Informe final de práctica empresarial en la Institución Educativa Victoria Manzur

Las prácticas empresariales de carácter pedagógico se realizaron en la Institución Educativa Victoria Manzur, ubicada en la ciudad de Montería en el barrio Cantaclaro, en el segundo semestre del año 2023. El objetivo principal de esta práctica empresarial fue implementar metodologías que aumenten y...

Full description

Autores:
Algarin Ramos, Luisa Maria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8202
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8202
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Semillero
Asesorias
Investigación
Hotbed
Advice
Investigation
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:Las prácticas empresariales de carácter pedagógico se realizaron en la Institución Educativa Victoria Manzur, ubicada en la ciudad de Montería en el barrio Cantaclaro, en el segundo semestre del año 2023. El objetivo principal de esta práctica empresarial fue implementar metodologías que aumenten y fortalezcan el interés de los estudiantes de grado 10° 1 y 10° 2 por el estudio de la física. En este informe se detalla el proceso llevado a cabo a lo largo de esta práctica empresarial, cuya metodología está dividida en dos partes, en la primera se realizaron las clases teniendo en cuenta el contenido programático con relación al cuarto periodo de grado 10°, en las cuales se utilizaron guías pedagógicas brindadas por la Institución Educativa, asesorías académicas y simuladores virtuales para una mejor comprensión de los conceptos, principios y leyes de la física. En la segunda parte, la cual es el propósito principal de esta práctica, consiste en las actividades realizadas durante las sesiones del semillero los días sábados en las instalaciones de la Institución Educativa en mención, dichas sesiones se basaban en la parte experimental de la física utilizando simuladores virtuales, materiales a su alcance y el cine como una herramienta pedagógica para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes.