Prácticas empleadas por fumigadores de plaguicidas del medio y bajo Sinú departamento de Córdoba
En el sector agrícola, de la mayoría de los países, existe un uso masivo de plaguicidas, y un déficit de conocimiento de los usuarios sobre el manejo y riesgos de éstos, siendo causa de intoxicaciones de tipo laboral. El objetivo de esta investigación fue determinar las prácticas y conocimientos sob...
- Autores:
-
Amador, Concepción E.
Luna, José M.
Puello, Elsy C.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/335
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/335
- Palabra clave:
- Plaguicidas
exposición laboral
experiencias
conocimiento
Pesticides
occupational
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Summary: | En el sector agrícola, de la mayoría de los países, existe un uso masivo de plaguicidas, y un déficit de conocimiento de los usuarios sobre el manejo y riesgos de éstos, siendo causa de intoxicaciones de tipo laboral. El objetivo de esta investigación fue determinar las prácticas y conocimientos sobre manejo de agroquímicos en los fumigadores de cultivos modales del Medio y Bajo Sinú del departamento de Córdoba, Colombia. Se realizó un estudio descriptivo, con abordaje cuantitativo mediante muestreo no probabilístico, entrevistando a 486 fumigadores. Entre los resultados se destaca que 89,8% carece de conocimiento válido sobre riesgos producidos por los químicos utilizados y no utilizan las medidas de protección. El 89% transporta agroquímicos con otros insumos y alimentos, 87%, desecha los envases a las orillas de los cultivos; 14,4% realiza habitualmente prácticas de manejo seguras; 13,1% indicó que reutilizan los recipientes de plaguicidas para transportar líquidos para su consumo. Entre los compuestos químicos más utilizados, 23,7% corresponde al grupo de los órgano fosforados con aparente predilección por el uso del herbicida glifosato; 43,8% de los fumigadores reportaron el uso de compuestos de toxicidad III y 25,9% de toxicidad IV; 20,8% de los organoclorados utilizados son de uso prohibido en Colombia tales como Aldrín, Tiodan, Lindano y DDT. Se concluye que el uso de los plaguicidas entre los fumigadores del Medio y Bajo Sinú se desarrolla en condiciones de desconocimiento e ingenuidad sobre manejo seguro de plaguicidas siendo un riesgo potencial a la salud humana y ambiental. |
---|