Sentidos y significados de las prácticas culturales de los jóvenes afrodescendientes pertenecientes a la organización OEACOR; un acercamiento para su ratificación identitaria

El estudio denominado, “Sentidos y significados de las prácticas culturales de los jóvenes afrodescendientes pertenecientes a la organización OEACOR, un acercamiento para su ratificación identitaria”, tiene como objetivo principal, analizar los sentidos que se inscriben en las prácticas culturales d...

Full description

Autores:
Paternina Pineda, Carmen Liliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/6932
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6932
Palabra clave:
Identidad afrocolombiana
Afrodescendencia
Prácticas culturales y exclusión
Afrocolombian identity
Afrodescendancy
Cultural practices and exclusion
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Description
Summary:El estudio denominado, “Sentidos y significados de las prácticas culturales de los jóvenes afrodescendientes pertenecientes a la organización OEACOR, un acercamiento para su ratificación identitaria”, tiene como objetivo principal, analizar los sentidos que se inscriben en las prácticas culturales de los jóvenes de la organización de etnias afrocolombianas de Córdoba, OEACOR, que ratifican su identidad. Para ello, se utiliza la metodología de enfoque cualitativo con un diseño etnográfico orientado por la técnica de observación participantes enmarcados en las categorías de identidad afrocolombiana, relaciones interpersonales y prácticas culturales. Encontrando como resultados que el auto reconocimiento sobre el origen, la historia de lo ancestral es fundamental para la identidad cultural. Donde, esta identidad es un asunto que trasciende el color de piel y cualquier aspecto biológico. Guardando, estrecha relación con las prácticas culturales y relaciones interpersonales. Con base en lo anterior, se establecen algunas conclusiones asociadas con la construcción de identidad desde la pluralidad de lo social como elemento identitario de la población afrodescendiente quienes buscan visibilizarse mediante manifestaciones propias de los jóvenes, siendo estas no estáticas, ni influencias del contexto colonial. Sino que, se proyectan como escuelas de formación profesional de los jóvenes de la organización para la reconfiguración identitaria de su cultura, en un espacio distinto permeado por otros factores, pero sin perder la esencia cultural Afrocolombiana.