Diseño de un manual ilustrativo de atención al usuario con enfoque preferencial y diferencial para la IPS Otorrinolaringólogos Asociados de Córdoba (Otoc) S.A.S.

La salud en Colombia es un derecho fundamental sin distinción alguna para lo cual la atención al cliente es fundamental para su adherencia y bienestar. La Institución Prestadora de Servicios de Salud Otorrinolaringólogos Asociados de Córdoba (OTOC S.A.S) actualmente cuente con el procedimiento de at...

Full description

Autores:
Alvarado Moreno, Laura Nicolle
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7834
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7834
Palabra clave:
Discapacidad
Enfoque diferencial
Ilustrativo
Enfoque preferencial
Atencion al usuario
Disability
Differential approach
Illustrative
Preferential approach
User care
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Description
Summary:La salud en Colombia es un derecho fundamental sin distinción alguna para lo cual la atención al cliente es fundamental para su adherencia y bienestar. La Institución Prestadora de Servicios de Salud Otorrinolaringólogos Asociados de Córdoba (OTOC S.A.S) actualmente cuente con el procedimiento de atención al usuario preferencial pero falta de un documento que describa e ilustre mejor éste para apoyar el atendimiento de enfoque preferencial y diferencial y a su vez generar empoderamiento al personal para la calidad del servicio. El objetivo de la presente práctica empresarial fue diseñar un manual ilustrativo de atención al usuario con enfoque preferencial y diferencial para la IPS OTOC S.A.S de Montería. La metodología es de tipo intervención y descriptiva, cuyas técnicas son la observación y la entrevista que fue aplicada a una funcionaria una profesional en salud de la IPS, cuyas respuestas se les hizo análisis narrativo. Se requirió de equipo de cómputo, internet y papelería. Se hizo búsqueda de protocolos y manuales en la web de atención preferencial y diferencial para analizar su contenido e ilustraciones. Las imágenes utilizadas fueron de acceso libre y otras se diseñaron en programas abiertos. Según las respuestas de la entrevista, existe receptividad por parte de la profesional en salud del manual es como herramienta para la atención de sus pacientes. De acuerdo con el análisis realizado a los manuales de atención al usuario estudiados, estos poseen similar estructura: introducción, alcance y definiciones, la mayoría carece de ilustraciones; por tanto, para el diseño del manual se tuvo en cuenta adaptar del protocolo del Ministerio de Justicia y del Derecho el cual se consideró más completo en ilustraciones y explicaciones. Este manual ilustrativo de atención con enfoque preferencial y diferencial permitirá facilitar el proceso de atención al usuario con equidad y trato humanizado para garantizar un mejor experiencia y satisfacción del servicio