientización de la población estudiantil y se analizó la incidencia de estas medidas en el aumento de sistemas y medidas amigables con el ambiente, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.