Análisis de costos de no calidad relativos a la atención en salud, Colombia 2010 - 2023

Objetivo. Compilar información sobre los costos de no calidad de la atención en salud en instituciones prestadoras de salud en Colombia de los años 2010-2023. Métodos. Monografía de investigación de compilación, tipo descriptiva a través de los descriptores costos de no calidad y barreras de acceso;...

Full description

Autores:
Castillo Arrieta, Alejandra María
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8755
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8755
https://repositorio.unicordoba.edu.co/home
Palabra clave:
Control de costos
Barreras de acceso a servicios de salud
Calidad de los servicios de salud
Servicios de salud
Cost Control
Barriers to access to health services
Quality of health services
Health services
Rights
embargoedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:Objetivo. Compilar información sobre los costos de no calidad de la atención en salud en instituciones prestadoras de salud en Colombia de los años 2010-2023. Métodos. Monografía de investigación de compilación, tipo descriptiva a través de los descriptores costos de no calidad y barreras de acceso; a través de las plataformas PubMed, Medline, SciELO, EMBASE, Science Direct, ProQuest y Cochrane, y las revistas electrónicas que cumplieron con el criterio de idoneidad científica identificados con registro ORCID, ISBN, ISSN y DOI, en el periodo 2010-2023. Resultados. la Calidad de la Atención en Salud es obligatoria en Colombia para todas las entidades de Servicio a través del Decreto 1011 de 2006. Las barreras de acceso, son algunas de las principales causales que han conllevado a efectos negativos (costos de No calidad) internos y externos de las instituciones de salud incluyendo aspectos personales, emocionales, familiares, sociales, laborales y culturales. Las aseguradoras utilizan su posición dominante en el sistema para realizar interpretaciones de la norma que limitan el acceso a los servicios con excesivos trámites administrativos centrados en la productividad financiera, Colombia es considerado el país con mayor nivel de judicialización de la salud en el mundo en reflejo de eventos de No calidad. Conclusión. Las barreras de accesibilidad son las que más afectan la calidad de la atención en salud, al igual la oferta de servicios de atención no cumple con los criterios de calidad total.