Pasantía para la implementación del plan de gestión integral de residuos peligrosos (PGIRP) en el Laboratorio de Suelos y Aguas de la Universidad de Córdoba, sede central

Los residuos peligrosos (RESPEL) son todos aquellos que, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas, tienen un efecto negativo sobre el ser humano y el medio ambiente (Decreto 1076 de 2015), “un inadecuado manejo y disposición final, de...

Full description

Autores:
Castro del Toro, Tatiana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8493
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8493
https://repositorio.unicordoba.edu.co/home
Palabra clave:
Residuos peligrosos
Gestión integral
Laboratorio de suelos y aguas
Dangerous residues
Integral management
Soil and water laboratory
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:Los residuos peligrosos (RESPEL) son todos aquellos que, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas, tienen un efecto negativo sobre el ser humano y el medio ambiente (Decreto 1076 de 2015), “un inadecuado manejo y disposición final, de estos residuos puede ser agravado porque la problemática se evidencia cuando sus efectos ya se han hecho presentes” (Gómez, 2000). En cuanto a la estimación de residuos generados del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible muestran en su informe que en Colombia Para el 2020, “la generación de RESPEL reportada por 16.435 establecimientos fue de 499.679,5 toneladas, esto es 22 % menor que la reportada en el 2019 debido a la disminución de las actividades productivas y de servicios por la pandemia de COVID-19 a nivel nacional”. En este sentido, el laboratorio de suelos y aguas de la universidad de Córdoba produce información cuantitativa física y química de análisis en muestras de suelos para cultivos, agua para riego y tejido foliar en los cuales se generan residuos peligrosos que requieren ser gestionados. Por lo tanto, el desarrollo de este trabajo de grado, modalidad pasantía tiene como objetivo principal fortalecer la gestión interna de los residuos peligrosos generados en el laboratorio de Suelos y Aguas de la Universidad de Córdoba, sede central, con el fin de promover la gestión integral de los mismos a través de un diagnóstico de la gestión interna de los residuos peligrosos, la actualización del plan de gestión de residuos peligrosos y la capacitación del personal del laboratorio sobre el manejo adecuado de estos residuos, con el fin de promover condiciones seguras y adecuadas para los trabajadores y promover el cuidado del medio ambiente.